domingo, 25 de noviembre de 2012

Gana dinero con NeoBux



Neobux es una web PTC (Paid to click) de origen portugués que paga a sus usuarios en dólares por hacer click en sus anuncios.

¿Es segura esta web?

Aunque a priori aunque pueda parecer el típico timo o web que dentro de 4 días desaparecerá y se irá con el dinero de los socios, me atrevo a decir que Neobux no es así.

Por varios motivos, el primero es por el increible nº de usuarios que tiene la web, su posición actual es el número 653 del ranking alexa, esto es por ejemplo 300 puestos más arriba que la red social Tuenti así que podemos imaginarnos el tráfico que tiene.

Otras muestras de confianza son los certificados que dispone, como el TrustWave y el McAfee Secure entre otros.


¿Cómo funciona Neobux?

Una vez te registras en Neobux (registrate pulsando aquí), debes dirigirte al apartado de la web llamado “Ver anuncios”, una vez dentro de esa sección deberás pulsar cada anuncio que este activo y verlo.

Existes cinco tipos de anuncios, “Estándar”, “Prolongada”, “Mini”, “Micro” y “Fijos” y cada click en cada un de ellos tiene una recompensa diferente como muestra la siguiente tabla:

De todo ellos los más importantes son los Fijos que se muestran de color naranja, de este tipo deberemos clickar cada día una cantidad fija que nos muestran para poder recibir también latotalidad de click de nuestros referidos. Así que si no hacemos click en todos nuestros anuncios Fijos todos los días, no obtendremos los clicks de nuestros referidos.

La cantidad de anuncios Fijos para ver varía segun el tipo de membersia de nuestra cuenta, losStandart tiene 4 anuncios al día, los Golden tienen 9 anuncios al día y los Ultimate 15 anuncios al día. También es imprencisdible ver estos anuncios dentro del horario del servidor. Aunque este concepto lo trataremos más adelante en pórximos post de Neobux.

¿Qué son los referidos?

Son otros usuarios de Neobux como tú, y existen dos tipos, los referidos directos que son aquellos que se registran en la web a través de tu enlace de usuario y los alquilados estos podrás tenerlos durante períodos de 30 días previo pago y esta es la gran diferencia con el resto de PTC.

Esto es el gran potecial de Neobux la posibilidad de alquilar tus propios referidos, existen packs para alquilar desde 3 hasta a 100 referidos de golpe. Una vez los aquilas los clicks que ellos hagan irán a parar también a tu cuenta (siempre y cuando clickes todos los días tus anuncios fijos).

¿Qué son las membersias?

Las membersias son mejoras para un usuario en los servicios que ofrece neobux (nº de referidos, comisiones, etc), que se optienen mediante un pago anual.
Cuando nos registramos somos todos Standart, luego existe la membersia Golden que vale 90$ al año y por último esta la membersia Ultimate (ampliación del paquete Golden) cuyo precio es de 890$ anuales.

La tabla anterior explica las membersías que existen y su precio.

Como puedes ver Neobux tiene un gran potencial para poder conseguir dinero, si quieres empezar REGISTRATE AQUÍ para ser referido mio.

Por favor si te registras ten en cuenta que hay que ser constante y clickar en los anuncios todos los días, y poco a poco puedes ir alquilando referidos sin invertir nada de tu propio dinero. Aunque yo personalmente si te recomiendo invertir algo para progresar más rápido.

Yo llevo 3 meses utilizando Neobux y actualmente soy miembro Golden y tengo 250 referidos alquilados.

Próximamente iré escribiendo más posts explicando más cosas a cerca de Neobux.



lunes, 12 de noviembre de 2012

Canaima ya cuenta con un instalador hecho en Venezuela


Ventajismo. No hay mejor palabra para definir el monopolio que Microsoft tiene con el mercado de las computadoras. Casi todas vienen con Windows preinstalado y no dan al comprador otras opciones. Microsoft presiona a los fabricantes que intenten ser diferentes, negándoles descuentos y preferencias.

El software libre está en desventaja: la gente exige que todo disco con software libre pueda ser instalado en computadores de cualquier marca, incluso las que no tienen interés en funcionar en software libre. Debe ser muy fácil de usar, de forma tal que cualquiera pueda instalarlo. Debe instalarse sin que se borre ni uno de tus documentos.

Un instalador es una aplicación que viene en los discos de software libre, te hace preguntas simples y entonces copia todos los programas a tu equipo. La gran novedad es que los compañeros que desarrollan Canaima GNU/Linux (el sistema operativo que usan 2 millones de Canaimitas y miles de computadoras del Estado) están desarrollando su propio instalador. Canaima está basada en Debian GNU/Linux, que trae un instalador. ¿Por qué hacer uno propio?

Luis Martínez, uno de los desarrolladores de Canaima, explicó: “Nos dimos cuenta de que las nuevas aplicaciones que queremos incorporar no cabían en un disco”. Buscando formas de liberar espacio vieron que la versión actual de Canaima incluye dos instaladores que ocupan mucho espacio: casi 100 MB. “Tomamos la decisión de hacer un nuevo instalador hecho en Python”, que ocupa apenas 1,3 MB. Al liberarse espacio pudieron incluir LibreOffice completo, un editor de video, el panel de control Ucumari y versiones recientes del navegador Cunaguaro (Firefox) y el lector de correo Guácharo. También permite instalar Canaima junto a Windows, si así se desea. El instalador fue creado por William Cabrera, Erick Birbe y Martínez, y vendrá en la versión 3.1 de Canaima, que está en pruebas y se puede descargar desde http://canaima.softwarelibre.gob.ve.

Canaima ha obtenido reconocimientos importantes. En la conferencia de desarrolladores Debconf 12, realizada en Managua hace cuatro meses, la aplicación Canaima Semilla (también hecha por el equipo del CNTI, que te permite crear tu propio Canaima) obtuvo comentarios muy positivos de desarrolladores de todo el mundo. Se enteraron de que empleados públicos en Honduras se capacitan usando Canaima, y en Costa Rica desean usar Semilla para generar su propia distribución.

El equipo Canaima ha logrado cosas importantísimas y mucho reconocimiento a pesar de ser sólo 6 personas. Ojalá el gobierno escuche a las comunidades de software libre que piden a gritos ampliar este equipo, para lograr muchísimas más cosas en beneficio de los más necesitados.
Fuente: Ciudad Caracas

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿GNU/Hurd reemplazará a GNU/Linux?

Por estos días estuve leyendo las primeras publicaciones en el blog y leí algo que decía literalmente “¿Será este el inicio del fin de Linux como kernel? GNU/Hurd ya está llegando“, y realmente capturó mi atención, Algo que me puse a leer y encontré que ya hay grandes proyectos como Arch Hurd y Debian GNU/Hurd.


En la noticia dice que para la versión Wheezy, Debian pasaría a usar dicho Kernel. Esto no es una realidad aún. Pero si existe una versión (SOLO a 32 Bits) de Debian al igual que en Arch Linux, Gentoo y otras distribuciones con este kernel.

Pero, ¿que es eso de GNU/Hurd ?


GNU/Hurd es un kernel desarrollado para FreeBSD (Otro estilo de Software Libre en cuanto a Sistemas Operativos) pero con una licencia GPL, no como la de FreeBSD que es BSD y permite cambiar la licencia a una no libre a los que desarrollen con ella.
Según esto, el desarrollo de este kernel se hace más fácil puesto que la modificación de uno de estos micro servidores no afectaría la estructura de los demás y así evitar errores no previstos en cualquier otro servicio.
¿Ustedes que piensan? ¿GNU/Linux o GNU/Hurd?

SolusOS prepara un nuevo instalador

Ikey Doherty no descansa y en su perfil de G+ nos va mostrando como se ve el nuevo instalador de SolusOS, el cual confieso se ve hermoso. Por lo menos a mi se me hace muy similar al de openSUSE.

¿Qué les parece? En el perfil de Ikey hay algunos videos que nos muestran el instalador en pleno funcionamiento… ;)

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES