jueves, 21 de julio de 2016

Pokémon Go: ¿A quién está haciendo rico exactamente?

Se habla mucho del despunte de Nintendo en la bolsa, pero los japoneses no están en el primer puesto de la lista

 

Está más que claro que Pokémon Go es un éxito global, pero lo que queda un tanto en duda para muchas personas, es quién se está llevando las mejores retribuciones económicas. El modelo de negocios de este popular juego es simple e innovador a la vez, por lo que ha permitido que un amplio rango de sectores se vean beneficiados, pero ¿quién se está llevando la mayor parte?

De acuerdo con la firma de investigación financiera Needham, Apple podría obtener ingresos por nada más y nada menos que 3 mil millones de dólares durante los próximos 2 años, lo que posiciona a esta marca como la principal beneficiada del éxito que Pokémon Go ha obtenido en todo el mundo.

De los beneficios generados por microtransacciones dentro de la App, estiman que Nintendo recibe alrededor del diez por ciento de estas percepciones, mientras que Apple recibe el 30 por ciento de los ingresos generados.

Asimismo, de acuerdo con Laura Martin, analista de Needham, las ganancias que van hacia los creadores de la app deben repartirse entre Nintendo, Niantic, The Pokémon Company y Game Freak, mientras que Apple absorbe el total de estos ingresos.

De acuerdo con un información de Market Watch, Apple logró recaudar 2 mil millones de dólares en dos años gracias a Candy Crush Saga, por lo que el cálculo de 3 mil millones de dólares para Pokémon Go cobra mayor sentido.

Sin embargo, al modelo de microtransacciones es necesario sumar los ingresos por otras vías, como la pauta de localizaciones, algo que tendrá un punto de partida en Japón de la mano de McDonald’s, quien además ha logrado disparar sus acciones en la bolsa gracias a Pokémon Go.

Dentro de todo este contexto, el verdadero boom de Pokémon Go está aún por llegar a territorio lationoamericano

Aprende cómo usar el nuevo tipo de letra "retro" de WhatsApp

 La letra se llama FixedSys, y se logra con sólo empezar y terminar el mensaje con la comilla simple invertida tres veces.


 Para lograr esto, sólo se debe escribir el mensaje encerrado con tres comillas simples.
El servicio de mensajería WhatsApp incorporó un nuevo tipo de letra "retro" de fácil uso, que se suma a la posibilidad habilitada en marzo, de enviar mensajes en negritas y cursivas.



La letra se llama FixedSys, y se logra con sólo empezar y terminar el mensaje con la comilla simple invertida tres veces, informó BBC.


En teléfonos Android, la comilla se encuentra en el menú de símbolos en el teclado.


Fácil de usar

Para lograr esto, sólo se debe escribir el mensaje encerrado con tres comillas simples.

En el iPhone es diferente pues el teclado iOS no lo trae por defecto. Para hallarlo se debe bajar un teclado diferente de la tienda de aplicaciones de Apple.


La posibilidad de utilizar este tipo de letra está disponible desde hace unos días.
WhatsApp la sacó sin aviso, como hiciera antes con las otras opciones de formato para texto, que permiten al usuario un grado mayor de personalización.

Pokémon Go no llegará a Venezuela

 Esta aplicación fue activada en Brasil, Argentina y Chile como parte de un período de prueba que terminó colapsando. 

 En Puerto Rico también está disponible el juego, uniéndose así a los 34 países que ya disfrutan de esta aplicación.

La aplicación Pokémon Go ha causado gran revuelo estas últimas semanas en algunos países. Ahora, este afamado juego, llegó a  América Latina como parte de un período de prueba que terminó colapsando.



Esta aplicación, que ha sido la más descargada del año y la más esperada por muchos usuarios, fue activada el pasado 20 de julio por una hora en Argentina, Brasil y Chile. Sin embargo, Venezuela aún está en la espera de esta aplicación.


En Puerto Rico también está disponible el juego, uniéndose así a los 34 países que ya cuentan con el juego.

Pokémon Go es un juego gratuito de aventura en realidad aumentada creado por la compañía Niantic Labs. Con esta aplicación los usuarios pueden sentirse entrenadores de los pokémon a quienes tienen que buscar recorriendo toda la ciudad, ya que al activar la cámara del celular, aparece una imagen del pokémon que tendrá que capturar con el Poké Ball y de esta manera, coleccionarlos y adiestrarlos para que ganen batallas contra otros. 


Muchos venezolanos seguirán esperando la llegada de esta aplicación que no se sabe cuándo llegará al país.

¿Le sacamos suficiente partido a la tecnología 4k?

La falta de contenido, sus exigencias técnicas y su almacenaje, inconvenientes para su implantación.


Mayor resolución, mayor nitidez, mayor profundidad de color y un aumento de la comprensión manteniendo la misma calidad. Éstas son algunas de las grandes ventajas de la tecnología 4K, un término que le sonará porque se ha instalado ya en muchas salas de cine y ha entrado en algunas casas gracias a las últimas smart TV que han salido al mercado. Pero, ¿qué es la tecnología 4K? Cuadruplica la resolución ofrecida por la alta definición y alcanza los 3840x2160 píxeles.
Los expertos calculan que en 2020 esta tecnología moverá 42,3 billones de dólares en el mundo
Estas características técnicas la han convertido en uno de los grandes atractivos del mundo de la imagen y algunos datos demuestran su éxito. "Ya se han vendido más de 39 millones de televisores 4K; se estima que a cierre de 2016 un 50% de los televisores grandes serán 4K; hay más de dos millones de usuarios de Netflix que visualizan contenidos grabados en 4K; y se calcula que en 2020 esta tecnología moverá 42,3 billones de dólares. Todos estos datos demuestran que la industria está apostando por esta tecnología y que los usuarios la perciben como un plus de calidad", señala Simón Viñals, director de Tecnología de Intel, que participó recientemente en 4K, ¿la imagen del futuro?, una mesa redonda organizada por H+K Strategies España.

Esta tecnología es muy "real en España", según David Martín, responsable de Soluciones de Huawei España, que cree que los operadores se darán cuenta pronto de la importancia de ofrecer contenidos en 4K. "Algo que ya ha hecho Netflix y que sus usuarios están contratando", apunta. Pero, ¿qué necesita la tecnología 4K para hacerse masiva? "Mayor ancho de banda, mayor espacio para el almacenaje de los contenidos...", señala Martín. Otro de los aspectos que está retrasando su implantación es la falta de contenidos grabados en 4K.

Todos los expertos se preguntan: ¿para qué quieren los consumidores un televisor 4K, más caro que otros del mercado, si hay pocos contenidos grabados con esta tecnología? Ricardo Medina, consejero delegado de Medina Media, empresa española que ha grabado entre otras series El Chef del Mar con esta tecnología, cree que el cambio se está produciendo y que sólo es cuestión de tiempo que se extienda. "España tiene que estar al nivel de otros países y apostar por esta innovación", señala.

Dolby, que la ha adoptado ya, señala que su decisión ha venido motivada única y exclusivamente por el consumidor. Guillermo Niño, director de Broadcast, OTT y Home Video de esta compañía para el Sur de Europa, explica que "siempre ofrecemos la mejor experiencia posible al usuario y la tecnología 4K es hoy por hoy la mejor opción".

Gracias a esta tecnología "podemos ofrecer mejor calidad de imagen, la experiencia para el usuario es más inmersiva y aumenta la emoción de las escenas que pueden verse en una película", concluye.

miércoles, 20 de julio de 2016

Messenger for Desktop para Linux (Debian 32 bits)

Messenger for Desktop es cliente multiplataforma no oficial para Facebook Messenger. Se trata de una alternativa para los usuarios que desean seguir en contacto con sus amigos de la red social desde su escritorio y sin tener que entrar a la web de Messenger.com. Cuenta con las mismas funciones que ofrece el servicio de mensajería de Facebook desde el navegador, pero con algunos aspectos interesantes. Entre ellos se destacan las notificaciones nativas en todas las plataformas, tres coloridos temas para la ventana de chat y la posibilidad de abrir los enlaces recibidos en una nueva ventana del navegador.



++

Cómo configurar Yoast SEO para WordPress

hoy vamos a hablar de cómo configurar el plugin Yoast SEO para obtener el mejor resultado posible.

Instalación:

Yoast SEO no viene por defecto con nuestra instalación de WordPress, así que debemos instalarlo; para ello, basta con pararse sobre el menú “Plugins” y hacer click en “Añadir Nuevo”.
En el buscador de plugins escribe “Yoast SEO” y presiona “Enter”. Una vez WordPress encuentre el plugin, puedes dar click en “Instalar” y luego en “Activar”.

Panel de control:

Al ser un plugin tan popular, éste se mantiene mejorando constantemente. En recientes actualizaciones, se ha incorporado un panel de control que avisa de problemas como por ejemplo que esté bloqueado el acceso de los buscadores, falte una descripción corta del sitio, etc. También nos va a advertir de posibles mejoras o sugerencias para aprovechar todo el potencial de Yoast.
image05
En la pestaña “General” tenemos información de cómo usar el plugin, ver los más recientes cambios o restaurar los valores por defecto del mismo.
En la pestaña “Tu información” podemos incluir Knowledge Graph de Google, indicando si nuestro sitio web pertenece a una empresa o a una persona. En caso de que sea una empresa, podemos incluir el logo de la misma.
La pestaña “Webmaster Tools” nos permite integrar el sitio web con servicios de rastreo como Google Search Console, Bing Webmaster Tools, y Yandex Webmaster Tools. Cuando pongamos el código de seguimiento, el plugin generará una meta etiqueta para que estos servicios de rastreo puedan indexar nuestro sitio y darnos información relevante de cómo nos encuentran nuestros usuarios, quienes nos enlazan y mucha más información valiosa.

