miércoles, 27 de febrero de 2013

Y llegó Ubuntu para tablets


Como ya sabéis todos, Canonical presentó ayer Ubuntu para tablets. No es que se nos pasara tan importante anuncio, pero como todos los medios tecnológicos del mundo estaban escribiendo sobre lo mismo, al mismo tiempo, le dejamos la noticia a nuestros compañeros de MuyComputer. Ahora bien, MuyLinux no se podía quedar sin ofrecer esa información y es lo que vamos a hacer ahora mismo.
Ubuntu Tablets 500x331 Y llegó Ubuntu para tablets
Lo primero a decir es que si alguien se esperaba un tablet HTC con Ubuntu, tal y como sugerían algunos rumores ya que los tiempos de presentación de Canonical y HTC parecían más casuales de la cuenta, es que no está muy al tanto de la marcha de mercado de la compañía taiwanesa. Pasó lo que tenía que pasar y HTC anunció su próximo ‘pepino’, HTC One.
Por su parte, Canonical anunció Ubuntu para tablets, que viene a cerrar el círculo compuesto por la distro GNU/Linux que todos conocemos, Ubuntu para AndroidUbuntu TV y Ubuntu para smartphones. En resumen, un SO para gobernarlos a todos (los dispositivos), cual Anillo Único.
Yendo al dato, Ubuntu para tablets será muy similar en apariencia a lo visto en Ubuntu para móviles, que no es ni más ni menos que la interfaz Unity adaptada según las circunstancias.
tablet home portrait 385x500 Y llegó Ubuntu para tablets
Se dice que será totalmente personalizable, contará con multitarea y control por voz avanzado y permitirá unuso multiusuario real. Este último punto es el más jugoso, pues los sistemas móviles actuales son bastante restrictivos en este aspecto (aunque de Android se sabe que apunta en esa dirección, lo mismo para la multitarea).
Aunque es probable que veamos con el tiempo tablets con Ubuntu preinstalado, como no podía ser de otra forma, el usuario que quiera podrá descargar el sistema para utilizarlo en su propio dispositivo, siempre que se cumpla con unos requisitos técnicos mínimos que no son tan mínimos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Seleccionando el mejor mirror para debian


El día de ayer decidí instalar Debian Sarge en uno de los ordenadores de casa, la instalación base de maravilla, luego procedi a levantar el entorno gráfico deGNOME haciendo uso de aptitude, deje de lado muchas aplicaciones que no voy utilizar extensivamente. Mientras intento solucionar un problemita con el sonido me dispuse a indagar acerca de los repositorios que ofrece Debian.
Leyendo la lista de mirrors en el sitio oficial de Debian se me ocurrio que debia existir una manera de medir la rapidez de cada uno de ellos, quizá para muchos esto no es nuevo, para mí si lo es, recien comienzo con esta distro, aunque aún mantengo Ubuntu (no se preocupen mis dos o tres lectores que seguiré escribiendo acerca de esta excelente distro). Bueno, he hecho uso de apt-spy, este paquete hace una serie de pruebas sobre los mirrors de debian, midiendo la su ancho de banda y su latencia.
El paquete apt-spy por defecto reescribe el fichero /etc/apt/sources.list con los servidores con los resultados más rápidos.
Para instalarlo simplemente hacer lo siguiente:
# aptitude install apt-spy
Leyendo el manual de esta aplicación se puede observar que existe la opción de seleccionar a cuales mirrors se les harán las pruebas de
acuerdo a su localización geográfica.
Por ejemplo:
# apt-spy -d stable -a South-America -o mirror.txt
Lo anterior genera un fichero fichero, cuyo nombre será mirror.txt, la opción -aindica un área, esta opción acepta los valores siguientes: AfricaAsiaEurope,North-AmericaOceania y South-America, aunque es posible definir sus propias áreas. La opción -d indica la distribución, esta opcion acepta los valores siguiente: stabletesting o unstable.
He obtenido como resultado lo siguiente:
milmazz@nautilus:~$ cat mirror.txt
deb http://ftp.br.debian.org/debian/ stable main
deb-src http://ftp.br.debian.org/debian/ stable main
deb http://security.debian.org/ stable/updates main
También he realizado una segunda prueba.
# apt-spy -d stable -e 10 -o mirror.txt
Obteniendo como respuesta lo siguiente:
milmazz@nautilus:~$ cat mirror.txt
deb http://ftp.tu-graz.ac.at/mirror/debian/ stable main
deb-src http://ftp.tu-graz.ac.at/mirror/debian/ stable main
deb http://security.debian.org/ stable/updates main
La opción -e es para detener el análisis después de haber completado 10 (o el número entero indicado como parámetro en dicha opción) servidores.
Me he quedado con los mirrors de Brazil (los mostrados en la primera prueba) por su cercanía geográfica, los del segundo análisis resultan ser de Austria y entran en la categoría de mirrors secundarios.

sábado, 16 de febrero de 2013

LibreOffice 4.0 disponible


The Document Foundation ha anunciado la disponibilidad de LibreOffice 4.0, la última versión de esta suite ofimática que ofrece mejoras importantes a nivel interno y también a nivel externo.
libreoffice 4 0 500x375 LibreOffice 4.0 disponible
De hecho según sus desarrolladores:
“LibreOffice 4.0 es la primera versión que refleja los objetivos establecidos por la comunidad en el momento del anuncio del proyecto en septiembre de 2010: una base de código más limpia y ligera, un conjunto mejorado de características, mejor interoperabilidad y un ecosistema más diverso e inclusivo”.
Hay bastantes novedades en todos los ámbitos, como refleja el documento con los cambios en todas las áreas, y entre ellos destaca la integración con diversos sistemas de documentación como Alfresco, IBM FileNet P8, Microsoft Sharepoint 2010 o Nuxeo. También mejor interoperabilidad con los formatos DOCX y RTF, la posibilidad de importar documentos de Microsoft Publisher, soporte de temas (Personas) de Firefox para cambiar el aspecto de la interfaz, e incluso la inclusión de la primera versión de Impress Remote Control APp para Android, que está inicialmente soportada solo en algunas distribuciones.
Encontraréis más detalles sobre esta versión en citado documento de nuevas características y en las notas de la versión -que incluyen un importante apartado para desarrolladores-. Y por supuesto ya podéis descargar LibreOffice 4.0 para Windows, Mac OS X y Linux en la página oficial de descargas, teniendo también disponibles extensiones para aumentar las prestaciones de una suite que sigue creciendo sin parar.

Steam ya está disponible en versión final para Ubuntu


Nos avisan desde MuyComputer de que Valve y Canonical han anunciado el lanzamiento de la versión final del cliente Steam para Linux (o más bien, para Ubuntu), disponible en el Centro de Software de esta distribución para acceso desde el sistema libre a una de las plataformas de juegos más popular del mercado.
Steam Linux 500x357 Steam ya está disponible en versión final para Ubuntu
Si hay un aspecto donde Windows domina totalmente el mercado informático sobre el resto de sistemas operativos, ese es el del juego en PC, y ello a pesar de emuladores varios y los contados juegos comerciales de máximo nivel nativos para Linux y algunos más para Mac OS X.
Por ello, se antoja tan importante la llegada del cliente Linux Steam para ejecutar videojuegos en una de las plataformas de juegos del futuro.
Casi un asunto personal del co-fundador y CEO de Valve, Gabe Newell (ex-Microsoft) que tiene en marcha una particular campaña contra todo lo que huela al Windows 8 de su ex-compañía, y ha apostado totalmente por Linux ya que según él, los juegos de su plataforman corren más rápidos en Linux que en Windows.
En cualquier caso ya está disponible la aplicación cliente y para celebrar su llegada, los juegos disponibles (todavía una pequeña parte comparado con Windows) están en oferta con rebajas del 50 al 75 por ciento hasta el día 21. Buena ocasión para probar esta plataforma que para algunos va a revolucionar el juego en Linux, y que ya dispone de 100 juegos en su catálogo, con 50 de ellos afectados por esas rebajas.
Otra nota  de intereś es la que aportan en el anuncio oficial, en la que destacan la inclusión del modo Big Picture para poder disfrutar de una interfaz de control de Steam muy orientada a la gran pantalla y a su uso desde la tele del salón con un  mando de juegos. Esta inclusión confirma las intenciones de Valve de poner muy pronto en marcha su propio dispositivo de videojuegos, la conocida Steam Box que por lo que sabemos estará basado  en Linux y que podría competir con las consolas de Microsoft, Sony y Nintendo a corto plazo.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES