La otra vez estaba viendo el documental 
RevolutionOS y 
Linus Torvalds dijo algo así:
 Los usuarios no usan Linux, la computadora lo usa. Los usuarios usan las aplicaciones que corren sobre el sistema operativo.
Palabras más, palabras menos, creo que el ingeniero finés está en lo cierto. GNU/Linux es utilizado por los equipos y las aplicaciones son utilizadas por los usuarios. Naturalmente, sucede que nosotros, los usuarios, preferimos tener un buen SO que administre bien nuestros recursos (y también nos quejamos mucho cuando el mismo no reconoce nuestro hard), entre otras razones para elegir GNU/Linux.
En fin, siguiendo la línea de pensamiento del Linus, quería contarles un poco las aplicaciones que utilizo y por qué. A la vez, quería invitar a los lectores a que nos cuenten sus aplicaciones favoritas.
Antes de empezar, quiero mencionarles las características de mi equipo:
AMD Athlon 64; 1.2 GB RAM; 80 GB HD; nVidia GForce 6800 256mb. Ubuntu 10.10, con Openbox.
![firefox photo firefox [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tXahZ5L8kBMouEykknQXEmayHUIe3e9TvLNcmHGPHSyBueRnmxIJZDGC94Iu_MJt5k0AkxEGdQa8rx-i1qWIKMuV3HbSIWZVo0VnqR87Zd84HIhcGdOlzNkrDLX6uMjuxffaIH=s0-d) Firefox
Firefox:  El navegador por excelencia del soft libre, aunque promete ser  destronado por Chrome. Es verdad que hay mejores, pero Firefox es rápido  y ya llevo muchos años usándolo, así que estoy muy acostumbrado. Me  encanta su 
barra de direcciones inteligente (una de las principales razones por las cuales no uso Chrome). Tengo todo lo que necesito en sus funciones. Sólo le agregué 
DownThemAll, que acelera las descargas y 
FlashBlock  por obvias razones. Lo que no me gusta es que ocupe tanta RAM. Pero lo  prefiero sobre Chrome, Chromiun, y muchísimo más sobre Opera. Ya se que  me ganaré la ira de muchos adeptos a la O, pero para mi gusto es muy  poco compatible con muchas de las páginas que yo frecuento, aunque tiene  prestaciones excelentes (como el cliente de correo integrado).
![photo  [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vUJbX8BxyH8BwFAh_bfF4E3_w9--L1gmBSY1dls-oteuzqDE5u_E1-_sbU9KqeeIS8YjTFnhU-2oRvs8JfamIca76dHDJ5l6WdWrB-aZp2AO8_OKYEkWS6Ewm5Lb65_Mr0KbwV1TWmKKrVnsr4FcBj8RXO=s0-d) OpenOffice
OpenOffice: La suite ofimática es crucial en mi trabajo. Necesito un procesador de texto estable, y compatible con M$ Word.
 Solía usar LibreOffice,  pero tuve más problemas de compatibilidad que con OpenOffice. En mi  oficina hay dos máquinas, la mía y la de mi socio. Él usa M$ Office ’97,  y aún así tenemos problemas de compatibilidad. 
Tal vez, OO y/o LibreOffice sean más compatibles con los formatos nuevos la suite de Micro$oft, no lo sé.  Tendría que buscar tal vez un procesador de textos más pequeño, dado  las características de mi hard, pero no me quiero complicar mucho. 
Tendría que encontrar uno liviano y ampliamente compatible con Office, escucho sugerencias 
![icon biggrin photo icon biggrin [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tXv-LmOrksbEQRSm7mlkDoPeP5P08uvna1_zqBhaflCslsgjZtfsbP3ByOsj9KPBSpNNIQzWBz8oCW_p_OfgBMYUkOX_PGMU7A30juY8-wMR8mf6bm-wBDRhW2v-I_cd2ThoYtOjxkq00=s0-d)
 .
![thunar photo thunar [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sdw8A_0LvvxqnPufSEiITWs8p25-XCnm6qNorzNxEvDM5sS_4-fhxUwoWksmUnO9dAvtE-1NjeVPVcKfMgJs0O48EWxtpFyYJjFyyXCdiSc_5FcQvsBtGL4J2eEtb07HWlRx0=s0-d) Thunar
Thunar: (Aunque ocasionalmente me fugo con 
Nautilus  y le pido ayuda). Thunar es liviano y viene con la opción de abrir una  terminal en dónde uno está navegando. Nautilus tiene mil opciones  mejores, 
pero se torna pesado. Thunar hace una tarea, pero la hace bien y rápido. Hay otros navegadores de archivos livianos, como 
Rox, pero me parece muy feo. Suelo navegar por mis archivos desde la consola, bastante seguido. A veces utilizo 
MC,  pero no me termino de acostumbrar. Lo tengo y lo aprendo a usar por si  lo necesito en algún momento de desesperación cuando todo está perdido y  lo único que queda es meterse en la TTY y arreglarsélas como uno pueda.
![utilities terminal photo utilities terminal [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHs2NWsuEoyd8y_FmI9kvesBl8rPnYY9ZCdDfpYOPRmBHnZBuUpz_a_Bt3tjnaLNbn5GwTG8ICXzzUBAs-N1UzQA0uoysEJtT3fYsaqve9xR0Ixo47sxdQ17IDivhgvwxhuNa11zekNg=s0-d) Terminal de GNOME
Terminal de GNOME:  Si bien uso OpenBox (dado que me en cansado de los entornos pesados  -GNOME, KDE- y no veo razones para instalar un entorno “liviano” como  LXDE o XFCE), decía que a pesar de usar OpenBox, uso 
la terminal de GNOME porque me he acostumbrado a ella. También tengo 
Terminator,  para cuando uso varias aplicaciones en la terminal, pero consume muchos  recursos. A veces me gusta cargar alguna aplicación en la terminal para  que haga una función específica sin consumir mucha memoria (como  escuchar música con 
Mplayer, o bajar un .torrent con 
rTorrent) y entonces cargo 
rxvt.
![utilities terminal photo utilities terminal [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHs2NWsuEoyd8y_FmI9kvesBl8rPnYY9ZCdDfpYOPRmBHnZBuUpz_a_Bt3tjnaLNbn5GwTG8ICXzzUBAs-N1UzQA0uoysEJtT3fYsaqve9xR0Ixo47sxdQ17IDivhgvwxhuNa11zekNg=s0-d) MPlayer
MPlayer: Para escuchar música, lo mencioné en el párrafo anterior y quería que integre la lista. Es 
liviano y simple. No quiero tener Rhythmbox corriendo minimizado, no me hace gracia cargar semejante monstruo para escuchar música.
![radiotray photo radiotray [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFDC-1oX8bmeKyYKtlb7A9sGwMiI2qs2D2VwFzcgYdeu5jb7NYlYEDPNVy6340NIVlPts7VrcLvbwmIHUWrX7mNT03BNbv9ack5p8vkgTJMft9BQ=s0-d) RadioTray
RadioTray: Un descubrimiento que hice gracias a compañera de blog 
Floppy. Una excelente aplicación para escuchar radios online. Simple, liviana y no molesta porque se minimiza en el tray. 
Impecable.
![vlc photo vlc [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v-pxna6cvZQt--4oze2Mh-zM1wXEV6LUTVMBEHa0ZjP-qRKHWhXvqCDVpjDvPlRfFzu3WGtA15Qhx0Q0e769tqT2Ehinu1PRYJ6kFWFxLhZecGJAhbyxpjBDA=s0-d) VLC
VLC: No hace falta decir nada, VLC es un soft completísimo, fácil de usar y liviano. Pero 
lo que más me gusta es que cuando recién instalas tu SO, bajas VLC y ya tenes todos los codecs que necesitas. ¡Soy muy vago!
![kupfer1 photo kupfer1 [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u4dII6cn3GpWpAwtCVYxnZ0XsjKdgMZCmy6Q0hsGKyHgsHDLepZdV7t29t6dKt_4Rzw_YxiAMjhMaYUSqaBAy4KSxLV0u9fuHTRs4GXAzpofO2qWJpjzEpzj5oBviS=s0-d) Kupfer
Kupfer: La piedra angular del uso de mi PC. Lanzo Kupfer unas 700 veces al día… jajajaja… tal vez no tanto. Pero 
lo uso para todo. Nuevamente, es una aplicación que me gusta porque es liviana. Antes usaba 
Synapse  y es realmente maravilloso, pero consume muchos recursos. Lo que más me  gusta de Synapse es su capacidad para encontrar archivos, 
Kupfer, en mi opinión, no es tan poderoso en ese aspecto, pero yo me las arreglo teniendo mis documentos ordenados 
![icon biggrin photo icon biggrin [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tXv-LmOrksbEQRSm7mlkDoPeP5P08uvna1_zqBhaflCslsgjZtfsbP3ByOsj9KPBSpNNIQzWBz8oCW_p_OfgBMYUkOX_PGMU7A30juY8-wMR8mf6bm-wBDRhW2v-I_cd2ThoYtOjxkq00=s0-d)
 . A la vez, 
Kupfer tiene muchas funciones y no es una mala opción.
![519207 photo 519207 [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v7t7x0ypfXEgtYImw5aU4egWFJ-y6ucw1-gtCXRhqre6cTF_Dgbmb30p_XzkHPBgvZ5Gyvei60Jsl-xbWWUdQ463hQwQNzV_cGfKf3Elx_uu0=s0-d) Mousepad
Mousepad: Necesito crear y guardar un texto 
¡y lo necesito YA!  Por eso uso Mousepad. Cuando necesito guardar rápidamente una simple  cadena de texto lanzo esta aplicación. Si estoy en la terminal uso 
Nano.  Tanto uno como el otro se ven reemplazados por las siguientes  aplicaciones, respectivamente, cuando necesito un poco más de power.
![geany photo geany [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u5L9HcvymvS-Kxtm2rDUi3P1_un8kTqz4Fnpy1V7cfmFAsliWr82DJ7I3Vro7GSh1k-n3zDjYtaResXhHN4Vp7qc-odF-bC37nZN8HFu4Ukw19MgevQi4CNejjkQ=s0-d) Geany
Geany: Un IDE muy completo, y por lo tanto, un editor muy superior a Gedit. Es el programa que 
uso para hacer un pequeño script o para editar un conkyrc. Aún así todo, no trabajo mucho con él, dado que programar o armar un conky, son hobbies del momento y no lo hago muy seguido.
![519014 photo 519014 [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sE-YVATaD_0aZiwNw7JKjBQURrk7t2y4dlFymKcKRyxYtRHvyLer_zGB80NLH2H9Qnjs93mCjKTC2Sl9PSMAkDER6RkZYv3Za_bxf1rDm2R24=s0-d) Emacs
Emacs:  Lo uso para lo mismo que a Geany, pero cuando no uso las X. También lo  uso dentro de alguna terminal, aunque use las X cuando tengo 
ganas de aprender un poco a usarlo. 
Lo prefiero sobre Vim.
![utilities terminal photo utilities terminal [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHs2NWsuEoyd8y_FmI9kvesBl8rPnYY9ZCdDfpYOPRmBHnZBuUpz_a_Bt3tjnaLNbn5GwTG8ICXzzUBAs-N1UzQA0uoysEJtT3fYsaqve9xR0Ixo47sxdQ17IDivhgvwxhuNa11zekNg=s0-d) Mutt
Mutt: Cada tanto me dan ganas de configurarlo y usarlo. Me encanta esta aplicación, es un tributo a la filosofía Unix:
 Hacer una tarea y hacerla bien. 
No me resulta muy útil para el trabajo o la vida social,  pero es divertido. Y también sirve tenerlo a mano cuando estamos  trabajando integramente en la TTY, ya sea por gusto o por algún  desperfecto.
![utilities terminal photo utilities terminal [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHs2NWsuEoyd8y_FmI9kvesBl8rPnYY9ZCdDfpYOPRmBHnZBuUpz_a_Bt3tjnaLNbn5GwTG8ICXzzUBAs-N1UzQA0uoysEJtT3fYsaqve9xR0Ixo47sxdQ17IDivhgvwxhuNa11zekNg=s0-d) Conky
Conky:  No puedo vivir sin él. Trato de reconfigurarlo mensualmente. Me encanta  hacerlo, es un ejercicio. Aunque ahora último lo tengo abandonado (uso  una config que hice hace unos meses). Otro programa que cuando ando con  tiempo exploto al máximo.
![awn settings photo awn settings [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sG1QsWZX1CfP_mrfJ_ZOeatY4Gx1mQftkozEGNpsLlmbEgkcSdbbQTlqZ-SQCgyX_1LQFWSU2egWET9w7pf--2dAOE9ZoLTbol-GeFu-TrdmtfhpObkq4poq1fqiD4c7s6rM8=s0-d) AWN(Avant Window Navigator)
AWN(Avant Window Navigator): 
El dock definitivo para mí. Como dije al principio, tengo pocos recursos. Así que renuncio a todo, pero nunca a AWN. No hay mucho que decir… 
¡a probarlo y luego me dicen!![utilities terminal photo utilities terminal [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHs2NWsuEoyd8y_FmI9kvesBl8rPnYY9ZCdDfpYOPRmBHnZBuUpz_a_Bt3tjnaLNbn5GwTG8ICXzzUBAs-N1UzQA0uoysEJtT3fYsaqve9xR0Ixo47sxdQ17IDivhgvwxhuNa11zekNg=s0-d) Xcompmgr
Xcompmgr: Antes no me gustaban los efectos de composición, pero ahora los uso. Este programa en especial es liviano y 
tiene efectos de composición muy aceptables.  Además, me encanta decir que mi PC tiene efectos, como sombras bajo las  ventanas, o fades en los menúes y no necesita 2GB de RAM o una placa de  556mb como lo haría Window$… jajajaja 
![icon smile photo icon smile [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uAPAx519UkkHYpqp5HaSBQJeUWrDEnYMkyuM7HTlbwYDFnALru9CXEsupJ11stPZgTD-2uvfSpIEEpmtTyFRkB0d3KmtTP7m5kzyM0zoTcRYB8yzE3T1UabKO8NQ6GFjRnEA5dpr5U=s0-d)
 .
![inkscape photo inkscape [MEME] Aplicaciones en GNU/Linux](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tJCMNXZK1H5ANiP-Lj3aygPctLFZ2kDcZYGzDxfVb2f1GbF7aSYqMp8xV-zaEUtaWta9Af1PoydZTW7Hd3vYfNcLpY0gdiEIw1Kir8DW0Y_EQpaia0OyXk97e3tb7OSA=s0-d) Inkscape y Pinta
Inkscape y Pinta:  Vectoriales y retocar alguna imagen. Si los abro dos veces al mes a  cada uno es mucho, pero los prefiero por sobre cualquiera. Por lo menos a  Pinta lo prefiero porque se ajusta a mis conocimientos y a mis  necesidades… no se usar GIMP, más que lo básico.
Bueno, este ha sido un pequeño  reconto de las aplicaciones que uso. Me encantaría saber cuáles son las  aplicaciones que ustedes utilizan. Y espero leer las respuestas de los  blogs invitados y también, de mis compañeros Floppy y Eduardo.