Títulos y metas

Esta sección nos va a permitir modificar la etiqueta o el título que aparece en el navegador cada vez que un usuario entra al sitio. También nos va a permitir modificar dinámicamente el orden en el que aparece la información y tener valores por defecto dependiendo del tipo de contenido.
image01
En la pestaña “General” puedes cambiar el separador de los títulos, es decir ese símbolo que separa el nombre de la sección y la descripción de la misma, por ejemplo: Mi empresa – La empresa más genial del mundo, en este caso el separador sería el guión (-).
Se puede escoger entre trece separadores diferentes aunque no va a afectar directamente el posicionamiento, es más una cuestión estética de cada sitio.
La pestaña “Portada” nos da la posibilidad de modificar el título y la descripción puntualmente del inicio o home de nuestro sitio; podemos escribir directamente o usar las variables que ofrece el plugin. Para conocer todas las variables con las que contamos, haz clic en el enlace “Centro de ayuda”. Se desplegará un menú en el cual podemos encontrar las opciones “Variables básicas” y “Variables avanzadas”.
image03
Las pestañas “Tipos de contenido”, “Taxonomías” y “Archivos” permiten cambiar las variables de título y tener descripciones por defecto de cualquier tipo de contenido como entradas, páginas, categorías o cualquier tipo de contenido.

Social

Esta sección nos permite configurar cómo se muestra nuestro sitio web cuando es compartido en redes sociales.
image09
En la pestaña “Cuentas”, podemos asociar todos los perfiles de las redes sociales de nuestro sitio web para que estos sean agregados al Knowledge Graph que ya habíamos configurado en la sección “Panel del control”. Una vez configuradas las cuentas, estas serán agregadas a un archivo JSON que Google podrá identificar.
image08
La pestaña “Facebook” permite habilitar metadatos Open Graph, que sirven para mostrar una imagen, un título y una descripción al momento de compartir contenido desde nuestro sitio web. Nos permite personalizar la descripción del inicio, así también seleccionar una imagen por defecto en caso de que algún contenido no cuente con una.
image06
Si quieres cambiar la manera en que se comparte en Twitter, la pestaña con el mismo nombre te va a permitir escoger entre mostrar solo el resumen o mostrar resumen con imagen grande.

Sitemaps XML

Los sitemaps son importantes para que los buscadores indexen mejor y más rápido las secciones de tu sitio web. Para hacer esto, basta con activar esta opción y elegir en las pestañas “Sitemap de usuario”, “Tipos de contenido”, “Entradas excluidas” y “Taxonomías”, qué elementos vamos a mostrar en nuestro sitemap.
Una vez generado el sitemap, lo podemos enviar desde la Search Console de Google o Bing Webmaster Tools con tan solo copiar el enlace del mismo.
image10

Avanzado

En esta sección podemos agregar Migas de pan o Breadcrumbs para facilitar la navegación de los usuarios e indicarles permanentemente en qué sección del sitio se encuentran. Entre las posibilidades que tenemos con esta opción, está la de poder personalizar el separador y nombres de las secciones de búsqueda y error. Para insertar las migas de pan, basta con activar la opción insertando el código en las plantillas del tema en las cuales queremos que aparezcan, como por ejemplo en el header.php.

  1. <?php
  2. if ( function_exists('yoast_breadcrumb') ) {
  3. yoast_breadcrumb('<p id="breadcrumbs">','</p>');
  4. }
  5. ?>

image00
La pestaña enlaces permite cambiar y limpiar las Urls, por ejemplo podemos eliminar la palabra “category” de nuestras entradas, haciendo más corta y amigable la url, pasando de www.misitio.com/category/blog a www.misitio.com/blog con tan solo activar la opción.
También podemos quitar los caracteres de separación, quitar las variables ?replytocom y redireccionar las urls. Cada una de estas opciones está muy bien explicada y te recomiendo leerlas bien antes de activarlas.
image04

Herramientas

Esta sección cuenta con la opción de “Editor masivo”, que permite modificar los títulos y las descripciones del contenido de una manera rápida y sin tener que hacerlo uno por uno.
image07
A su vez esta sección cuenta con la opción de importar y exportar la configuración actual de sitio, con el fin de poderla utilizar en otro sitio. También podemos importar la configuración de otros plugins como All in One SEO Pack.
image02
Ahora que sabes para qué sirven las opciones que ofrece Yoast, puedes personalizarlas para potenciar el funcionamiento de tu sitio web y lograr una mejor indexación del mismo.

Fuente: https://platzi.com

Cómo Emprender No Comments Quiero emprender ¿Por dónde arranco mi negocio?

Quiero emprender ¿cómo arranco mi negocio?Respira profundo… y hazte las siguientes preguntas:¿cómo arranco mi negocio? ¿qué te gusta hacer?, ¿crees que puedas convertirlo en algo que solucione problemas reales de las personas? ¿Estás convencido de tomar el duro camino de independizarte y pararte sobre tus propios pies?

 

Ahora vamos a dar pequeños pasos juntos:

1. Céntrate en lo que eres bueno, lo que te gusta hacer: la competencia existe y es ardua, pero amar con pasión lo que haces hará la diferencia. Deportista, artista, músico, chef, community manager, azafata… “Zapatero a sus zapato”. La última novedad, el boom del mercado es algo efímero, tu talento y la motivación que le pongas perdurará por siempre. Por ello, emprender no es una moda, es una actitud.

2. Define en detalle lo que quieres lograr y cómo lo vas a hacer: no te hace especial ser únicamente un chef, es mejor ser el especialista en pastelería francesa. Emprender está en lo que te hace diferente. Esto te ayudará a centrar tu meta y a atraer a los clientes a los que en verdad les guste lo que haces. Toma cursos si lo requieres; toma horas de vuelo, planifica tus estrategias. Otro pequeño consejo, toda comunicación visual se puede vender mejor en Instagram que otras redes. Facebook, twitter, pinterest y linked-in son redes que sirven para propósitos específicos. Asesórate para emprender a buen ritmo y con éxitos tempranos.

3. Una cosa a la vez: los negocios exigen cada vez más dedicación, agobiándote. Una o dos redes sociales para empezar, un blog o página web y un teléfono de contacto, son más que suficiente para empezar. Centra tus esfuerzos en atraer y satisfacer mejor a tus clientes, y deja que tu trabajo hable por ti.

4. Recuerda siempre que para emprender tu negocio debes tener una actitud positiva en todas tus decisiones.

Llega a Venezuela aparato para detección temprana de cáncer de próstata


Venezuela ya cuenta con la tecnología “Sistema de Datos y Reporte de la Imagenología de Próstata. Versión 2, PI-RADSv2” que favorece a los pacientes al permitir una detección temprana del cáncer de próstata, una mayor precisión en diagnóstico y variabilidad en su tratamiento.

El procedimiento se está aplicando en el CDD Las Mercedes, dirigido por el Dr. Wilson Mourad, quien se ha enfocado en liderar como centro diagnóstico,  a través de la obtención de nuevas tecnologías para reducir la incidencia del cáncer en Venezuela y América Latina.

Gustavo Carrero  ha informado que este novedoso estudio se ha incluido en el  examen tutorial, que se realiza en ese centro diagnóstico y que consiste en una serie de evaluaciones médicas en un solo día, que genera un 95 por ciento de seguridad diagnóstica.

Con este avance médico el paciente no será expuesto a la exploración rectal para obtener imágenes de la próstata. La única invasión que tendrá es la toma de la vía intravenosa para administrar el contraste. El tiempo máximo de duración de la resonancia es de 25 minutos, período durante el cual la mitad del cuerpo queda fuera del resonador.

En criterio del Dr. Carrero, el PI-RADSv2 implica una mejoría radical en la forma de tratamiento y abordaje. Lo esperado con este tipo de evaluaciones es que se incremente el chequeo de la próstata a temprana edad.

“Lo que sí es inevitable es la visita al urólogo. La ventaja de existir este examen adicional, que provee mejor información de forma no invasiva es que revela la existencia de alguna patología cancerígena o no, en forma temprana, e implica un logro importante en el tratamiento de esta enfermedad en Venezuela”, concluyó el médico radiólogo. 
ESET descubrió la primera aplicación falsa de tipo lockscreen en Google Play, llamada Pokemon GO Ultimate, la misma bloquea deliberadamente la pantalla del dispositivo, forzando al usuario a reiniciarlo. Además, se identificaron otras aplicaciones relacionadas al juego que engañan a los usuarios para pagar por servicios innecesarios. Pokémon GO es el mayor suceso que Internet ha visto últimamente, por lo que miles de usuarios están dispuestos a acceder al juego, aun arriesgando la seguridad de sus dispositivos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una aplicación falsa llamada Pokémon GO Ultimate cuyo objetivo es engañar a los usuarios bloqueando su pantalla para provocar el reinicio del dispositivo y así ejecutarse, haciendo clic silenciosamente en distintos anuncios. Tras la instalación de la falsa aplicación, en muchos casos no es posible el reinicio del dispositivo ya que la actividad de la misma se sobrepone a todas las otras aplicaciones y ventanas de sistema. El usuario necesita reiniciar el dispositivo ya sea sacando la batería o usando Android Device Manager. Y si bien la pantalla dejará de estar bloqueada, la aplicación seguirá ejecutándose en segundo plano, escondida de la víctima, haciendo clic silenciosamente en anuncios y generando ganancias para sus operadores. Para borrarla, el usuario debe ir a Ajustes -> Aministrador de aplicaciones -> PI Network. En ese punto, puede desinstalarla manualmente. “Los ciberdelincuentes están al tanto del interés que despierta este juego y tratan de aprovechar la oportunidad infectado a usuarios fanáticos de Pokémon GO con aplicaciones falsas. Pokemon Go Ultimate es un ejemplo perfecto, ya que promete a la víctima jugar el videojuego original pero termina realizando acciones maliciosas” mencionó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Esta es la primera vez que observamos que la funcionalidad de lockscreen (bloqueo de pantalla) es usada exitosamente en una aplicación falsa que logró llegar a Google Play. Es importante notar que, desde ese punto, solo se requiere un pequeño paso para añadir un mensaje de rescate y crear así el primer ransomware de bloqueo de pantalla utilizando esta aplicación como ingeniería social. Es esencial estar atentos y analizar qué instalamos en nuestros dispositivos” concluyó el Gutierrez. Además de Pokemon GO Ultimate, los investigadores de ESET también descubrieron otras aplicaciones falsas llamadas “Install Pokemongo” y “Guide & Cheats for Pokemon Go”, detectadas por la solución de seguridad móvil como Android/FakeApp. Ambas aplicaciones no cumplen con lo que indican, en cambio provocan avisos de scareware (software que provoca estafas mediante cargas maliciosas), que llevan a los usuarios a pagar por servicios innecesarios. Inmediatamente después del inicio, se muestran promesas falsas donde el usuario puede seleccionar una cantidad de Pokecoins, Pokeballs o Lucky Eggs. Antes de añadir realmente estos recursos, se requiere al usuario que “verifique su cuenta” momento en el que se lo intenta engañar para que se suscriba a servicios SMS Premium u otros que pueden llevar a generarle costos al usuario. Para lograr su objetivo, los cibercriminales utilizan varias alertas pop-up fraudulentas; una de ellas afirma que el dispositivo está infectado con “muchos virus y necesita limpiarse”, por lo que se le ofrece un servicio de limpieza, que podría culminar con el envío involuntario a una suscripción de un servicio SMS. En otros casos, también pueden descargar otras aplicaciones, crear encuestas y mostrar anuncios de scams diciendo que el usuario ganó premios como un nuevo iPhone, un Galaxy S7 Edge o incluso grandes cantidades de dinero. Las técnicas implementadas dependen del país donde esté localizada la IP del usuarioScareware que apunta a Estados Unidos Scareware que apunta a España Scareware que apunta a Japón Las tres aplicaciones maliciosas mencionadas fueron eliminadas de la tienda Google Play tras ser reportadas por ESET. Al haber estado disponibles por un corto período, solo lograron ser descargadas por unos pocos cientos de personas: Pokemon Go Ultimate alcanzó entre 500 y mil descargas; Guide & Cheats for Pokemon Go logró entre 100 y 500 y la más exitosa, Install Pokemongo, atrajo entre 10.000 y 50.000 víctimas. Para aquellos que no pueden resistir la tentación de buscar pokémons a su alrededor y viven fuera de los países en los que se lanzó oficialmente, los expertos de ESET ofrecen los siguientes consejos: Descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables y con buena reputación. Revisar las opiniones de otros usuarios enfocándose en los comentarios negativos (los comentarios positivos podrían ser fabricados). Leer los términos y condiciones de la app, enfocándose en los permisos que se solicitan. Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad. Para obtener más información sobre este tema, ingresa aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/2016/07/15/pokemon-go-primer-lockscreen/

Encuentra más detalles en http://altadensidad.com/?p=91175
ESET descubrió la primera aplicación falsa de tipo lockscreen en Google Play, llamada Pokemon GO Ultimate, la misma bloquea deliberadamente la pantalla del dispositivo, forzando al usuario a reiniciarlo. Además, se identificaron otras aplicaciones relacionadas al juego que engañan a los usuarios para pagar por servicios innecesarios. Pokémon GO es el mayor suceso que Internet ha visto últimamente, por lo que miles de usuarios están dispuestos a acceder al juego, aun arriesgando la seguridad de sus dispositivos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una aplicación falsa llamada Pokémon GO Ultimate cuyo objetivo es engañar a los usuarios bloqueando su pantalla para provocar el reinicio del dispositivo y así ejecutarse, haciendo clic silenciosamente en distintos anuncios. Tras la instalación de la falsa aplicación, en muchos casos no es posible el reinicio del dispositivo ya que la actividad de la misma se sobrepone a todas las otras aplicaciones y ventanas de sistema. El usuario necesita reiniciar el dispositivo ya sea sacando la batería o usando Android Device Manager. Y si bien la pantalla dejará de estar bloqueada, la aplicación seguirá ejecutándose en segundo plano, escondida de la víctima, haciendo clic silenciosamente en anuncios y generando ganancias para sus operadores. Para borrarla, el usuario debe ir a Ajustes -> Aministrador de aplicaciones -> PI Network. En ese punto, puede desinstalarla manualmente. “Los ciberdelincuentes están al tanto del interés que despierta este juego y tratan de aprovechar la oportunidad infectado a usuarios fanáticos de Pokémon GO con aplicaciones falsas. Pokemon Go Ultimate es un ejemplo perfecto, ya que promete a la víctima jugar el videojuego original pero termina realizando acciones maliciosas” mencionó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Esta es la primera vez que observamos que la funcionalidad de lockscreen (bloqueo de pantalla) es usada exitosamente en una aplicación falsa que logró llegar a Google Play. Es importante notar que, desde ese punto, solo se requiere un pequeño paso para añadir un mensaje de rescate y crear así el primer ransomware de bloqueo de pantalla utilizando esta aplicación como ingeniería social. Es esencial estar atentos y analizar qué instalamos en nuestros dispositivos” concluyó el Gutierrez. Además de Pokemon GO Ultimate, los investigadores de ESET también descubrieron otras aplicaciones falsas llamadas “Install Pokemongo” y “Guide & Cheats for Pokemon Go”, detectadas por la solución de seguridad móvil como Android/FakeApp. Ambas aplicaciones no cumplen con lo que indican, en cambio provocan avisos de scareware (software que provoca estafas mediante cargas maliciosas), que llevan a los usuarios a pagar por servicios innecesarios. Inmediatamente después del inicio, se muestran promesas falsas donde el usuario puede seleccionar una cantidad de Pokecoins, Pokeballs o Lucky Eggs. Antes de añadir realmente estos recursos, se requiere al usuario que “verifique su cuenta” momento en el que se lo intenta engañar para que se suscriba a servicios SMS Premium u otros que pueden llevar a generarle costos al usuario. Para lograr su objetivo, los cibercriminales utilizan varias alertas pop-up fraudulentas; una de ellas afirma que el dispositivo está infectado con “muchos virus y necesita limpiarse”, por lo que se le ofrece un servicio de limpieza, que podría culminar con el envío involuntario a una suscripción de un servicio SMS. En otros casos, también pueden descargar otras aplicaciones, crear encuestas y mostrar anuncios de scams diciendo que el usuario ganó premios como un nuevo iPhone, un Galaxy S7 Edge o incluso grandes cantidades de dinero. Las técnicas implementadas dependen del país donde esté localizada la IP del usuarioScareware que apunta a Estados Unidos Scareware que apunta a España Scareware que apunta a Japón Las tres aplicaciones maliciosas mencionadas fueron eliminadas de la tienda Google Play tras ser reportadas por ESET. Al haber estado disponibles por un corto período, solo lograron ser descargadas por unos pocos cientos de personas: Pokemon Go Ultimate alcanzó entre 500 y mil descargas; Guide & Cheats for Pokemon Go logró entre 100 y 500 y la más exitosa, Install Pokemongo, atrajo entre 10.000 y 50.000 víctimas. Para aquellos que no pueden resistir la tentación de buscar pokémons a su alrededor y viven fuera de los países en los que se lanzó oficialmente, los expertos de ESET ofrecen los siguientes consejos: Descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables y con buena reputación. Revisar las opiniones de otros usuarios enfocándose en los comentarios negativos (los comentarios positivos podrían ser fabricados). Leer los términos y condiciones de la app, enfocándose en los permisos que se solicitan. Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad. Para obtener más información sobre este tema, ingresa aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/2016/07/15/pokemon-go-primer-lockscreen/

Encuentra más detalles en http://altadensidad.com/?p=91175
ESET descubrió la primera aplicación falsa de tipo lockscreen en Google Play, llamada Pokemon GO Ultimate, la misma bloquea deliberadamente la pantalla del dispositivo, forzando al usuario a reiniciarlo. Además, se identificaron otras aplicaciones relacionadas al juego que engañan a los usuarios para pagar por servicios innecesarios. Pokémon GO es el mayor suceso que Internet ha visto últimamente, por lo que miles de usuarios están dispuestos a acceder al juego, aun arriesgando la seguridad de sus dispositivos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una aplicación falsa llamada Pokémon GO Ultimate cuyo objetivo es engañar a los usuarios bloqueando su pantalla para provocar el reinicio del dispositivo y así ejecutarse, haciendo clic silenciosamente en distintos anuncios. Tras la instalación de la falsa aplicación, en muchos casos no es posible el reinicio del dispositivo ya que la actividad de la misma se sobrepone a todas las otras aplicaciones y ventanas de sistema. El usuario necesita reiniciar el dispositivo ya sea sacando la batería o usando Android Device Manager. Y si bien la pantalla dejará de estar bloqueada, la aplicación seguirá ejecutándose en segundo plano, escondida de la víctima, haciendo clic silenciosamente en anuncios y generando ganancias para sus operadores. Para borrarla, el usuario debe ir a Ajustes -> Aministrador de aplicaciones -> PI Network. En ese punto, puede desinstalarla manualmente. “Los ciberdelincuentes están al tanto del interés que despierta este juego y tratan de aprovechar la oportunidad infectado a usuarios fanáticos de Pokémon GO con aplicaciones falsas. Pokemon Go Ultimate es un ejemplo perfecto, ya que promete a la víctima jugar el videojuego original pero termina realizando acciones maliciosas” mencionó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Esta es la primera vez que observamos que la funcionalidad de lockscreen (bloqueo de pantalla) es usada exitosamente en una aplicación falsa que logró llegar a Google Play. Es importante notar que, desde ese punto, solo se requiere un pequeño paso para añadir un mensaje de rescate y crear así el primer ransomware de bloqueo de pantalla utilizando esta aplicación como ingeniería social. Es esencial estar atentos y analizar qué instalamos en nuestros dispositivos” concluyó el Gutierrez. Además de Pokemon GO Ultimate, los investigadores de ESET también descubrieron otras aplicaciones falsas llamadas “Install Pokemongo” y “Guide & Cheats for Pokemon Go”, detectadas por la solución de seguridad móvil como Android/FakeApp. Ambas aplicaciones no cumplen con lo que indican, en cambio provocan avisos de scareware (software que provoca estafas mediante cargas maliciosas), que llevan a los usuarios a pagar por servicios innecesarios. Inmediatamente después del inicio, se muestran promesas falsas donde el usuario puede seleccionar una cantidad de Pokecoins, Pokeballs o Lucky Eggs. Antes de añadir realmente estos recursos, se requiere al usuario que “verifique su cuenta” momento en el que se lo intenta engañar para que se suscriba a servicios SMS Premium u otros que pueden llevar a generarle costos al usuario. Para lograr su objetivo, los cibercriminales utilizan varias alertas pop-up fraudulentas; una de ellas afirma que el dispositivo está infectado con “muchos virus y necesita limpiarse”, por lo que se le ofrece un servicio de limpieza, que podría culminar con el envío involuntario a una suscripción de un servicio SMS. En otros casos, también pueden descargar otras aplicaciones, crear encuestas y mostrar anuncios de scams diciendo que el usuario ganó premios como un nuevo iPhone, un Galaxy S7 Edge o incluso grandes cantidades de dinero. Las técnicas implementadas dependen del país donde esté localizada la IP del usuarioScareware que apunta a Estados Unidos Scareware que apunta a España Scareware que apunta a Japón Las tres aplicaciones maliciosas mencionadas fueron eliminadas de la tienda Google Play tras ser reportadas por ESET. Al haber estado disponibles por un corto período, solo lograron ser descargadas por unos pocos cientos de personas: Pokemon Go Ultimate alcanzó entre 500 y mil descargas; Guide & Cheats for Pokemon Go logró entre 100 y 500 y la más exitosa, Install Pokemongo, atrajo entre 10.000 y 50.000 víctimas. Para aquellos que no pueden resistir la tentación de buscar pokémons a su alrededor y viven fuera de los países en los que se lanzó oficialmente, los expertos de ESET ofrecen los siguientes consejos: Descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables y con buena reputación. Revisar las opiniones de otros usuarios enfocándose en los comentarios negativos (los comentarios positivos podrían ser fabricados). Leer los términos y condiciones de la app, enfocándose en los permisos que se solicitan. Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad. Para obtener más información sobre este tema, ingresa aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/2016/07/15/pokemon-go-primer-lockscreen/

Encuentra más detalles en http://altadensidad.com/?p=91175
ESET descubrió la primera aplicación falsa de tipo lockscreen en Google Play, llamada Pokemon GO Ultimate, la misma bloquea deliberadamente la pantalla del dispositivo, forzando al usuario a reiniciarlo. Además, se identificaron otras aplicaciones relacionadas al juego que engañan a los usuarios para pagar por servicios innecesarios. Pokémon GO es el mayor suceso que Internet ha visto últimamente, por lo que miles de usuarios están dispuestos a acceder al juego, aun arriesgando la seguridad de sus dispositivos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una aplicación falsa llamada Pokémon GO Ultimate cuyo objetivo es engañar a los usuarios bloqueando su pantalla para provocar el reinicio del dispositivo y así ejecutarse, haciendo clic silenciosamente en distintos anuncios. Tras la instalación de la falsa aplicación, en muchos casos no es posible el reinicio del dispositivo ya que la actividad de la misma se sobrepone a todas las otras aplicaciones y ventanas de sistema. El usuario necesita reiniciar el dispositivo ya sea sacando la batería o usando Android Device Manager. Y si bien la pantalla dejará de estar bloqueada, la aplicación seguirá ejecutándose en segundo plano, escondida de la víctima, haciendo clic silenciosamente en anuncios y generando ganancias para sus operadores. Para borrarla, el usuario debe ir a Ajustes -> Aministrador de aplicaciones -> PI Network. En ese punto, puede desinstalarla manualmente. “Los ciberdelincuentes están al tanto del interés que despierta este juego y tratan de aprovechar la oportunidad infectado a usuarios fanáticos de Pokémon GO con aplicaciones falsas. Pokemon Go Ultimate es un ejemplo perfecto, ya que promete a la víctima jugar el videojuego original pero termina realizando acciones maliciosas” mencionó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Esta es la primera vez que observamos que la funcionalidad de lockscreen (bloqueo de pantalla) es usada exitosamente en una aplicación falsa que logró llegar a Google Play. Es importante notar que, desde ese punto, solo se requiere un pequeño paso para añadir un mensaje de rescate y crear así el primer ransomware de bloqueo de pantalla utilizando esta aplicación como ingeniería social. Es esencial estar atentos y analizar qué instalamos en nuestros dispositivos” concluyó el Gutierrez. Además de Pokemon GO Ultimate, los investigadores de ESET también descubrieron otras aplicaciones falsas llamadas “Install Pokemongo” y “Guide & Cheats for Pokemon Go”, detectadas por la solución de seguridad móvil como Android/FakeApp. Ambas aplicaciones no cumplen con lo que indican, en cambio provocan avisos de scareware (software que provoca estafas mediante cargas maliciosas), que llevan a los usuarios a pagar por servicios innecesarios. Inmediatamente después del inicio, se muestran promesas falsas donde el usuario puede seleccionar una cantidad de Pokecoins, Pokeballs o Lucky Eggs. Antes de añadir realmente estos recursos, se requiere al usuario que “verifique su cuenta” momento en el que se lo intenta engañar para que se suscriba a servicios SMS Premium u otros que pueden llevar a generarle costos al usuario. Para lograr su objetivo, los cibercriminales utilizan varias alertas pop-up fraudulentas; una de ellas afirma que el dispositivo está infectado con “muchos virus y necesita limpiarse”, por lo que se le ofrece un servicio de limpieza, que podría culminar con el envío involuntario a una suscripción de un servicio SMS. En otros casos, también pueden descargar otras aplicaciones, crear encuestas y mostrar anuncios de scams diciendo que el usuario ganó premios como un nuevo iPhone, un Galaxy S7 Edge o incluso grandes cantidades de dinero. Las técnicas implementadas dependen del país donde esté localizada la IP del usuarioScareware que apunta a Estados Unidos Scareware que apunta a España Scareware que apunta a Japón Las tres aplicaciones maliciosas mencionadas fueron eliminadas de la tienda Google Play tras ser reportadas por ESET. Al haber estado disponibles por un corto período, solo lograron ser descargadas por unos pocos cientos de personas: Pokemon Go Ultimate alcanzó entre 500 y mil descargas; Guide & Cheats for Pokemon Go logró entre 100 y 500 y la más exitosa, Install Pokemongo, atrajo entre 10.000 y 50.000 víctimas. Para aquellos que no pueden resistir la tentación de buscar pokémons a su alrededor y viven fuera de los países en los que se lanzó oficialmente, los expertos de ESET ofrecen los siguientes consejos: Descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables y con buena reputación. Revisar las opiniones de otros usuarios enfocándose en los comentarios negativos (los comentarios positivos podrían ser fabricados). Leer los términos y condiciones de la app, enfocándose en los permisos que se solicitan. Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad. Para obtener más información sobre este tema, ingresa aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/2016/07/15/pokemon-go-primer-lockscreen/

Encuentra más detalles en http://altadensidad.com/?p=91175

sábado, 16 de julio de 2016

Descubre de qué se trata la nueva tecnología LiFi

LiFi tiene cien veces más velocidad que el WiFi
LiFi tiene cien veces más velocidad que el WiFi  |  Fuente: Shutterstock
¿Te imaginas que una bombilla de luz LED te de acceso a Internet? Científicos de la Universidad de Oxford se encuentran desarrollando una nueva forma de conectarnos. Luego de la revolución que generó el WiFi, la nueva forma de estar conectados será a través de la luz pulsada. Con mucho más alcance que el ancho de banda, esta nueva tecnología pretende complementar a las redes inalámbricas que utilizamos para la transmisión de datos. Descubre de qué se trata la nueva tecnología LiFi.

Cada vez es más frecuente encontrarnos con hogares que poseen luz LED para iluminar. Y es esta misma tecnología innovadora es la que permitirá que ahora compartamos datos de forma inalámbrica. Cien veces más rápida que el WiFi, la nueva red LiFi (como acrónimo de light fidelity), tan solo utiliza un diodo emisor de luz LED para ofrecer conexión a Internet. El científico Harald Hass de la Universidad de Edimburgo, quien descubrió hace años este mecanismo, asegura que una luz LED ofrece más rapidez que una antena telefónica.Lejos de tratarse de una sustitución, los investigadores afirman que el LiFi será el complemento perfecto para el WiFi de las empresas e industrias cuando necesiten compartir grandes cantidades de datos rápidamente. Claro está que la limitación del LED tiene mucho menos alcance que una antena satelital. Por ende, aún se encuentran desarrollando las mejores formas de aplicar LiFi. A su vez, esta nueva red supone ser más segura que el WiFi, ya que no interfiere con otros sistemas.

El nuevo reto es adaptar las conexiones y los dispositivos para que el LiFi entre en acción. Tal es así que Hass desarrolló una compañía llamada PureLiFi la cual ofrece un sistema para tener acceso a redes inalámbricas de forma segura y veloz llamado Li-1st. El cual supone ser el primer sistema comercial que proveerá conexión LiFi. Consta de dos dispositivos conectados entre sí, el cual uno posee una bombilla de luz LED. El otro, se encuentra conectado al ordenador. De esta forma tendremos la posibilidad de contar con Internet de alta velocidad en nuestro hogar.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES