viernes, 26 de agosto de 2011

“Estoy creando un sistema operativo (libre), sólo por hobby”

El 25 de agosto de 1991 un joven estudiante de informática de la Universidad de Helsinki llamado Linus Torvalds publicaba un mensaje en las listas de distribución de Usenet.

20 aniversario Linux 500x346 Estoy creando un sistema operativo (libre), sólo por hobby

En el grupo comp.os.minix se debatían todo tipo de temas sobre el que hasta aquel momento era el único sistema operativo basado en Unix que estaba disponible para el común de los mortales de forma gratuita. Pero el mensaje de Torvalds lo cambiaría todo:
Hola a todos los que estáis ahí fuera usando minix -
Estoy desarrollando un sistema operativo (libre) (sólo por hobby, no será grande y profesional como gnu) para clónicos de los AT 386(486). Esta idea está madurando desde abril, y ahora está comenzando a estar lista. Me gustaría recibir cualquier comentario en cosas que a la gente le gustan y no le gustan de minix, ya que mi sistema operativo se parece a él un poco (misma disposición física del sistema de ficheros (por razones prácticas) entre otras cosas).

Ya he trasladado bash(1.08) y gcc(1.40), y parece que las cosas funcionan. Esto implica que podría tener algo práctico en pocos meses, y me gustaría saber qué características le gustarían más a la gente tener. Será bienvenida cualquier sugerencia, pero no prometo que las implementaré todas ellas :-)

Linus (torv…@kruuna.helsinki.fi)

PD: Sí – está libre de cualquier código minix, y tiene un sistema de ficheros multi-hilo. NO es portable (usa el cambio de tareas del 386, etc) y probablemente nunca soporte otra cosa que no sean los discos duros de los AT, es todo lo que tengo :-(
El resto, como suele decirse, es historia.

Perfilando el aspecto de Unity Dash en Ubuntu 11.10

Mark Shuttleworth ha dedicado un artículo de su blog a desvelar algunas de las características que los desarrolladores están preparando para Unity en la futura Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.

Unity Dash 500x312 Perfilando el aspecto de Unity Dash en Ubuntu 11.10

La mayoría de los cambios afectarán al Dash, en el que los “lugares” (“places”) serán reemplazados por “lentes” (“lenses”) y “ámbitos” (“scopes”).
Esos “ámbitos” son fuentes de información que permiten a los usuarios acceder a información tanto online como offiline. Por ejemplo, programas del Centro de Software de Ubuntu o documentos que un usuario haya almacenado en el servicio Ubuntu One.

Los filtros permitirán a los usuarios limitar el contenido que está mostrándose, por ejemplo para mostrar solo aquellas aplicaciones que tengan la más alta calificación en el Centro de Software de Ubuntu. Shuttleworth afirma que esos componentes ofrecerán más control sobre ese objetivo buscado desde hace tiempo de crear un “escritori orientado a las búsquedas”.

Otra de las características que se incluirá en el Lanzador será la integración de un botón en su parte superior que precisamente lanzará el Dash. Hasta ahora se activaba el Dash pinchando en la esquina superior izquierda, pero unas pruebas de usabilidad con grupos de usuario demostraron que la gente prefiere disponer de accesos clicables en el lanzador.

El Centro de Software Ubuntu cambiará (y mucho) en Ubuntu 11.10

El gestor de aplicaciones de Ubuntu sigue avanzando de forma especialmente notoria en los últimos meses, y ahora hemos podido comprobar cómo el aspecto del Centro de Software de Ubuntu (o Ubuntu Software Center) está ya perfilándose para la llegada de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.

Centro Software Ubuntu 11 10 1 500x268 El Centro de Software Ubuntu cambiará (y mucho) en Ubuntu 11.10

Lo cuentan entre otros sitios en Tech Drive-In, donde nos explican que si estáis probando alguna versión Alpha de Oneiric Ocelot y ejecutáis el comando software-center-gtk3 podréis acceder al nuevo Centro de Software de Ubuntu, con un aspecto que se diferencia claramente de las versiones anteriores.

Para empezar contamos con una barra superior desde la cual accedemos a distintas secciones del software, a los programas instalados o al historial de instalaciones y eliminaciones que hemos ido realizando.

A partir de ahí aparece un carrusel o ‘slider’ con las aplicaciones destacadas en cada momento, y bajo dicho apartado nos encontramos ya con la barra lateral izquierda con las categorías de aplicaciones (desarrolladores, accesorios, juegos, gráficos, Internet, ofimática…) y en la parte principal una listado de aplicaciones destacadas tanto por su reciente aparición como por su valoración.

Aún así, afirman en el original, aún queda mucho trabajo por hacer, pero aún quedan dos largos meses para la aparición final de Oneiric Ocelot, que seguro que dan para mucho en esta y otras facetas. De hecho, en OMG! Ubuntu! publicaron hace ya tiempo unos bocetos de lo que podría ser el Centro de Software Ubuntu en Oneiric Ocelot, y la pinta es aún más interesante:

Centro Software Ubuntu 11 10 3 468x500 El Centro de Software Ubuntu cambiará (y mucho) en Ubuntu 11.10
¡Estaremos atentos!

viernes, 19 de agosto de 2011

Unity llegará también a openSUSEu

Hace unos meses se iniciaron dos desarrollos que pretendían extender la disponibilidad de Unity para llevarla no solo a Ubuntu 11.04, sino también a dos distribuciones más: Fedora y openSUSE. Aquellos proyectos teóricamente se abandonaron, pero ahora resulta que Unity para openSUSE está cerca de llegar.



Nelson Marques, que se había encargado de aquel proyecto, ha vuelto a trabajar sobre él y ahora afirma quelos paquetes de Unity 2D están a punto de lanzarse.

Como dicen en Ostatic, los paquetes se subirán a GNOME:Ayatana y desde allí Marques proporcionará paquetes 1-Click Install para los usuarios que quieran experimentar con estos paquetes. El repositorio GNOME:Ayatana es uno de esos repos extra que proporcionan software adicional para las distribuciones y 


Los paquetes de Marques ofrecen el lanzador (Dock) con auto-ocultación, el selector de espacios de trabajo, y extras como la transparencia, pero también tiene algunos problemas como el hecho de que no sale el texto en los iconos del Dash o el que el AppMenu no funcione del todo bien.

No obstante parece que el proyecto está en plena evolución y todos esos problemas podrían solucionarse, sino en ese lanzamiento inicial, sí en versiones inmediatamente superiores. Unity (3D) también está en la mente de Marques, pero primero se dedicará a dejar pulido Unity 2D para los usuarios de openSUSE que quieran disfrutarlo.

Ubuntu la distribución mas popular de los últimos 12 meses

Según este análisis revela que en el último año, Ubuntu fue la distribución GNU/Linux mas popular, siguiéndola Mint, Fedora, Debian, OpenSuse y Arch entre otras….



Cabe aclarar que el análisis se basa en un promedio de visitas diarias a los enlaces de las distribuciones que figuran en DistroWatch.

Pingüino Gamer: Emula tus juegos de Nintendo DS con Desmume (Linux, Windows, Mac)


Pingüino Gamer: Emula tus juegos de Nintendo DS con Desmume (Linux, Windows, Mac)
Alternativas a juegos en Linux existen. Y muchas. La última que hablamos es la relacionada con Humble Indie Bundle. Pero, ¿qué pasa si deseas disfrutar juegos de Nintendo DS en tu computador?.
Para esto contamos con la posibilidad de correr un emulador en tu equipo a través de Wine. Tal es el caso de No$Gba, que yo lo he ejecutado sin  complicaciones en Ubuntu. Sin embargo, es preciso destacar que en Ubuntu contamos con un emulador que corre de forma Nativa y con gran soporte para muchos juegos.

¿Su nombre? DeSmuME. Además de ser gratuito, cuenta con soporte para Gtk y corre un buen número de juegos sin problemas.
Si lo quieres instalar en tu Sistema Operativo dirígete a la sección de descargas y descarga el instalador que más te acomode. En el caso de Ubuntu, abre una terminal e instálalo con
sudo apt-get install desmume

Podrás acceder a él desde Aplicaciones/Juegos/DeSmuME o escribiendo desmume en el Dash de Ubuntu:
Debo decir que el gran pero de este emulador es que algunos juegos corre un poco más lento de lo normal. Para eso, necesitas un equipo con un procesador más poderoso, ojalá de doble núcleo, para que funcione sin demoras.
Algo que funciona muy fácil es la configuración de los controles, todos son cambiables muy fácilmente:

Y por si quieres saber, existe una lista de juegos compatibles con este emulador acá. Sin embargo, debo destacar que esta lista no está actualizada.

Y bueno, eso ha sido todo por el momento. Espero que les haya gustado, ¡Nos vemos!

Tip: Instala la fuente de Ubuntu en cualquier distribución fácilmente

Tip: Instala la fuente de Ubuntu en cualquier distribución fácilmente
Buen día estimados lectores, después de un largo fin de semana feriado en mi querido país Colombia, les traigo un tip bastante sencillo que nos permitirá instalar la fuente de Ubuntu, en cualquier distribución de GNU/Linux (o casi, el único requisito es contar con wget, la gran mayoría de distribuciones incluyen esta herramienta por defecto).

Si hay algo que he llegado a extrañar desde que dejé de usar Ubuntu ha sido su apariencia, personalmente debo aceptar que esta distribución es por defecto mucho más elegante comparada con mi querido Debian Squeeze y muchas otras distribuciones mayoritarias. La fuente por defecto de Ubuntu es muy agradable, tanto que junto a fuentes como la Droid Sans y la Aller, hacen parte de mis fuentes indispensables. Para quienes aún no conocen la fuente de Ubuntu aquí les dejo una muestra:



Si deseas instalar esta fuente en tu distribución, debes seguir los siguientes pasos:
1) Abrimos una terminal (Menú > Accesorios > Terminal)
2) Nos logueamos como root escribiendo en la terminal:
su
ingresamos nuestra contraseña de root y continuamos.
3) Descargamos el archivo con la fuente y sus variantes con el siguiente comando:
wget http://sourceforge.net/projects/linuxfreedomfor/files/Ubuntu.tar.gz
4)Descomprimimos el archivo escribiendo:
tar xvfz Ubuntu.tar.gz
5) Movemos el directorio que acabamos de descomprimir a /usr/share/fonts con el siguiente comando:
mv Ubuntu/ /usr/share/fonts
6) Actualizamos la chaché de fuentes escribiendo:
fc-cache -f -v
Después de realizar estos pasos podrás disfrutar de la fuente de Ubuntu y sus variantes en tu equipo.
No siendo más, muchas gracias por su atención, hasta la próxima entrada.
Fuente:
Linux Freedom For Life (lffl): http://www.lffl.org/2011/08/installare-i-font-ubuntu-su-qualsiasi.html

Emesene 2.11.7 ahora con soporte para Unity

Emesene es una aplicación multiplataforma de mensajería instantánea con la que te puedes conectar con redes como MSN, Gtalk, chat de Facebook, Jabber y otros.


La novedades en esta nueva versión son:
  • Los plugins y temas pueden ser cargados desde ~/.config/emesene2/[plugins|themes]
  • Avatares para Google Talk y Facebook
  • Acceso al correo en Google Talk
  • Un nuevo instalador para Windows
  • Soporte para el lanzador de Unity
  • Soporte completo para temas de Adium. Ahora todos los temas son del estilo de Adium
  • Las conversaciones no se cierran cuando el usuario se desconecta
  • Traducciones actualizadas
  • Se han cerrado mas de 100 informes de error de los usuarios
Instalación:
sudo add-apt-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene

Mas información: Blog de Emesene

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones venezolano evalúa la posibilidad de migrar a Linux

El MTC y sus entes adscritos evaluaron las ventajas en cuanto a ahorro económico, seguridad e independencia proporcionada por el uso de Tecnologías de Información Libres, así como la importancia de utilizar Canaima GNU/Linux

Con el objetivo de fortalecer y reimpulsar las relaciones entre instituciones del Estado, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MTC) se reunieron para discutir las estrategias especiales de migración al sistema operativo venezolano. 
 
La actividad estuvo orientada a la sensibilización de los directores del área Informática de las 19 instituciones presentes. Fernando Zerpa, en representación del CNTI expuso los beneficios estratégicos, económicos, de seguridad e independencia que proporciona por el uso de Tecnologías de Información (TI) Libres, así como la importancia de utilizar Canaima GNU/Linux en las estaciones de trabajo de instituciones públicas.

El Director de la Oficina de Tecnología, Información y Desarrollo Organizacional del MTC, Damian Fossi, destacó que el cambio en la plataforma tecnológica se viene realizando de manera progresiva. "Tenemos cinco estados que ya han migrado por completo y nosotros aquí en el Ministerio trabajamos en dos fases paralelas: la de formación tecnológica de personal y la de migración; alrededor de 500 usuarias y usuarios usan Software Libre".


En lo que respecta a sus entes adscritos, la Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (Fundalanavial) es la primera en asumir la Política Pública que apunta hacia la independencia tecnológica con el uso de TI Libres, mientras la Compañía Anónima Metro de Caracas (Cametro) presentó el punto de cuenta para la aprobación de su Plan Institucional de Migración y de renovación tecnológica.


Fossi resaltó la eficacia, eficiencia y transparencia que otorga un sistema operativo bajo estándares abiertos en la Administración Pública, "vamos con pasos firmes hacia la soberanía nacional y la liberación tecnológica", concluyó.

jueves, 18 de agosto de 2011

Humor: Mactini, lo nuevo de Mac

No quería cebarme más con Apple, pero un amigo me acaba de pasar este vídeo y tenía que compartirlo con vosotros. ;)

xDDDDDDDD

domingo, 14 de agosto de 2011

Firefox 6, disponible para descarga

Aunque el lanzamiento oficial será el próximo martes 16, Firefox 6 ya está en los servidores de Mozilla, disponible para descarga.

Los cambios en esta versión no son estéticos, algo a lo que vamos a tener que acostumbrarnos desde que Mozilla adoptara un ciclo de actualizaciones mucho más ágil, parecido al de Chrome. Quizás el único cambio visible es que la URL se ve destacada en la barra de direcciones. 
 
En términos de velocidad, Firefox 6 funciona un 20% más rápido que la versión anterior del navegador. Los primeros comentarios en internet avalan la afirmación de Mozilla. La página de bienvenida del browser sigue diciendo que es el beta, pero es porque Mozilla no ha actualizado esa página. Si quieres probarlo, abajo están los links para Windows, Mac y Linux.

Windows - Mac - Linux

Link: Mozilla Firefox 6 Final Now Available For Download (TechnoBolt)

miércoles, 10 de agosto de 2011

Emesene es una aplicación multiplataforma de mensajería instantánea con la que te puedes conectar con redes como MSN, Gtalk, chat de Facebook, Jabber y otros.



La novedades en esta nueva versión son:
  • Los plugins y temas pueden ser cargados desde ~/.config/emesene2/[plugins|themes]
  • Avatares para Google Talk y Facebook
  • Acceso al correo en Google Talk
  • Un nuevo instalador para Windows
  • Soporte para el lanzador de Unity
  • Soporte completo para temas de Adium. Ahora todos los temas son del estilo de Adium
  • Las conversaciones no se cierran cuando el usuario se desconecta
  • Traducciones actualizadas
  • Se han cerrado mas de 100 informes de error de los usuarios
Instalación:
sudo add-apt-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene

Mas información: Blog de Emesene

FlashVideoReplacer


Flash es un jodido dolor de huevos. No solo para los usuarios de GNU/Linux, si no para cualquiera que navegue por la red, use el sistema que use y use el navegador que use.

El día que nos deshagamos de Flash, Internet será un lugar mejor. Mientras tanto, herramientas como FlashVideoReplacer nos harán la espera algo más amena.

 La citada herramienta es un complemento para Firefox y similares que tratará de darnos una alternativa “no-flash” de los vídeos que queramos reproducir en un momento dado.

Para ello usa un reproductor normal que tengamos instalado (VLC por ejemplo) y lo reproducirá empotrado en el navegador, usando diferentes fuentes para ello, y dándonos la opción de elegir la calidad, el formato de reproducción y más opciones si están disponibles.

Es básicamente sustituir el vídeo en formato Flash por uno igual en otro formato.

Además permite su descarga, con lo que se apunta otro tanto.
Obviamente esto no hará que prescindamos de Flash con todas las garantías, pero sí que es posible que nos libre de algún que otro dolor de cabeza.

Conozco a mucha gente cuyos sistemas son libres al 99,9% (comprobado por el Virtual Richard M. Stallman en persona), y el paquete que les jode el 100% es el Flash.

Flash es prácticamente la única resistencia de los sistemas GNU/Linux en Internet. Todo lo demás ya ha sido conquistado (y bien conquistado). Esperemos que no falte mucho para que HTML 5 y los formatos libres se impongan en la red.

Instala el nuevo Gwibber 3.1.4 en Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

El Cliente Gwibber para Twitter, identi.ca y Facebook que trae por defecto Ubuntu, hace unos días ha sido liberado con varias nuevas e importantes Mejoras, la versión 3.1.x incluye nueva interfaz gráfica especialmente en la parte relativa a los contenidos.

El microblogging ha sido completamente reescrito con la nuevas librerías GTK3 Vala y WebKit (WebKit Python para eliminar el consumo excesivo de recursos) trae una mejor integración con el escritorio GNOME 3 y es mucho más ligero.

La nueva interfaz deja los clásicos iconos ahora colocados en la parte superior, también se añade un poco de animación agradable para cambiar entre las diferentes cuentas cuando realizamos búsquedas.
La barra flotante es moderna para añadir el contenido a compartir. El desarrollo de Gwibber no se ha completado aún, el hecho es que hasta el momento parece que el nuevo cliente ha elegido el camino correcto para tener un cliente completo y al mismo tiempo la capacidad de respuesta.
Si quieres poner a prueba el nuevo Gwibber 3.1.4 en Ubuntu 11:10-11:04 Puedes hacerlo a través de PPA Gwibber Daily propuesto por Ken Vandine, para hacerlo sólo tienes que escribir en el terminal:

sudo add-apt-repository ppa:ken-vandine/gwibber
sudo apt-get update
sudo apt-get install gwibber

Ubuntu One se actualiza y llega al millón de usuarios


El servicio de almacenamiento online de Canonical está de celebración después de superar el millón de usuarios. Además de la agradable noticia también ha anunciado que aumentará ese espacio de almacenamiento personal de 2 GB a 5 GB para todas las cuentas básicas.

Pero la vida de Ubuntu One no parece ser un camino de rosas, ya que las críticas y comparaciones están llegando desde todos los puntos cardinales. La propia comunidad de usuarios Linux quiere que se lancen versiones para otras distribuciones y que así no sólo los usuarios de Ubuntu puedan utilizarlo. Además las aplicaciones para otros sistemas operativos, móviles o no, no parecen llevar un buen ritmo, y los usuarios no son ajenos a este hecho.

Por su parte el rey del sector, Dropbox, mira desde las alturas con sus 25 millones de usuarios y sus aplicaciones para casi cualquier plataforma. El camino del proyecto de Canonical está teniendo más éxito del que algunos esperábamos, pero todavía le queda mucho camino por recorrer.

Vía | OMG! Ubuntu!

Malware y época de verano

El verano y las vacaciones pueden parecer todo tranquilidad pero no hay que descuidar la seguridad ya que el peligro adopta �la forma menos esperada y aparentemente menos dañina. Es un juego en el que todo el mundo pierde excepto el delincuente: los clientes de pago pierden dinero, las compañías a las que han usurpado la identidad pierden credibilidad y clientes, lo que al final se traduce también en pérdidas económicas.

Un reciente y agresivo cebo de verano que amenaza el bolsillo de los veraneantes es el llamado spam de 'reembolso'. El usuario recibe un e-mail del hotel en el que se ha alojado o se alojará en el que se le informa que ha habido un problema con la transacción entre el hotel y el banco del cliente. Al usuario se le pide rellenar un formulario adjunto que resulta ser un descargable. Hoteles de prestigio como el Marriott, Campton o Sheraton aparecieron en algunos de los asuntos de los e-mails de spam para aportar credibilidad a su contenido.
 
El Troyano (identificado por Bitdefender como Trojan.Generic.KD.301243) se dirige a diferentes aplicaciones como el Messenger instantáneo, clientes de FTP y navegadores web. Roba principalmente contraseñas de correo electrónico y datos de indentificación� de FTP de proveedores relevantes como Gmail, OneCare, Live Messenger, FTP Commander Pro, FileZilla, etc. El objetivo es bastante evidente: la banda que hay tras esta campaña busca obtener tantos contactos como sea posible con el objetivo de construir una red de víctimas que será utilizada probablemente en un futuro no muy lejano para nuevas campañas de spam.

El verano despierta la inspiración de los ciber-delincuentes puesto se han utilizado distintos métodos para atraer a la gente a revelar información sensible o dinero. Como denominador común, hemos observado que los usuarios han sido mayoritariamente engañados para dar información o transferir dinero por propia voluntad que a ser sometidos a un ataque silencioso de malware. La ingeniería social juega un rol importante en el entorno del malware actual: falsos sitios de comercio electrónico, imitaciones de páginas de banca electrónica y falsas tiendas de Apple en China son solo unos pocos ejemplos de puntos calientes virtuales que pueden arruinar tus vacaciones o dejarte la cuenta sin dinero.

jueves, 4 de agosto de 2011

AMD desea mejorar el soporte en el S.O. del pingüino

amd-atiEstamos aún lejos de olvidar los problemas relacionados con el soporte de componentes en GNU/Linux. Sin embargo, noticias como la que comentamos hoy nos hacen guardar una ligera esperanza de que los fabricantes de hardware empiecen a ver con mejores ojos al pingüino. En este caso, es la compañía AMD quien hace el buen gesto, contratando a dos expertos en sistemas Linux.  Los elegidos por AMD han sido Michel Dänzer y Christian König, ambos desarrolladores de drivers gráficos. Éstos se unen a John Bridgman y Alex Deucher en el trabajo de desarrollo de drivers para nuestros sistemas.

Se trata, según Phoronix, de unos estupendos ‘fichajes’. En El caso de Michael, viene de VMware y ha estado trabajando en el desarrollo de Mesa y Gallium3D.
Por su parte, Christian también ha trabajado anteriormente en el desarrollo de Gallium3D e introdujo el soporte del HDMI audio para el driver Radeon HD.

Esperamos que, con el tiempo, y gracias a su trabajo, toda la comunidad linuxera pueda disfrutar plenamente de sus gráficas AMD.
Leer el artículo completo en Linux Zone

Linus Torvals cambia de Gnome 3 a Xfce

 



Linus Torvalds se convierte en el último en unirse al club de los que odian a GNOME 3.0. En una reciente discusión en Google +, Linus pasó a llamar a GNOME 3 un impío desorden e instó a la creación de un fork para GNOME 2.
En realidad sus palabras contra Gnome 3 fueron un poco mas duras al expresar:
That’s just crazy crap.
Algo que puede traducirse como Eso es una mierda, una locura, donde se refiere entre otras cosas a las mil vueltas que hay que dar para llegar al lugar deseado.

Si quieres ahondar en sus declaraciones puedes traducir la noticia original con Google Translate o seguir el hilo a traves de Google +, pero todo gira alrededor de lo que ya he dicho aqui en síntesis.
El hecho de estar publicando este artículo significa que concuerdo con Torvals. Al leer la noticia en MuyLinux me he precipitado a exponer mi idea, porque no pensaba hacer este artículo.

Pido disculpas publicamente por el comentario que he planteado allí pero ya no puedo modificarlo:
Por fin alguien capacitado y con huevos acaba de decir que Gnome 3 no sirve, en realidad no ha dicho nada nuevo, pero viene a apoyar a unos pocos que como yo nunca han gustado de este nuevo entorno y le cierra el pico a los que han insinuado que es mejor que Unity.
La verdad es que Unity con cada actualización mejora, sin embargo no se puede decir lo mismo de Gnome 3.
al final soy humano y los sentimientos a veces traicionan un poco, creo que me dejé llevar un poco, dado el hecho de saber que Linus (una persona reconocida) coincide con lo que pienso, (publicado el 17 de julio) lo cual me hizo saber que yo no estaba tan despistado y que mis comentarios acerca del entorno de LMDE se vea como una real preocupación.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES