viernes, 31 de agosto de 2012

¿Para qué se usa cada puerto del sistema?

Hace un tiempo yo deseaba saber datos sobre puertos del sistema, saber para qué se usaba cada uno, su utilidad o función, y recuerdo que en Wikipedia o en algún otro sitio encontré algo referente a esto.

No obstante, tiempo después descubrí que en nuestro mismo sistema Linux ya está esta información, la tenemos en el archivo: /etc/services
Por ejemplo, les dejo una muestra (y solo una pequeña muestra!) de lo que contiene:
ftp-data    20/tcp
ftp        21/tcp
fsp        21/udp        fspd
ssh        22/tcp                # SSH Remote Login Protocol
ssh        22/udp
telnet        23/tcp
smtp        25/tcp        mail
time        37/tcp        timserver
time        37/udp        timserver
rlp        39/udp        resource    # resource location
nameserver    42/tcp        name        # IEN 116
whois        43/tcp        nicname
Como ven, nos muestra primero el servicio, luego el puerto que usa, luego el protocolo y por último una breve descripción de algunos servicios.
Pueden mostrar el contenido de este archivo abriéndolo con cualquier editor de texto, por ejemplo en una terminal podrían poner:
nano /etc/services
O bien simplemente listando el archivo con:
cat /etc/services
Si quieren NO mostrar tooodo el contenido, pues solo desean saber (por ejemplo) qué puerto se usa para FTP, pueden filtrar con el comando grep :
cat /etc/services | grep ftp
Y esto nos dará como resultado solo lo relacionado con FTP:
 ftp-data        20/tcp
ftp             21/tcp
tftp            69/udp
sftp            115/tcp
ftps-data       989/tcp                         # FTP over SSL (data)
ftps            990/tcp
venus-se        2431/udp                        # udp sftp side effect
codasrv-se      2433/udp                        # udp sftp side effect
gsiftp          2811/tcp
gsiftp          2811/udp
frox            2121/tcp                        # frox: caching ftp proxy
zope-ftp        8021/tcp                        # zope management by ftp
Bueno… eso. Que nuestro sistema muchas veces tiene la información que necesitamos, y nosotros ni por enterados :D
Saludos

15 sitios que te convertiran en un buen diseñador web

¿Así que quieres convertirte en diseñador web? Aquí vamos a recopilar los principales sitios que te ayudarán a convertirte en un diseñador web de provecho gracias a las herramientas y a la información que puedes encontrar en ellos. La mayoría de ellos están en inglés, así que si no conoces este idioma (casi imprescindible en el mundo web) tendrías que hacer uso de algún traductor online como Google Translate.
Si conoces alguna más déjala en comentarios …

HTML y programación web en general

En este apartado incluímos sitios donde te enseñen a manejarte con HTML, JavaScript y todo lo relacionado con la programación web como ASP o PHP.

W3Schools


W3Schools tiene un nombre que quizás pueda parecer algo extraño, pero no es más que W3 (tres ‘w’) school, es decir, la escuela de las www. Aquí puedes encontrar material diverso, desde tutoriales sobre html, html5, css, css3 hasta otros más complejos relacionados con SQL, ASP, PHP o VBSCript entre otros.

Web Developers Notes

Este sitio está repleto de tutoriales sobre HTML, JavaScript y SQL básicamente, pero luego puedes encontrar un buen número de artículos específicos relacionados con el diseño web, la promoción web, edición de imágenes en formato web, etc.

Tizag

Si quieres algo básico para comenzar en el mundo del HTML y CSS este sitio tiene lo que necesitas. Ideal para el principiante en diseño web.

Web Reference

En este sitio encuentras un buen número de artículos interesantes relacionados con el diseño web. Ideal para diseñadores con algo de experiencia.

Quackit

Este sitio contiene tutoriales básicos y avanzados separados en categorías: html, html5, Javascript, PHP, VBScript, ColdFusion y SQL y bases de datos.

EchoEcho

EchoEcho es ya un clásico en el mundo de Internet. Si llevas algún tiempo en la web es muy posible que lo conozcas. Puedes encontrar tutoriales sobre html, JavaScript, CSS, etc. y además encontrar recursos que siempre viene bien tener a mano como applets y scripts predefinidos.

Webmonkey

Webmonkey es otro de los clásicos en el mundo de la web. Aquí puedes encontrar un buen número de recursos y scripts varios que te ayudarán a llevar a cabo tus proyectos web. Igualmente puedes encontrar tutoriales sobre html, html5, ajax, JavaScript, programación PHP, multimedia etc.

Academic Tutorials

Aquí encuentras más de 100 tutoriales relacionados con la programación web al igual que artículos al estilo how-to que te explican paso a paso como realizar diferentes tareas.

HTML Code tutorial

Este sitio está especializado en tutoriales sobre todo relacionados con HTML y CSS.

Diseño web

Estos sitios webs están especializados en enseñarte cómo utilizar tus conocimientos de html, javascritp, php y demás para conseguir buenos sitios web.

Web Design Library

Este sitio está especializado en ayudarte en el diseño web, selección de colores, templates y plantillas, principios de diseño, software de edición de gráficos y 3D orientados a la web, etc.

For Web Designers

Este sitio está repleto de ideas, trucos, herramientas y artículos relacionados con el diseño web.

Wpdfd

Un buen número de artículos relacionados con Ajax, blogging, CMS, colores, creatividad web, esquemas, plantillas, etc.

Recursos Web

Tan importante como tener conocimientos web y saber utilizarlos lo es el tener a mano herramientas y recursos que te faciliten el trabajo y lo hagan más interactivo y agradable visualmente,

jQuery

jQuery es un script que se basa en JavaScript y que te permite realizar un buen número de efectos visuales interesantes para añadir en cualquier sitio web como transiciones entre objetos, animaciones, manejo de eventos con ratón o teclado, trabajo en tiempo real con bases de datos, etc. Lo más interesante es que utilizarlo tan solo requiere realizar algo de trabajo de configuración y el script trabaja por sí solo.

Color Scheme Designer

Tan básico como crear un buen diseño web es elegir una combinación de colores apropiada. Esta herramienta te permite elegir las mejores combinaciones. Imprescindible.

Dynamic Drive

En Dynamic Drive puedes encontrar muchos efectos y trucos ideados para la web. Efectos realizados con JavaScript, Ajax y CSS que abarcan desde trucos con el ratón y teclado, scrolls personalizados, efectos para formularios, efectos para imágenes o para el documento completo, enlaces, menús de navegación, etc.
Dynamic Drive“>Dynamic Drive

jueves, 30 de agosto de 2012

Como hacer el mejor curriculum, sin mentir!

¿Has escuchado hablar de Scott Thompson? Bien Scott fue el CEO de yahoo portaba una carrera universitaria en ciencias computacionales, por una universidad catolica de los Estados Unidos.

Mientras fue presidente de yahoo hizo una buena labor, hasta que un grupo que poseía solo el 6% de la compañía noto que la universidad que de donde Scott se había graduado no ofrecía la carrera de ciencias computacionales hasta 4 años después de que Scott se graudo.


Por supuesto, esta noticia no le ayudo a Scott para nada, y le costo el puesto, aunque realmente el tenia las cualidades necesarias para  ejercer su puesto el encontrar una mentira de ese tipo en tu curriculum puede ocasionarte mas problemas que beneficios. Asi que ¿Como hacer un buen curriculum sin mentir?

La educación no lo es todo en la vida

Al contrario de la falsa creencia que nos han inculcado las empresas que viven de la educación debemos saber que si bien un titulo universitario te da cierta ventaja, lo que mejor habla de ti son tus logros y trabajos, asi que presumelos.

Vendete!

Para hacer un curriculum poderoso es necesario que aprendas a venderte sin sonar como un vendedor de aspiradoras ;) se que esto suena difícil pero es una técnica que tendrás que dominar. Vale la pena el esfuerzo, recuerda que estas vendiendo tu inversión mas grande, TU!

Una idea que puede funcionarte es ponerte en los zapatos de quien te va a contratar, trata de poner los puntos mas importantes de tu curriculum a primera vista. La mayoría de los curriculums no se leen completamente solo se les da un vistazo, necesitamos que lo que escribas le llame la atención de manera rápida.

Haz tu portafolio en linea hoy mismo

Poner una liga de tu trabajo en el curriculum puede marcar la diferencia de manera positiva, en primer lugar demuestra que eres una persona que emprende, y deja a la vista lo mas importante tus trabajos.
Tu portafolio no necesariamente tiene que ser el mas llamativo, ni el mas complicado tecnicamente, solo ten en consideración un buen diseño y que se muestren con claridad tus trabajos, acuerdate de poner imágenes, y videos si es necesario.

¿Que es un webmaster y que necesito para ser uno?

Hace unos días me hicieron esta pregunta, tratare de responderla lo mas breve posible, empecemos por traducir Web Máster (Maestro Web) como nosotros aquí enEl Blog del Diego :D . Así que entonces un Maestro Web es una persona que se encarga de ver muchas cosas del sitio, es una especie de sheriff, o administrador de un sitio web.

Los Webmasters, decidimos que va y que no va en un sitio, decidimos el diseño, la tecnologia que se usara, que texto, e imagenes van y en donde. Generalmente tambies somos los programadores, administradores de base de datos, administrador del site etc…
Pero vamos a desglozar que se necesita saber para ser un web máster o Maestro Web.

Diseño y usabilidad

Aunque esto no es necesario, todo web máster debe tener conocimientos en Diseño, cosas como teoría del color etc. La usabilidad estudia la interacción del usuario con su pagina web, se contemplan cosas como margenes, donde van ubicados y como funcionan botones y de mas elementos de interacción del sitio web.

Programacion en HTML

Este punto es necesario y se expande infinitamente, y es que el HTML en el “lenguaje de programación” en el cual se hacen las paginas web, aunque tienes que aprender otras tecnologías que combinadas hacen una pagina web. Por ejemplo en HTML haces la estructura, en CSS Implementas el diseño, se utilizan algunos programas de diseño de imágenes para darle mas vida a las paginas web. Pero eso no es todo hay otras tecnologías que hacen mas interactivas las paginas (no, no me refiero a multimedia) , como PHP que es un lenguaje de programación para web, también javascript, y otros…

Hojas de Estilos CSS

Las hojas de estilo son una serie de reglas que asignan características gráficas a todos los elementos de una pagina Web, cosas como colores, tamaños, posición, texto bordes etc. son tratadas en un documento CSS, que a su ves es leido por el explorador, e interpretado.

JavaScript

Este script ha revolucionado internet como lo conocemos, y es que en combinación con otras tecnologias le da dinamismo a la experiencia del usuario, cosas como google maps, y ajax no serian posibles sin este script, se ha hecho mas grande y facil de usar con frameworks como jQuery, por cierto te recomiendo nuestro tutorial de jQuery en español.

Tecnologias de servidores

No quiero entrar mucho en este tema por que es muy basto, solo les dire que todo lo anterior corre en un  equipo conectado todo el tiempo a internet y “sirve” las paginas web, que tu pidas a tu explorador, para motar un servidor web son necesarias muchas cosas como Ips fijas, conexiones de alta velocidad etc. y conocimientos bastos sobre las tecnologias involucradas. el servidor mas popular es APACHE.

Pues esto es lo que debes saber para ser un web master, pero no te desanimes puedes serlo y rentar un servidor ya montado por precios a veces ridiculos, si te interesa entrar en el mundo de la web, aqui en Tu Maestro Web te patrocinamos tu primer espacio de servidor, a los interesados haganos la peticion aqui en la parte de comentarios de la pagina.
Saludos y animo!

viernes, 24 de agosto de 2012

Ubuntu 12.04.1 LTS, disponible la primera versión de mantenimiento

Ubuntu 12.04.1 es la primera versión de mantenimiento que tiene esta rama la cual cuenta con largo soporte de actualizaciones, también conocido como LTS. Del mismo modo los productos derivados de Ubuntu obtienen esta primera actualización como lo son Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, entre otros.
Escritorio por defecto en Ubuntu 12.04
Escritorio por defecto en Ubuntu 12.04
Ubuntu 12.04.1 ya esta disponible como la primera versión de mantenimiento de la rama 12.04 LTS. Incluye correcciones de fallos de seguridad, estabiliza el sistema y actualiza la paquetería a versiones más reciente.
Algunas de las actualizaciones que encontramos en este lanzamiento son:
  • Kernel Linux 3.2.14.
  • GNOME 3.4.2.
  • LibreOffice 3.5.4.
  • Upstart 1.5.
  • GCC 4.6.3.
  • Python 2.7.3 y 3.2.3.
  • Nuevo soporte para la nube y los requerimientos empresariales.
  • Varias mejoras a Ubuntu One que ahora ofrece 20GB de espacio extra gratis.
  • Software Center es más rápido y con nuevas características.
Para mayor referencia se pueden consultar las notas del lanzamiento final, Ubuntu 12.04, que tuvo lugar el pasado mes de abril, así como las notas oficiales de esta publicación.

Quienes ya tienen instalado Ubuntu 12.04 seguramente han estado actualizando el sistema lo que conlleva a que ya estén utilizando esta nueva versión.
Para instalaciones nuevas es recomendable hacerlo con Ubuntu 12.04.1 que viene casi al día con las actualizaciones, lo que hará que se descarguen menos posteriormente de terminada la instalación.

La descarga de Ubuntu 12.04.1 y derivados se puede lograr directamente de las páginas de descarga de cada proyecto, en diferentes arquitecturas:

Ubuntu 12.04 LTS, por nombre clave “Precise Pangolin” cuenta con un soporte de actualizaciones de seguridad y corrección de fallos por 5 años, terminando su vida útil para abril de 2017.

domingo, 19 de agosto de 2012

Backtrack 5 R3, tercera actualización que incluye nuevas herramientas

Backtrack 5 R3 se ha publicado como un lanzamiento estable. Viene a actualizar la paquetería existente, corregir fallos y añadir un nuevo arsenal de herramientas para seguir conformando todo un kit de auditoría para la seguridad.
Banner Backtrack 5 R3 - Fuente: backtrack-linux.org
Banner Backtrack 5 R3 – Fuente: backtrack-linux.org
Backtrack 5 R3 se encuentra disponible para descargar o para actualizar desde una versión previa. En este lanzamiento se han enfocado en corregir diversos fallos y actualizar la paquetería y herramientas ya conocidas, pero lo más novedoso son 60 nuevas herramientas que se han añadido a esta actualización, varias de ellas presentadas en el BlackHat y Defcon 2012.

Añade una nueva categoría denominada “Explotación físfica” enfocada a hacer prueba con hardware. Incluye librerías y un IDE para Arduino y el toolkit Kautilya para hacer pruebas de cargas útiles sobre un dispositivo Teensy.
Así también siguen depurando la distribución para hacerla más fácil de actualizar, sea estable e integrando mejor todo el kit de herramientas disponibles, todo ello basándose en la distribución Ubuntu.

En las notas de lanzamiento se pueden consultar más detalles de lo que se puede encontrar en este lanzamiento.

Para quienes ya tiene una versión anterior de Backtrack 5 y quieran hacerse de esta actualización es necesario primeramente actualizar el sistema mediante los siguientes comandos:
1
# apt-get update && apt-get dist-upgrade
Ya que Backtrack 5 R3 cuenta con nuevas herramientas éstas tienen que ser actualizadas, dependiendo de la arquitectura se utilizará los siguientes comandos:
Para sistemas de 32bits:

1
# apt-get install libcrafter blueranger dbd inundator intersect mercury cutycapt trixd00r artemisa rifiuti2 netgear-telnetenable jboss-autopwn deblaze sakis3g voiphoney apache-users phrasendrescher kautilya manglefizz rainbowcrack rainbowcrack-mt lynis-audit spooftooph wifihoney twofi truecrack uberharvest acccheck statsprocessor iphoneanalyzer jad javasnoop mitmproxy ewizard multimac netsniff-ng smbexec websploit dnmap johnny unix-privesc-check sslcaudit dhcpig intercepter-ng u3-pwn binwalk laudanum wifite tnscmd10g bluepot dotdotpwn subterfuge jigsaw urlcrazy creddump android-sdk apktool ded dex2jar droidbox smali termineter bbqsql htexploit smartphone-pentest-framework fern-wifi-cracker powersploit webhandler
Para sistemas de 64bits:

1
# apt-get install libcrafter blueranger dbd inundator intersect mercury cutycapt trixd00r rifiuti2 netgear-telnetenable jboss-autopwn deblaze sakis3g voiphoney apache-users phrasendrescher kautilya manglefizz rainbowcrack rainbowcrack-mt lynis-audit spooftooph wifihoney twofi truecrack acccheck statsprocessor iphoneanalyzer jad javasnoop mitmproxy ewizard multimac netsniff-ng smbexec websploit dnmap johnny unix-privesc-check sslcaudit dhcpig intercepter-ng u3-pwn binwalk laudanum wifite tnscmd10g bluepot dotdotpwn subterfuge jigsaw urlcrazy creddump android-sdk apktool ded dex2jar droidbox smali termineter multiforcer bbqsql htexploit smartphone-pentest-framework fern-wifi-cracker powersploit webhandler

Para instalaciones nuevas Backtrack 5 R3 está disponible para descargar como una imagen ISO para grabar en un DVD o dispositivo USB, ya sea con ele scritorio KDE o GNOME, en 32 y 64 bits, y con GNOME como imagen VMWare:
iso.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME 64bits (ISO)
Suma de verificación (MD5): 8cd98b693ce542b671edecaed48ab06d
3,0 GiB

torrent.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME 64bits (Torrent)
Archivo torrent para descargar y compartir la iso.
246,8 KiB

iso.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME 32bits (ISO)
Suma de verificación (MD5): aafff8ff5b71fdb6fccdded49a6541a0
3,0 GiB

torrent.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME 32bits (Torrent)
Archivo torrent para descargar y compartir la iso.
245,9 KiB

iso.gifDescargar Backtrack 5 R3 KDE 64bits (ISO)
Suma de verificación (MD5): 981b897b7fdf34fb1431ba84fe93249f
3,0 GiB

torrent.gifDescargar Backtrack 5 R3 KDE 64bits (Torrent)
Archivo torrent para descargar y compartir la iso.
250,1 KiB

iso.gifDescargar Backtrack 5 R3 KDE 32bits (ISO)
Suma de verificación (MD5): d324687fb891e695089745d461268576
3,0 GiB

torrent.gifDescargar Backtrack 5 R3 KDE 32bits (Torrent)
Archivo torrent para descargar y compartir la iso.
248,3 KiB

unknown.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME VMWare 32bits (7z)
Suma de verificación (MD5): bca6d3862c661b615a374d7ef61252c5
2,5 GiB

torrent.gifDescargar Backtrack 5 R3 GNOME VMware 32bits (Torrent)
Archivo torrent para descargar y compartir la iso.
192,1 KiB
Más opciones de descarga se encuentran disponibles en la página del proyecto.
En el wiki de BackTrack se han añadido algunos nuevos Howtos acordes con la nueva versión, así como más información para configurarlo de acuerdo a cada necesidad.

jueves, 16 de agosto de 2012

Instalar Sublime Text 2 en Ubuntu 12.04

Sublime Text 2 es un editor muy apreciado por los programadores, tiene características muy interesantes y puede ser un buen reemplazo de gedit. Podemos instalarlo de dos maneras: una bajándonos la última versión desde la web de los creadores o a través de un repositorio ppa.

Método 1: en www.sublimetext.com encontraremos  la última versión disponible. Descargamos la versión que nos corresponda según nuestra arquitectura, y en la carpeta de descarga descomprimimos el archivo con el siguiente comando :
tar xf "Sublime Text 2 Build 2181 x64.tar.bz2"
Movemos la carpeta a una ubicación conveniente, en mi caso elegí /opt, para ello tipeamos
sudo mv "Sublime Text 2" /opt 
("Sublime Text 2" es la carpeta que obtendremos luego de la descompresión).
Luego creamos un enlace simbólico para que sea más fácil de llamar al programa (por consola por ejemplo), para esto en el terminal ponemos
sudo ln -s /opt/"Sublime Text 2"/sublime_text /usr/bin/sublime
Con esto ya podremos ejecutar el programa poniendo sublime en el terminal.
Por último crearemos un archivo .desktop para poder integrar el programa al launcher de Unity,
sudo sublime /usr/share/applications/sublime.desktop

y dentro del archivo ponemos:

[Desktop Entry]
Version=1.0
Name=Sublime Text 2
# Only KDE 4 seems to use GenericName, so we reuse the KDE strings.
# From Ubuntu's language-pack-kde-XX-base packages, version 9.04-20090413.
GenericName=Text Editor

Exec=sublime
Terminal=false
Icon=/opt/Sublime Text 2/Icon/48x48/sublime_text.png
Type=Application
Categories=TextEditor;IDE;Development
X-Ayatana-Desktop-Shortcuts=NewWindow

[NewWindow Shortcut Group]
Name=Sublime nuevo
Exec=sublime -n
TargetEnvironment=Unity

guardamos el archivo y listo, ejecutamos sublime y cuando aparezca el icono en el launcher de Unity con el botón derecho del mouse damos click en "Mantener en el lanzador".



Método 2:
Agregamos el siguiente repositorio PPA:

    sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/sublime-text-2

luego actualizamos con la instrución

    sudo apt-get update

y por último instalamos el editor con

   sudo apt-get install sublime-text-2

y listo, ya tendremos instalado Sublime Text 2

Espero que les sea de utilidad.

pd: También podemos poner a Sublime Text como editor por defecto para esto tipeamos

sudo sublime /usr/share/applications/defaults.list
y reemplazamos todas las apariciones de gedit.desktop con sublime.desktop.

domingo, 12 de agosto de 2012

Maqetta ¿Adios a Dreamweaver?

Maqetta es un editor visual de HTML5 para crear interfaces que se usa integramente desde el navegador.
Se trata de un proyecto que desarrolla un editor WYSIWYG Libre alojado por la Dojo Foundation y desarrollado inicialmente por IBM.
Principales características:
  • Genera código estándar.
  • Editor es visual (WYSIWYG) con función de arrastrar y soltar elementos, además de todas las funciones comúnes a cualquier editor.
  • Posee todas la herramientas necesarias para diseñar interfaces.
  • Incorpora jQuery UI, Dojo controls, Dojo Containers, Dojox Mobile, YUI etc.
  • Se ejecuta 100% desde el navegador y se puede instalar en un servidor para que en las estaciones de trabajo se no requiera descargar ni instalar nada.
  • Actualmente es compatible con Firefox, Chrome y Safari.
Maqetta es Software Libre (Licencia BSD modificada).

Deteccion de Intruso en tu red inalambrica



Cuando hice el video de uso de beini para poder encontrar la wep key tambien mencione que haria la publicacion para detectar intrusos en tu red.

Respondiendo a esa incognita traigo una  de las "muchas maneras" para detectar quienes estan conectados en tu red. Hay dos opciones que vamos a manejar. Estas dos opciones se refieren a  los programas que usaremos dado que  puede que alguno de ellos se les complique o no se pueda instalar en sus maquinas.

Lo que vamos a necesitas es obviamente  tener un sistema operativo distros linux. En este caso y comoes costumbre yo usare Ubuntu.

Suponiendo que trabajan en su distro vamos a descargar e instalar  paquetes.

El primero es NMAP el cual cuenta conuna interfaz grafica por defecto y es muy sencillo de usar ya sea  en terminal o graficamente.

[Ubuntu]    sudo apt-get install nmap
[Fedora]    yum -y install nmap
[Arch]         sudo pacman -S nmap

El siguiente programa que instalaremos se llama overlook-fing el cual es una fuente externa y por lo tanto no lo encontraremos en repositorios.  Descargamos el rpm, deb o en su defecto el tar.gz si es que no funciona  la extension nativa de tu distro.

                                                                                            
                                            DEB                                                 RPM                                        TAR.GZ
                                         DEB 32-bit                                          RPM 32-bit                               TGZ 32-bit
                                         DEB 64-bit                                          RPM 64-bit                               TGZ 64-bit


Nota:
Para poder instalar  un archivo tar.gz es necesario compilarlo.

$cd directorio donde lo descargaste
$tar xvfz nombre.tar.gz
$cd nombre
$./configure
$make
$sudo make install



Comenzando la observación

Antes de  comenzar  hay que saber que por el momento vamos solamente a observar quien  es el que esta interfiriendo en nuestro servicio de internet. Aquel que  tiene nuestra clave de acceso.

En todo nuestro proceso necesitaremos trabajar como super usuario, por lo cual vamos a abrir una terminal y ejecutaremos en la linea de comandos  aquello que nos hara super usuarios

[Ubuntu]    sudo su
[Fedora]    su

Enmi caso trabajare con Ubuntu asi que lo primero es logearse en una terminal con sudo su.




ahora que estamos como super usuario tenemos permitido hacer cualquier accion como administrador del sistema. De estamanera primero usaremos  overlook para detectar al intruso en  nuestra red.

Escribimos en la terminal:
"sudo fing"

Y obtendremos  una tabla como la siguiente despues de los escaneos


Host is up:         Es la ip
HW Address:    Es la MAC de la maquina que esta conectada
Host Name:      Es el nombre del host en caso de ser sistema.

En este ejemplo podemos ver quesolo tenemos dos interfaces conectadas. Una no presenta host name ya que es el modem. Este modem es un Huawei Technologies.  Este es el caso ideal donde solo se tiene una maquia conectada. Suponiendo que  tenemos un intruso vamos a volver a escanear para averiguar que pasa.

(Conecté mi celular)



Podemos ver que sin necesidad de grandes comandos o complicaciones detectamos un nuevo intruso. Y podemos navegar sin que nos afecte.

Al final cerramos este  escaneo con la combinacion de teclas:  Control + C
Sobre la terminal salimos del root con exit y cerramos la terminal.

Este es el primer metodo si sospechas que tu reda sido tomada por alguien mas.
Proximamente haremos el tutorial sobre nmap por ello lo instalamos.

COMPARTIR ES IMPORTANTE PERO EN EL MOMENTO EN QUE TOMAN TU SEÑAL PARA GRANDES DECARGAS Y TODO AQUELLO QUE NOS LIMITA ENTONCES ES CUANDOE NTRAMOS EN ACCION.


Saludos de su amigoyerzetañ.

¡LibreOffice 3.6 disponible!

LibreOffice, la suite de ofimática libre más popular acaba de alcanzar la versión 3.6.0. The Document Foundation acaba de anunciar la llegada de la más reciente versión de LibreOffice. Nuevas características hacen de este lanzamiento uno de los mas importantes hasta la fecha.



LibreOffice 3.6 llega en un buen momento para reforzar su creciente popularidad, fruto del duro trabajo de la tercera comunidad más grande de desarrolladores de software libre, después de Google Chrome y Mozilla Firefox. Nada mal ¿verdad?

LibreOffice 3.6.0 viene con muchas correcciones de errores y mejoras, incluidas las siguientes:
  • Soporte para barras de datos y escalas de color;
  • Contador de palabras en la barra de estado;
  • 10 nuevas páginas Impress;
  • Exportación a PDF con opción de marca de agua;
  • Soporte para la importación de Office SmartArt.
  • Importación de filtros para documentos Corel Draw.
La lista completa de cambios y correcciones de errores está disponible en el anuncio oficial.

Por el momento, LibreOffice 3.6 no está disponible en repositorios pero sí se puede descargar en forma "manual".

Debian Wheezy será lanzada con XFCE

Otro duro revés para GNOME. Ya son muchas las distribuciones que desde hace tiempo están abandonando GNOME, antaño escritorio dominante en el ámbito linuxero. Esta vez es el turno de Debian, con el objetivo de poder meter el escritorio entero en un CD, cosa que no pueden hacer con GNOME en estos momentos, facilitando así su instalación.

Los desarrolladores de Gnome no estarán contentos de confirmarse los planes de Debian. Así, pueden ver cómo una de las distros clásicas y con mayor reconocimiento por parte de la comunidad linuxera abandona el escritorio Gnome para usar el más liviano XFCE.

Al parecer uno de los motivos principales para que se haya producido tal cambio seria que GNOME ha crecido en tamaño, junto con otros paquetes necesarios de Debian lo que se ha convertido en un gran reto adaptarse a una instalación en el primer CD de instalación. Xfce en cambio, es mucho más ligero. Esto significaría para los usuarios de Debian que con sólo el primer CD podrían acceder al entorno de escritorio básico en lugar de tener que descargar varios CD.

sábado, 4 de agosto de 2012

REMODELANDO

AMIGOS LECTORES ESTOY REMODELANDO EL BLOG, CAMBIANDO DE PLANTILLA Y OTRAS COSAS, PRONTO GOZARAN DE UN NUEVO BLOG FORTIFICADO PARA USTEDES.

miércoles, 1 de agosto de 2012

La opinión de Stallman sobre la llegada de Steam a Linux



image
Hace unos días conocimos la confirmación por parte de una versión de Steam para Linux. En los comentarios de este blog, la gran mayoría se ha mostrado contento con la noticia, pero algunas personalidades del movimiento del software libre han compartido su visión, que no es del todo positiva.
La opinión posiblemente con más peso en el mundo del software libre es la de Stallman. Adorado por algunos, acusado de fundamentalista por otros. Pero lo que no pueden negar ambos es que el hombre defiende sus ideales a toda costa. En la web de GNU ha compartido su opinión sobre la llegada de Steam a Linux: ‘Supongo que la disponibilidad de programas no libres populares en GNU/Linux puede aumentar la adopción del sistema operativo. Sin embargo, nuestro objetivo va más allá de convertir este sistema en un ‘éxito’, el propósito es llevar la libertad a los usuarios. Por lo tanto, la pregunta es cómo este fenómeno afecta la libertad de los usuarios’.
Luego escribió: ‘[...] este desarrollo puede hacer ambas cosas, daño y bien. Se podría alentar a los usuarios de GNU/Linux a instalar estos juegos, y podría animar a los usuarios de estos juegos a sustituir aWindows con GNU/Linux. Mi conjetura es que el buen efecto directo será más grande que el daño directo. Pero también hay un efecto indirecto: ¿qué enseña el uso de estos juegos a las personas de nuestra comunidad?’
Stallman no desconoce los beneficios que Steam para Linux puede llegar a representar. Pero también tiene claro que es arma de doble filo, porque sigue siendo software privativo.
¿Qué te parecen los dichos de Stallman? ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?

Heroes of Newerth: juego de estrategia para Linux (¡ahora gratuito!)


Heroes of Newerth es un videojuego de estrategia basado en el popular mapa de Warcraft III, DoTa. Con el pasar de los años han surgido diferentes clones del DoTa. League of Legends y Heroes of Newerth, son los más destacados (junto a DoTa 2 de Valve que sigue en desarrollo, ¿llegará a Linux junto a Steam?). El primero siempre se caracterizó por ser free-to-play, mientras que de HoN (abreviación de Heroes of Newerth) destacan los gráficos y el hecho de que era multiplataforma (está disponible en Linux, Windows y Mac). La presión del modelo gratuito del primero forzó a Heroes of Newerth a adoptar también un modelo similar, y actualmente ya está disponible para instalar gratuitamente en Linux.
image
No son las únicas buenas noticias que han tenido los gamers en Linux los últimos días: Steam esta llegando a Linux con juegos como el Left 4 Dead 2 incluidos.
En la parte superior de la página hay un video donde pueden ver un partido de Heroes of Newerth para darse una idea de como es el juego y animarse a probarlo.
¿Interesado? Puedes visitar el sitio oficial para instalar el cliente y comenzar a jugar de manera gratuita.
¿Has probado el juego? ¿Qué estas esperando para compartir tu opinión del mismo en los comentarios?

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES