domingo, 30 de diciembre de 2012

SEGUNDO AÑO DE ANIVERSARIO DE EL BLOG DEL DIEGO

Si amigos lectores el 3 de enero de 2013 se cumplen 2 años de la fundación de este blog, a sido un duro trabajo llevar a cabo la tarea de mantener un blog y posicionarlo en los primeros lugares de GOOGLE hablando sobre INFORMÁTICA GNU/Linux y SOFTWARE LIBRE.

Para el año 2013 seguiremos trabajando para ustedes y hago esto por pasión sobre el SOFTWARE LIBRE Y GNU/Linux. He trabajado duro para mantener este blog activo y actualizado cada día sin ningun costo alguno ni el interés de ganar dinero por visitar al blos pero es muy duro verdad? mantener un blos que esta posicionado en los primeros lugares de GOOGLE es muy pero muy dificil sin ganar dinero y lo hemos logrado con dedicación y pasión asi que para el 2013 queremos ganar dinero con el blog; asi que queremos que nos ayuden, como? pues mandenos consejos, ideas,  planes de publicidad, etc.

Escríbanme sus ides a yerzeta@gmail.com 

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?


Aunque Ubuntu es una distribución basada en GNU/Linux, esto no quiere decir que toda la distribución sea software libre. Ubuntu incluye desde controladores dentro del núcleo que son privativos, hasta programas, codecs, drivers privativos.
 
Ubuntu no es software libre en su totalidad, aunque la verdad es que si no instalamos controladores privativos ni codecs privativos, estaremos usando una distribución que gran parte de ella si es software libre. El problema de todo esto es que si Ubuntu fuera software libre en su totalidad, muchos usuarios no verían a Ubuntu como una distribución para novatos. ¿Poe qué motivo?.
 
¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?, ubuntu software libre, instalar solo software libre en ubuntuCanonical al integrar software privativo hace que Ubuntu sea bastante más facil de manejar. Por ejemplo, si no instalamos loscodecs privativos de audio (por ejemplo el mp3), en Ubuntu no se podría escuchar la mayor parte de la música que escuchamos día a día.
 
Por otro lado, tenemos distribuciones que están basadas en Ubuntu y que sí son totalmente libres como Trisquel. El problema de este tipo de distribuciones, como es lógico, es que como el 95% de los codecs que usamos no son libres, estariamos perdiendo gran parte de la útilidad que tiene nuestro ordenador.
 
A mí particularmente si que me gustaría que Ubuntu no animara a instalar software privativo. Todos sabemos que durante la instalación nos da a elegir entre instalar software privativo durante la instalación o no. Aunque esta opción esta desmarcada por defecto, yo pienso que de primeras Ubuntu debería instalarse con la mayor parte posible de programas libres, y luego, una vez instalado, si queremos ver una película, reproduccir un vídeo en Internet, etc y Ubuntu no puede ya que no tenemos el codec necesario, primero nos recomendara una alternativa libre y en caso de que no la hubiera, nos recomendara instalar software privativo

Creo que la filosofia que sigue Canonical con Ubuntu no es dar a conocer el software libre, sino dar a conocer su distribución. Canonical intenta hacer que Ubuntu sea amigable para los usuarios de Windows, y si para ello necesita usar software privativo, lo hará. De todas formas, como ya he dicho, tenemos bastantes distribuciones que son totalmente software libre y que una vez acostumbrados al "mundo Linux" podemos empezar a probar si de verdad nos interesa el software libre.
 
Un ejemplo de politica totalemente opuesta a la de Canonical es Google con Android. Google habla de android como la experiencia de usar software libre, de la posibilidad de configuración y de lo abierto que es su sistema operativo. Google no habla de que Android sea más facil de usar que IOs o Windows Phone, sino de su capacidad de personalización por ser software libre. Lo paradojico de todo esto es que Android tampoco es software libre porque incluye bastante software privativo (como los codecs de mp3 por ejemplo). Un saludo

Fuente:  tubuntux.com

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cómo recuperar Grub 2 sin utilizar un live cd

A veces, GRUB 2, el gestor de arranque que viene por defecto con muchas distribuciones Linux, deja de funcionar.

Gran parte de las veces deja de funcionar porque por alguna razón intenta arrancar desde un dispositivo erróneo o que no existe, debido a una mala configuración del programa.

Aquí presentamos un breve tuto para solucionar este problema sin necesidad de utilizar un livecd para realizar el rescate.



En esos casos nos deja en un prompt de la consola de rescate de GRUB.

grub rescue

Puede parecer un poco complicado pero es sencillo y te puede salvar más de una vez. Primero accedé a la lista de particiones disponibles:

ls

Este comando mostrara las particiones disponibles, asi:

(hd0) (hd0,1) (hd1) (hd1,1) (hd1,5) (hd2) (hd2,1) (hd3) (hd3,1)

Ahora hay que descubrir qué partición contiene la carpeta /boot/grub, con todos los datos necesarios para arrancar. Para ello, bastara con ir haciendo un "ls" para cada una de las particiones, así:

ls (hd1,1)/

... lo mismo cabe para el resto de las particiones.

¡No te olvides de la barra / al final!

Una vez descubierta la partición en la que se encuentra la carpeta boot, añadimos el prefijo correspondiente para que GRUB sepa dónde se encuentra:

set prefix=(hd1,1)/boot/grub

No olvides cambiar (hd1,1) por la partición adecuada en tu caso.

Finalmente, ingresá el siguiente comando:

insmod (hd1,1)/boot/grub/linux.mod

Configurá la partición root:

set root=(hd1,1)

Cargá la imagen del kernel Linux:

linux /boot/vmlinuz-2.6.32-23-generic root=/dev/sdb1

Si no sabés qué versión del kernel tenés instalado, podés ejecutar el comando "ls" en el directorio boot para descubrirlo.

La nomenclatura del punto de montaje sdb1, viene dada por el nombre de la partición: (hd1,1) es sdb1, del mismo modo que (hd0,2) sería: sda2.

Ahora falta cargar el kernel:

initrd /initrd.img

Y, finalmente, podés reiniciar:

boot

Una vez dentro del sistema, es recomendable reinstalar GRUB para evitar este error en la próxima carga:

grub-install /dev/sdb

Fuente: Quimateur

Se acabaron los problemas para instalar Linux en equipos con Windows 8 y UEFI

El desarrollador (ex-empleado de Red Hat) Matthew Garret lanzó una nueva versión de la herramienta Shim Secure Boot, que permite instalar cualquier distribución Linux en equipos protegidos con el firmware UEFI.

Garrett ha logrado que Windows apruebe el código binario de Shim Secure Boot y su herramienta pueda ser ejecutada por prácticamente todos los firmwares UEFI del mercado.

Según explica Garret, las distribuciones Linux sólo necesitan firmar sus bootloaders UEFI con una llave propia que luego proporcionarán a sus clientes, y estos deberán introducirla al emplear Shim para poder instalar Linux en equipos con arranque seguro, como puede ser el caso de aquellos gobernados por el nuevo Windows 8.

Gracias a ello los distribuidores no necesitan que sus bootloaders hayan sido firmados por Microsoft.

Para una completa explicación de como funciona Shim, podéis visitar un post donde lo explica.

lunes, 3 de diciembre de 2012

TVenLinux, toda la tele a través de Internet


Nos llega un aviso de una lectora (¡gracias Gema!) en el que nos descubre una aplicación de un desarrollador español apodado Busindre que ha programado un pequeño script para poder ver prácticamente todos los canales de la TDT a través de Internet y en Linux. El nombre de ese fantástico script: TVenLinux.sh.
TVenlinux 1 500x312 TVenLinux, toda la tele a través de Internet
La instalación del script es muy sencilla, aunque es necesario que en primer lugar tengamos los paquetes necesarios para que la aplicación funcione sin problemas. Se trata de los paquetes mplayer, rtmpdump y curl, que podremos instalar en Debian, Ubuntu y derivadas con el comando
sudo apt-get install mplayer rtmpdump curl
Y que también podremos instalar en Mandriva, Mageia y similares con un
sudo urpmi mplayer rtmpdump curl
Siendo el proceso análogo para otras distribuciones con distintos gestores de paquetes. Como explica el autor, el paquete curl no es obligatorio, pero nos permitirá mostrar la información del canal si ésta existe.
Una vez instalados los paquetes tendremos que descargar el script TVenLinux.sh, y darle permisos de ejecución para luego ejecutarlo. En una terminal sería
chmod u+x TVenLinux.sh

./TVenLinux.sh
Eso hará que se lance una pequeña ventana con la lista de canales, de los cuales tendremos que seleccionar cualquiera de ellos. A los pocos segundos aparecerá una ventana de Mplayer con el canal en emisión que hemos elegido, y con muy poco retraso con respecto a la emisión real en TDT (en mis pruebas, 12 segundos de retraso).
TVenLinux 2 500x312 TVenLinux, toda la tele a través de Internet
La calidad del vídeo es decente, y aunque puede haber problemas de desincronización del audio y el vídeo, se resuelven fácilmente pulsando la tecla del cursos izquierdo (<-) para retroceder 10 segundos en la emisión vía streaming. No hemos logrado acceder a la programación de las cadenas, pero una opción interesante es la de grabar el canal que estamos viendo, algo que el programa nos ofrece tras cerrar la emisión (creo que debería preguntarlo al inicio, pero ya estáis avisados).
El autor desvela en la página oficial algunos trucos básicos más y da una lista de los atajos de teclado (por ejemplo F para pantalla completa), y además nos invita a sugerirle cambios o mejoras en su dirección de correo electrónico, que está al comienzo del script, y que por lo tanto no revelaré en el artículo ya que él mismo no lo hace en su página web. ¡¡Un gran esfuerzo, Busindre, enhorabuena!!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Gana dinero con NeoBux



Neobux es una web PTC (Paid to click) de origen portugués que paga a sus usuarios en dólares por hacer click en sus anuncios.

¿Es segura esta web?

Aunque a priori aunque pueda parecer el típico timo o web que dentro de 4 días desaparecerá y se irá con el dinero de los socios, me atrevo a decir que Neobux no es así.

Por varios motivos, el primero es por el increible nº de usuarios que tiene la web, su posición actual es el número 653 del ranking alexa, esto es por ejemplo 300 puestos más arriba que la red social Tuenti así que podemos imaginarnos el tráfico que tiene.

Otras muestras de confianza son los certificados que dispone, como el TrustWave y el McAfee Secure entre otros.


¿Cómo funciona Neobux?

Una vez te registras en Neobux (registrate pulsando aquí), debes dirigirte al apartado de la web llamado “Ver anuncios”, una vez dentro de esa sección deberás pulsar cada anuncio que este activo y verlo.

Existes cinco tipos de anuncios, “Estándar”, “Prolongada”, “Mini”, “Micro” y “Fijos” y cada click en cada un de ellos tiene una recompensa diferente como muestra la siguiente tabla:

De todo ellos los más importantes son los Fijos que se muestran de color naranja, de este tipo deberemos clickar cada día una cantidad fija que nos muestran para poder recibir también latotalidad de click de nuestros referidos. Así que si no hacemos click en todos nuestros anuncios Fijos todos los días, no obtendremos los clicks de nuestros referidos.

La cantidad de anuncios Fijos para ver varía segun el tipo de membersia de nuestra cuenta, losStandart tiene 4 anuncios al día, los Golden tienen 9 anuncios al día y los Ultimate 15 anuncios al día. También es imprencisdible ver estos anuncios dentro del horario del servidor. Aunque este concepto lo trataremos más adelante en pórximos post de Neobux.

¿Qué son los referidos?

Son otros usuarios de Neobux como tú, y existen dos tipos, los referidos directos que son aquellos que se registran en la web a través de tu enlace de usuario y los alquilados estos podrás tenerlos durante períodos de 30 días previo pago y esta es la gran diferencia con el resto de PTC.

Esto es el gran potecial de Neobux la posibilidad de alquilar tus propios referidos, existen packs para alquilar desde 3 hasta a 100 referidos de golpe. Una vez los aquilas los clicks que ellos hagan irán a parar también a tu cuenta (siempre y cuando clickes todos los días tus anuncios fijos).

¿Qué son las membersias?

Las membersias son mejoras para un usuario en los servicios que ofrece neobux (nº de referidos, comisiones, etc), que se optienen mediante un pago anual.
Cuando nos registramos somos todos Standart, luego existe la membersia Golden que vale 90$ al año y por último esta la membersia Ultimate (ampliación del paquete Golden) cuyo precio es de 890$ anuales.

La tabla anterior explica las membersías que existen y su precio.

Como puedes ver Neobux tiene un gran potencial para poder conseguir dinero, si quieres empezar REGISTRATE AQUÍ para ser referido mio.

Por favor si te registras ten en cuenta que hay que ser constante y clickar en los anuncios todos los días, y poco a poco puedes ir alquilando referidos sin invertir nada de tu propio dinero. Aunque yo personalmente si te recomiendo invertir algo para progresar más rápido.

Yo llevo 3 meses utilizando Neobux y actualmente soy miembro Golden y tengo 250 referidos alquilados.

Próximamente iré escribiendo más posts explicando más cosas a cerca de Neobux.



lunes, 12 de noviembre de 2012

Canaima ya cuenta con un instalador hecho en Venezuela


Ventajismo. No hay mejor palabra para definir el monopolio que Microsoft tiene con el mercado de las computadoras. Casi todas vienen con Windows preinstalado y no dan al comprador otras opciones. Microsoft presiona a los fabricantes que intenten ser diferentes, negándoles descuentos y preferencias.

El software libre está en desventaja: la gente exige que todo disco con software libre pueda ser instalado en computadores de cualquier marca, incluso las que no tienen interés en funcionar en software libre. Debe ser muy fácil de usar, de forma tal que cualquiera pueda instalarlo. Debe instalarse sin que se borre ni uno de tus documentos.

Un instalador es una aplicación que viene en los discos de software libre, te hace preguntas simples y entonces copia todos los programas a tu equipo. La gran novedad es que los compañeros que desarrollan Canaima GNU/Linux (el sistema operativo que usan 2 millones de Canaimitas y miles de computadoras del Estado) están desarrollando su propio instalador. Canaima está basada en Debian GNU/Linux, que trae un instalador. ¿Por qué hacer uno propio?

Luis Martínez, uno de los desarrolladores de Canaima, explicó: “Nos dimos cuenta de que las nuevas aplicaciones que queremos incorporar no cabían en un disco”. Buscando formas de liberar espacio vieron que la versión actual de Canaima incluye dos instaladores que ocupan mucho espacio: casi 100 MB. “Tomamos la decisión de hacer un nuevo instalador hecho en Python”, que ocupa apenas 1,3 MB. Al liberarse espacio pudieron incluir LibreOffice completo, un editor de video, el panel de control Ucumari y versiones recientes del navegador Cunaguaro (Firefox) y el lector de correo Guácharo. También permite instalar Canaima junto a Windows, si así se desea. El instalador fue creado por William Cabrera, Erick Birbe y Martínez, y vendrá en la versión 3.1 de Canaima, que está en pruebas y se puede descargar desde http://canaima.softwarelibre.gob.ve.

Canaima ha obtenido reconocimientos importantes. En la conferencia de desarrolladores Debconf 12, realizada en Managua hace cuatro meses, la aplicación Canaima Semilla (también hecha por el equipo del CNTI, que te permite crear tu propio Canaima) obtuvo comentarios muy positivos de desarrolladores de todo el mundo. Se enteraron de que empleados públicos en Honduras se capacitan usando Canaima, y en Costa Rica desean usar Semilla para generar su propia distribución.

El equipo Canaima ha logrado cosas importantísimas y mucho reconocimiento a pesar de ser sólo 6 personas. Ojalá el gobierno escuche a las comunidades de software libre que piden a gritos ampliar este equipo, para lograr muchísimas más cosas en beneficio de los más necesitados.
Fuente: Ciudad Caracas

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿GNU/Hurd reemplazará a GNU/Linux?

Por estos días estuve leyendo las primeras publicaciones en el blog y leí algo que decía literalmente “¿Será este el inicio del fin de Linux como kernel? GNU/Hurd ya está llegando“, y realmente capturó mi atención, Algo que me puse a leer y encontré que ya hay grandes proyectos como Arch Hurd y Debian GNU/Hurd.


En la noticia dice que para la versión Wheezy, Debian pasaría a usar dicho Kernel. Esto no es una realidad aún. Pero si existe una versión (SOLO a 32 Bits) de Debian al igual que en Arch Linux, Gentoo y otras distribuciones con este kernel.

Pero, ¿que es eso de GNU/Hurd ?


GNU/Hurd es un kernel desarrollado para FreeBSD (Otro estilo de Software Libre en cuanto a Sistemas Operativos) pero con una licencia GPL, no como la de FreeBSD que es BSD y permite cambiar la licencia a una no libre a los que desarrollen con ella.
Según esto, el desarrollo de este kernel se hace más fácil puesto que la modificación de uno de estos micro servidores no afectaría la estructura de los demás y así evitar errores no previstos en cualquier otro servicio.
¿Ustedes que piensan? ¿GNU/Linux o GNU/Hurd?

SolusOS prepara un nuevo instalador

Ikey Doherty no descansa y en su perfil de G+ nos va mostrando como se ve el nuevo instalador de SolusOS, el cual confieso se ve hermoso. Por lo menos a mi se me hace muy similar al de openSUSE.

¿Qué les parece? En el perfil de Ikey hay algunos videos que nos muestran el instalador en pleno funcionamiento… ;)

jueves, 18 de octubre de 2012

Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7

ubuntu 12.10 wallpaper defecto Gracias por la confianza depositada en nuestra web y Bienvenido de nuevo!!
Vamos a explicar en este vídeo como podemos en un ordenador que tiene  Windows 7, instalar la nueva versión de Ubuntu 12.10 , sin perder ninguno de los 2. Además de disponer de arranque dual, para que podamos elegir cual sistema queremos arrancar.

Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7 y  dual boot


Una vez empecemos a instalar elegiremos el idioma y llegaremos a la parte más difícil de todo el proceso, que es elegir el tipo de instalación

Tipos de Instalación en Ubuntu 12.10

Instalacion%2520tipos%2520Ubuntu%252012.10 Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7

Actualizar Ubuntu de 12.04.1 a 12.10

Si cuentas con la versión anterior de Ubuntu puedes actualizarla a la última versión, sin necesidad de borrar nada. Además se actualiza las configuraciones disponibles a la versión disponible

Eliminar Ubuntu 12.04 e instalar Ubuntu 12.10

En el caso que tengas una partición de Windows puedes eliminar la versión de Ubuntu que ya tienes instalada e instalar Ubuntu desde cero. Esto no alterará lo que tienes en la partición de Windows, pero tiene el problema que Ubuntu asignará automáticamente el tamaño de las particiones que el estime oportuno.

Eliminar todo y reinstalar

Si deseas instalar sólo Ubuntu, elige la esta opción. Instalará desde cero Ubuntu, pero no dividirá tu disco.

Más opciones

Con esta opción, puedes editar tus particiones, elegir el sistema de archivos que más te guste, y darle el tamaño que desees a tus particiones. Además, puedes separar tu partición de sistema de la de tus documentos. Esto permite que puedes instalar nuevamente Ubuntu desde 0 sin tener que borrar tus documentos. LA explicamos en detalle mas abajo.

Crear particiones en Ubuntu 12.10

Una vez empezamos a instalar el Ubuntu 12.10 y cualquier sistema linux nos encontraremos con un problema y son las particiones que tenemos que realizar para que funcione, vamos a explicarlas con más detalle.
particiones%2520disco%2520duro%2520ubuntu%252012.10 Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7
Para crear particiones aconsejo haber hecho antes una copia de seguridad a una unidad externa, por si hay algún error.
Para instalar ubuntu en el vídeo aconsejo que se hagan 3 particiones:
  • La primera es la partición donde esta el ubuntu instalado, se llama raíz    /. Su tamaño tiene que tener al menos 5 gb que marca ubuntu, pero yo aconsejaría dejar al menos 10 Gb, ya que después se pueden instalar programas, escritorios, etc.. En el vídeo vemos que le damos el sistema de ficheros ext4 y que le damos a formatear. El punto de montaje es /
  • La segunda es la partición donde estarán todos tus ficheros (documentos, vídeos  fotos, música  etc..),se le llama  /home y es la equivalente a tener mis documentos de windows en otro disco. Este tamaño debe ser el mayor posible ya que en realidad lo guardaras todo aquí. En el vídeo vemos como le damos el resto del espacio, menos 2 Gb que los necesitamos para el swap. Aquí seleccionaremos formatear si la instalación es limpia, si tenemos datos en la partición /home y los queremos mantener no seleccionaremos formatear debido a que nos los cargaremos. El punto de montaje es /home. 
Esta partición se puede ignorar y podemos darle todo el espacio al raíz  pero cuando formateemos ó actualicemos, nuestros datos se perderán. Si creamos esta partición podremos tener nuestros datos aparte y si formateamos no los perderemos.
  • La tercera es la partición /swap (área de intercambio) y equivale a la memoria de intercambio de windows. Para poder saber cuánto espacio debemos darle, la Guía Ubuntu recomienda la siguiente regla:
Para las particiones de 1 giga o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria ram. O sea, si tienes 512 megas de ram, tu swap debe ser de 1 giga.  Para las particiones de 2 gigas o más, la swap déjala en 1 giga. Yo siempre la hago de 2gb y me evito problemas. El punto de montaje es swap.
Una cosa muy importante es que si estamos siguiendo el vídeo y tenemos windows 7 instalado, en l a ultima opción que pone “Dispositivo donde instalará el cargador de arranque deberemos elegir el disco duro donde está el windows 7, en nuestro caso es el sda.

Distros Linux preparadas para la seguridad informática

distro linuxGracias por la confianza depositada en nuestra web y Bienvenido de nuevo!!
Distros Linux enfocadas a la seguridad informática, una lista de algunas distros LINUX enfocadas a la seguridad informática. Dejando de lado al gigante Backtrack, enlistamos distros no tan conocidas.
  • DEFT (Digital Evidence & Forensic Toolkit)

deft desktop 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática

Nos encontramos ante una de esas distribuciones que serían perfectos para un CSI de informáticos, porque esta distribución está basada en Ubuntu pero hace uso de LXDE como entorno gráfico (muy ligero) y que además incluye todo tipo de herramientas de informática forense, como DHashClamAV,WiresharkGigolo o Nessus. Todas estas herramientas permitirán estudiar posibles intrusiones en nuestros sistemas, o bien analizar dichos sistemas para evitar futuros problemas.
http://www.deftlinux.net/
  • QubesOs

droppedImage Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Un sistema operativo hipervirtualizado. Esto es, un sistema operativo construido a partir de docenas de máquinas virtuales, cada una de ellas atendiendo, enjaulando, aislando las piezas de software que controlan cada uno de nuestros recursos de cómputo. Esto es Qubes OS, un metasistema operativo diseñado por hackers para ser el más “seguro” del mundo.

Joanna Rutkowska, polaca, experta en seguridad y hacker reconocida en 2006 por crear Blue Pill: un malware indetectable hecho con virtualización para tomar el control de Windows Vista. Blue Pill es un rootkit indetectable. El bagaje conseguido con ese y otros proyectos le permitieron avanzar hasta dar comienzo, al desarrollo de Qubes soportado por su empresa Invisible Things Lab.
  • Implementa el paradigma de seguridad por aislamiento (no por oscuridad, por supuesto).
  • Es Free/Libre Open Source Software.
  • Es un metasistema operativo construido a partir de bloques de software existente.
  • Representa un nivel de abstracción más alto, uno donde los procesos ahora son máquinas virtuales y el sistema operativo es un Hipervisor.
  • Si hablamos del futuro de los sistemas operativos, hay dos extremos: los que están en la nube y este, llamado Qubes.
  • Lahynux

lahynux 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Se trata de una distribución linux de seguridad que como tal lleva herramientas dedicadas a este tema. Va dirigido principalmente a administradores de sistemas, auditores de seguridad así como todas aquellas personas que quieran aprender a utilizar herramientas de este tipo en un entorno Linux sin olvidar que algunas de las herramientas que lleva son de Windows emuladas con wine.

La principal diferencia con Backtrack, WifiSlax y otras distribuciones de seguridad se basa principalmente en que esta además de las herramientas propias de seguridad propias de estas lleva herramientas de administración tales como un editor de particiones de disco (gparted), una herramienta para el clonado de discos (partimage), software de monitorización de red (zabbix,ntop), apache y mysql corren en modo live para dar servicio a las herramientas antes mencionadas y software a nivel de usuario tal como openofficeamsnpidginkompozerxchatktorrentfirefox,netscape (necesario para dsniff), etc …
 http://www.lahynux.com/
  • Lightweight Portable Security

Lightweight1 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
El sistema de defensa de los Estados Unidos de Norteamérica ha lanzado la nueva versión de sus Sistema Operativo con núcleo Linux en su versión 1.2.2. Al igual que la mayoría de las distribuciones Linux se puede iniciar desde un cd y/o Usb sin necesidad de instalar.

Este S.o. (Sistema operativo) ha sido desarrollado con el propósito de ser ejecutado en computadoras nada confiables, dejándonos acceder a Internet u otras redes de forma anónima y sin dejar rastro, ya que su ejecución se realiza a través de la Memoria ram y no en los discos duros, evitando dejar rastro alguno.
Este S.O. tiene incluido Firefox con soporte en Flash y Java, encriptacion, visor de documentos Pdf, explorador de archivos, acceso remoto a escritorios, clientes SSh y la capacidad de abrir unidades USB
http://www.spi.dod.mil/lipose.htm
  • Caine

caine2.5.1 637x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
CAINE (Computer Aided INvestigative Environment), es una distribución GNU/Linux en modo LiveCD creada por Giancarlo Giustini como un proyecto de Informática Forense (Forense Digital) para el Centro de Investigación en Seguridad (CRIS), con el apoyo de la Universidad de Modena y Reggio Emilia.

El proyecto CAINE no pretende ser una nueva herramienta forense o framework de recopilación de ellas, pues este tipo de distribuciones ya existen. CAINE propone como novedad un nuevo entorno de fácil uso para todo este tipo de herramientas. Además introduce nuevas características importantes, que aspiran a llenar el vacio de interoperabilidad a través de diferentes herramientas forenses, ya que proporciona una interfaz gráfica homogénea que guía a los investigadores digitales durante la adquisición y el análisis de las pruebas electrónicas, y ofrece un proceso semi-automático durante la documentación y generación de informes y resultados.
  • Fácil interoperabilidad durante todo el análisis (Preservación, Recolección, Análisis, Reportes).
  • Amigable entorno gráfico.
  • Ubuntu como sistema base, ello implica un fácil uso y fácil instalación o adaptación sobre nuestro entorno de trabajo.
  • Generación semi-automática de reportes.
Algunas herramientas incluídas:
  • Grissom Analyzer
  • Automated Image & Restore (AIR)
  • Guymager
  • Foremost and Scalpel
  • Autopsy 2.20 and TSK 3.0
  • SFDumper
  • Fundl
  • Stegdetect
  • Ophcrack
http://www.caine-live.net/

Matriux 

Matriux es un proyecto de código abierto dedicado para todos los hackers y ensusiastas de la seguridad. Es una distribución de seguridad que consiste en un poderoso conjunto, de herramientas libres y de código abierto que pueden ser utilizadas para varios propósitos incluyendo, pero no limitado a Pentesting, hacking éticoadministración de sistemas y redesinvestigaciones forenses,pruebas de seguridadanálisis de seguridad, y mucho más. A pesar de ser una distribución diseñada para entusiastas y profesionales de la seguridad, puede utilizarse normalmente como sistema de escritorio.

matriux krypton 03 640x419 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Sus aplicaciones se dividen en:
ReconnaissanceScanning
Gain Access (Attack Tools)
Framework
Radio
Digital-Forensics
Debugger
Tracer
Misc
Puedes ver la lista de aplicaciones completa aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=arsenal

Puedes ver unas capturas de pantalla aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=art-de-matriux

Y puedes descargar la ISO aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=download

Personalmente puedo decirles que es un S.O. muy completo, poderoso y con un entorno más amigable que Backtrack además de que ha considerado un aspecto un poco olvidado por otras distribuciones, la apariencia. Personalmente muy recomendada.

BackBox 

BackBox es una distribución Linux basada en Ubuntu, diseñada para ser rápida y muy eficaz, consumiendo pocos recursos con un entorno mínimo.
backbox 2 menu 0 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informáticaBackbox
Sus Herramientas se dividen en:
Documentation & Reporting
Exploitation
Information Gathering
Miscellaneous
Privilege Escalation
Vulnerability Assessment
Wireless Analysis

Puedes ver la lista de aplicaciones completa aquí:
http://wiki.backbox.org/index.php/Category:Tools_usage

Galería de imágenes:
http://www.backbox.org/gallery/backbox-linux-2

Descarga:
http://www.backbox.org/downloads

BlackBuntu 

Blackbuntu es una distribución para pruebas de penetración, que fue diseñado especialmente para estudiantes y profesionales de seguridad informática. Blackbuntu es una distro basada en Ubuntu 10.10 con entorno GNOME.
metasploit set.preview Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Metasploit & SET en BlackBuntu
Sus herramientas se organizan en:
Information Gathering
Network Mapping
Vulnerability Identification
Penetration
Privilege Escalation
Maintaining Access
Radio Network Analysis
VoIP Analysis
Digital Forensic
Reverse Engineering
Miscellanious

Lista completa de Aplicaciones
http://www.blackbuntu.com/tools-list

Capturas de pantalla:
http://www.blackbuntu.com/image/tid/11

Descarga:
http://www.blackbuntu.com/download

Pentoo 

Pentoo es una distribución Linux basada en Gentoo diseñada para pruebas de penetración y seguridad. Está optimizada para el procesador Pentium III. Se trata básicamente de una instalación de Gentoo con una gran variedad de aplicaciones, kernel modificado, y mucho más.
2yn0z9t 600x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informáticaPentoo
Dentro de las aplicaciones disponibles se encuentran:
aimsniff
amap
angst
arpwatch
authforce
autoscan-network
chaosreader
dnsa
dnsenum
dsniff
etherape
ettercap
fasttrack
fierce
firewalk
fragroute
ftester

Entre una enorme y amplia lista de herramientas que puedes ver aquí:
http://www.pentoo.ch/download/tools_list_i686_2009_0_final

Descargas:
V. estable >> http://www.pentoo.ch/download/
Mirrors >> http://mirror.switch.ch/ftp/mirror/pentoo/
V. Beta 2012 >> http://dev.pentoo.ch/~zero/isos/

PHLAK 

Professional Hacker’s Linux Assault Kit. Basado en MorphixPHLAK tiene dos interfaces gráficas para modo X  Fluxbox y XFCE4. Se trata de una poderoza herramienta para que los administradores de red busquen errores de seguridad o algun posible intruso.
43933 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Dentro de las categorías de las aplicaciones se encuentran:
Buffer Overflow
Firewalls
HoneyNet
Scanning
Web Hacking
Cracking
General Hacking
Microsoft
Protocol Hacking
Unix
Wireless
Security tools

Descarga:
http://sourceforge.net/projects/phlakproject/files/

Screenshots
http://sourceforge.net/projects/phlakproject/#screenshots

Fuente: xora

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Que es 960 Grid ? + Tutorial

Hola blogueros , hoy vamos a ver otro framework de Css se llama 960 Grid ,
a diferencia del Bootstrap este framework tiene la finalidad de maquetear la pagina web a 960px , no tiene botones definidos ni plugins como el bootstrap pero te da la oportunidad de llevar a la imaginación muchas cosas que no puedes hacer con Bootstrap.


Un poco de que es 960 Grid:

960 Grid es un framework de CSS que nos facilita la vida en un mil por ciento (si lo sabemos utilizar). Este grid se creó por la necesidad de tener un “estándar” en el ancho de los sitios web. En nuestros días ya es sólo un pequeño porcentaje de usuarios que utilizan resolución de 800 x 600 pixeles, mientras la mayoría ya utiliza resoluciones de 1024 x 768 px o mayores. Es por eso que un grupo de personas decidió crear este sistema de maquetado basado en 960px de ancho, con configuraciones de 12 y 16 columnas para poder combinar entre sí y así crear nuestros layout de una forma simple y rápida.


Acontinuación un tutorial de 960 Grid, no esta echo por mi pero me parece un tutorial basico como para comenzar en este framework.

Tutorial : Acceder Tutorial

Bootstrap : Css es fácil.

Kippt
Hola blogueros hoy les traigo una super herramienta sobre estilos estandard´s
en css , la herramienta se llama Bootstrap.

BootStrap es una herramienta de Twitter que nos ayuda a mantener un sitio predefinido para toda la web y no caer en errores de estilos luego.





Si bien hay otras herramientas de css , el Bootstrap es una herramienta facil de implementar a una web avanzada o con una hoja de estilo ya echa.
Yo tuve la oportunidad de implementar Bootstrap a  un sitio que ya tenia sus estilos y bueno, me fue genial!.

Y lo mejor de todo es que es compatible con todo los exploradores Google Chrome, Mozilla , I. Explorer 9 , etc.

Por eso les recomiendo esta herramienta.

Quizás también le interese:

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES