miércoles, 27 de abril de 2011

10 cosas que seguramente te han pasado

Hace bastante que no posteo y es a causa de que estaba estudindo   y queria que mi regreso al mundo del blogging fuera con algo de humor asi que aqui va…10 cosas que seguramente te han pasado:
  1. Se te ha caído el chicle de la boca cuando hablas
  2. Te has golpeado con una puerta o algo transparente.
  3. Has pensado algo divertido y te empiezas a reír y la gente se te queda viendo raro.
  4. Mandas correos cadena porque tienes miedo de que pase alguna de las cosas que dice que van a pasar aunque sabes que NO es posible que pasen.
  5. Te has estado ahogando con tu propia saliva
  6. Usas los dedos para hacer sumas simples
  7. De repente se te cae la baba
  8. Nunca te habías dado cuenta que la canción “Del abecedario” y la de “Estrellita dónde estás” tienen el mismo ritmo.
  9. Al leer el punto 8, has intentado cantarlas.
  10. Has buscado algo por todos lados y resulta que lo tenías en la bolsa/mano
Extras:
  • Te has quedado dormido(a) en clase.
  • Estás contando algo y se te olvida de lo que hablabas.
  • Has visto la la película de “Matrix” y sigues sin entenderla.
  • No te has dado cuenta de que en la pregunta anterior está 2 veces la palabra “la”.
  • Acabas de mirar atrás a la pregunta a ver si es verdad.
  • Estás haciendo esta prueba mientras deberías estar haciendo algo importante.

lunes, 25 de abril de 2011

PARA EL GNU/LINUX EL USUARIO REALMENTE CUENTA?

Un articulo que vi en Awven.com al cual me permito copiarlo completamente el cual fue publicado por los amigos @Echevemaster y @Sinfallas dediquen un tiempo para leerlo y analizarlo.

Desde su creación a finales de 1983 el sistema operativo ahora conocido como GNU/Linux ha tenido apoyo de diversas comunidades y organizaciones las cuales de un modo u otro han contribuido a su expansión y perfeccionamiento permitiendo que este llegue a las dimensiones colosales que ahora posee.

Todo empezó como un proyecto colaborativo, pero con el pasar del tiempo la misma filosofía que permitió el éxito de la comunidad también ocasionó que ciertas organizaciones o consorcios utilizarán la voluntad altruista de la comunidad para hacerse con material que ha sido utilizado para fines comerciales. Por ejemplo se puede citar el caso de la aplicación Imagemaster utilizada para instalar Windows 7 desde una unidad USB, y que fue retirada del Centro de Descargas de Microsoft por sospecha de uso de código licenciado bajo GPL en su desarrollo, misma sospecha que fue reiterada y asumida por no hacer revisión del código desarrollado por terceros.
gnu linux1 Para el GNU/Linux el usuario realmente cuenta?
Si bien es cierto que las comunidades en la que se sustentan las diversas distribuciones de GNU/Linux han logrado que este presente en muchos dispositivos que utilizamos a diario desde los ordenadores personales, móviles, electrodomésticos hasta los supercomputadores, también es cierto que la falta de directrices y consenso entre ellas han supuesto un talón de aquiles ya que los estándares de operaciones y desarrollo sobre las aplicaciones son muchas veces convertidos en proyectos duplicados en el contexto de la funcionalidad.

Esta el caso de las diferentes implementaciones de reproductores de música y de vídeo tales como Banshee, Exaile, Rhythmbox. Mplayer entre otros, no se justifica entonces tantos esfuerzos por reinventar la rueda.
No se diga que la variedad es mala, pero no se entiende como en casos como el sistema de gestión de paquetes APT considerado por muchos el mejor que existe en la actualidad, este no este implementado en todas las distribuciones, obligando al usuario que cambia de distribución ya sea por gusto o por necesidad deba aprender herramientas que hacen exactamente lo mismo como Yum, Pacman, Zypper etc.

Otro ejemplo de esto fue Beryl que en 2006 se separo del proyecto Compiz por desacuerdos entre la comunidad, lo mismo hizo Canonical en su intención de tener una Shell gráfica debido a desacuerdos con con los desarrolladores de GNOME3; ¿Porqué perder tanto tiempo de desarrollo con respecto a herramientas tan maduras como CompizFusion, para volver a empezar y cometer los mismos errores superados hace unos años?¿Recuerdan la posición dominante de KDE a finales de la década de los `90?

Claro no todo es malo, está diversidad también tiene sus puntos positivos, el poder de decisión de las comunidades supone un enfrentamiento directo contra las bases corporativas cerradas u organismos de censura en los países sin libertades básicas específicamente China con la distribución Red Flag Linux para controlar supuestamente la piratería, habiendo infinidad de distribuciones que utilizar. ¿Les suena conocido esta manera de imponer un software que según se apoya en la libertad de elegir?.

La filosofía del software libre se basa en 4 grandes libertades: ejecutar, copiar, modificar y distribuir el software, hasta aquí todo bien, pero que le puedes decir a un usuario novato cuando desea escuchar musica en formato mp3, ver vídeos en flash o incluso una película en DVD y se da cuenta de que su distribución favorita no trae por defecto las herramientas necesarias para dicha tarea afectando así su experiencia final.

¿Por que un pequeño grupo de puristas debe decidir si el usuario final puede o no hacer uso de un determinado conjunto de herramientas basandosé en su opinión de la aplicación sinequanon de las 4 grandes libertades? ¿A caso lo que busca la comunidad no es hacer la experiencia al usuario novato mas placentera que en las otras plataformas? ¿Si es así, donde queda la libertad de elegir lo que usuario desea hacer con su ordenador? y ¿La comunidad no tiene 20 años tratando de atraer usuarios?.

Aquí se da el choque entre los protagonistas de la comunidad, por una parte los desarrolladores de las aplicaciones, por otra los grupos de usuarios Linux, los primeros defienden a ultranza la no utilización de software privativo, los segundos intentan reclutar nuevos usuarios brindándoles experiencias completamente funcionales valiéndose de la supuesta facilidad de uso actual de GNU/Linux. En medio de este fuego cruzado se encuentra el usuario de paso que bajo ningún concepto debería tener un curva de aprendizaje tan elevada para poder usar de forma completamente funcional el sistema.

Entonces, ¿Es posible el uso masivo de GNU/Linux? se dio un gran paso con el kernel, allí hay consenso, estándares y trabajo organizado, igualmente con las herramientas GNU básicas, ellas forman parte de todas las distribuciones, ¿Cuando simplemente llegaremos a una opinión conjunta sobre todas y cada una de la partes del sistema?.

Se podrá cuando tengamos en cuenta la quinta de las libertades, una que esta implícita socialmente hablando pero no a nivel filosófico, la libertad de elegir; y no entre programas, no entre distribuciones, ni siquiera entre dispositivos, sino la de dejar en disposición de todo tipo de usuario la forma en la que utilizará para su propio beneficio las bondades del mundo del software libre.

domingo, 24 de abril de 2011

Stallman: El mundo debe conocer academia venezolana de software libre

La Academia y Fábrica de Software bajo Tecnología Libre, puesta en marcha por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Mérida, es una iniciativa que debe ser conocida en todo el mundo, en opinión del precursor del movimiento mundial para el uso de software no propietario, Richard Matthew Stallman.

Un boletín emitido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) señala que Stallman considera que los gobiernos y las universidades de diversos países deben enviar a sus líderes de proyectos a para que conozcan esta iniciativa académica venezolana. "A través de la Academia y fábrica de Software Libre, Venezuela ha resuelto un problema que nadie sabía resolver: ha impulsado una forma de desarrollo de software libre", dijo el experto, según la nota del MCT.

También manifestó la importancia de lograr un desarrollo de sistemas que atienda la demanda de las organizaciones públicas y de las comunidades, al tiempo que precisó la necesidad de apoyar la creación de empresas privadas que se dediquen a brindar el soporte necesario.

La Academia y Fábrica de Software Libre forma parte del núcleo de desarrollo endógeno en las nuevas tecnologías de información y comunicación, declarado en Mérida por el Gobierno nacional en el año 2003.

viernes, 22 de abril de 2011

Yahoo ya forma parte de la Linux Foundation

La Fundación Linux, una organización sin fines de lucro dedicada a acelerar el crecimiento de Linux, ha anunciado a Yahoo! como nuevo miembro "Plata". Durante el Collaboration Summit, Yahoo dio una charla y demostró el uso de Linux en toda la empresa, específicamente para la computación en nube.
La Fundación Linux es anfitrión de una variedad de proyectos de Linux muy importantes, así como recursos, herramientas y eventos que nos permiten maximizar nuestra inversión en la plataforma.

Linux es un aspecto de software importante para la World Wide Web y es uno de varios componentes que se continuará utilizando en el futuro de la informática. Yahoo está encantado de colaborar con la Fundación Linux y sus pares para promover tecnologías que ayuden a Linux lograr su promesa", dijo Raymie Stata, director de tecnología en Yahoo.

Yahoo contribuirá con grupos de trabajo de la Fundación Linux e iniciativas centradas en la virtualización, cloudcomputing y temas legales. También participará en eventos de la Fundación, incluyendo el próximo Linux Foundation End User Summit.

Otro nuevo miembro es Igalia, una empresa de desarrollo de código abierto que ofrece servicios de consultoría para tecnologías de escritorio, móviles y web. Los desarrolladores de Igalia mantienen y contribuyen con código a una variedad de proyectos de código abierto, incluyendo GNOME, WebKit, Meego, el kernel Linux, freedesktop.org, Gstreamer y Qt.

Link: Yahoo! Joins the Linux Foundation (Crunchgear)

miércoles, 20 de abril de 2011

Como Hackear redes inalambricas WPA/WPA2 con Pyrit

Pyrit es una magnifica herramienta, que facilita  obtener las contraseñas de las redes inalambricas que usen /WPA2 como protocolo de seguridad. Esta aplicacion, permite acelerar el pre-procesamiento una parte de la fase de autentificación de /WPA2-PSK aprovechando la  potencia y la capacidad de procesamiento de la GPU de las tarjetas graficas Nvidia y ATI.

Pyrit esta desarrollado en python, bajo la licencia GPL3,  y se encuentra en muchas distribuciones de GNU/Linux, para instalarlo en Debian, podemos descargarlos desde los repositorios
install pyrit
En securitytube.net, han publicado un , el cual muestra   como puede ser de facil, obtener una contraseña de este tipo de redes, sin embargo, no hay que olvidar que los ataques de fuerza bruta dependen de varios factores como:
  • Capacidad de procesamiento
  • Tamaño de la contraseña
  • Tamaño  del diccionario
  • Diversidad del diccionario
  • Diversidad del password (si tiene caracteres especiales, mayusculas y minusculas)
  • Un poco de suerte
Sin mas que decir, les comparto el video, para que prueben y pongan a trabajar sus GPU’S

Videotutorial: Como realizar un ataque LFI

En securitytube.net (un excelente portal) han publicado un video en el cual explican de una forma clara y sencilla como funciona un ataque LFI ( File Inclusion). Alli se puede observar que tan facil puede explotarse este tipo de vulnerabilidades web. Antes de publicar el video, es recomendable un poco de teoria:
¿Que es LFI?
LFI, Local File Inclusion o inclusión local de archivos, es un tipo de que se encuentra en paginas mal programadas en lenguaje PHP(de hecho el LFile y Rfile inclusion solo afecta al PHP), un usuario malicioso puede utilizar este para obtener archivos locales del por ejemplo archivos de conexion a bases de scrips PHP privados, el archivos passwd, entre otras cosas.. (Definicion tomada de este enlace)
Despues de una definicion basica de  lo que es un LFI,  vamos al video:

Hay alguien del otro lado?

Siento curiosidad, queda alguien leyendo el feed RSS de este sitio?

martes, 19 de abril de 2011

Obsesiones tecnológicas




Todos tenemos una pequeña obsesión, algo que hasta que no está como deseamos no nos deja en paz. A mí, una de las cosas que más loco me vuelve es la . En realidad, no “la tecnología” en general, sino cuando algo no sale como debería, se rompe o simplemente deja de funcionar.

Puedo dormir con las puertas de los armarios abiertas, pisar las uniones de las baldosas, pasar sin miedo por debajo de una escalera o frente a un gato negro. Pero cuando se me rompe la computadora, mi mente no descansa ni un segundo hasta descubrir qué pasó, por qué, y cómo arreglarlo.

Y más aún: pedirle ayuda a alguien es el último recurso, necesito poder entenderlo y arreglarlo. No importa si es algo tan grave como que no encienda la , o algo relativamente pequeño como un parpadeo del justo cuando carga el sistema operativo. No importa si es en la compu, la tablet o el . Si es , necesito poder arreglarlo, y el está en mi cabeza perturbándome hasta que lo resuelva.

Así me he pasado horas, mañanas y tardes enteras dedicadas a soluciones, buscar en foros, aprender cosas que jamás hubieran cruzado por mi mente para poder aplicarlas y ver si sirven. Finalmente, esa obsesión me ha traído también mucha experiencia en buscar cómo resolver las cosas, y el manejo de distintas interfaces y programas que voy descubriendo en el proceso.
 
¿Estoy sola en esto? Seguro que no. ¿Qué obsesiones tecnológicas tienen ustedes?
PD: Qué lindo es volver a escribir en el primer hogar :)

Las ventajas de ser Geek

Geek, un término bastante popular en nuestros días, muchos definen a un individuo Geek como un fanático de la , informática, humor intelectual, ciencia ficción (…) e  innumerables actividades y productos que apasionan y se encargan de hacer pasar un buen rato frente a un leyendo temas de su interés o simplemente compartiéndolos por toda la geekegalaxia. Para muchos no conocedores del tema o que simplemente no se consideran Geek les puede parecer extraño, pero hoy en día es una cultura creciente que fanáticos y es de esperar dada la de ser cada vez más dependientes de la tecnología (aunque eso no los haga Geeks por supuesto).

Hoy me desperté con el ánimo de compartir las que tiene ser un geek y es por eso que  en El Blog del Diego les presentamos algunas de ellas:
  • Son más inteligentes: si bien son tachados de antisociales no podemos discutir que un Geek sabe desde cómo hervir un huevo (con celulares) hasta los componentes del circuito eléctrico de una secadora de pelo, cosa que lo convertirá en un fuerte candidato/a para ser un fuerte rival.
  • Prestar más atención a detalles: acostumbrado a discernir entre cientos de de los que recibe información a diario, usar 5 al mismo tiempo, revisar las instalaciones de su blog constantemente son una ‘máquina de poner atención’ sin duda nada desperdiciable para cualquier .
  • Tienen excelente memoria: ejercitadas las neuronas en recordar fechas de vencimiento de hostings, lanzamientos de distribuciones y expiración de programas shareware, recordar una fecha de nacimiento o el día del primer beso es pan comido para un/a geek.
  • Seleccionan -y dan- mejores regalos: el tiempo invertido delante de una computadora les proporciona la mejor información al momento de elegir un obsequio -generalmente un gadget- que sin lugar a dudas será el mejor evaluado por los expertos en la materia.

  • Son mejores amantes: debido a que no invierten sus hormonas en manifestar su virilidad ante otros ‘machos’, en la cama, el Geek se comporta como todo un conocedor del Kamasutra -del que ya sabía por unas diapositivas que le llegaron a su email.

  • Muestran con naturalidad al niño que llevan dentro: para un Geek es normal tener sobre su pc una figura de Acuaman o taparse por la noche con una cobija de Superman, cosas que un convencional no se lo permite… y a las chicas les encanta.

  • Son dignos de confianza: si otros se han atrevido a confiarles los sistemas de seguridad informática de su empresas, sus transacciones electrónicas, el diseño de la imagen corporativa de su startup… Fidelidad y discreción garantizada.
Por todas y muchas otras razones, ser un Geek es una forma de vida que aunque no parezca requiere de tiempo y gran dedicación… Aprovechemos estas ventajas y a disfrutar de ser geeks.

Este artículo fue copiado de Las ventajas de ser Geek | Punto Geek
Visita el sitio original para más información
También puedes visitar 140GEEK

El lag en la vida real

Si tuviéramos que vivir así, sería imposible. El lag ya nos fastidia bastante en el mundo de los videojuegos. Aquí os dejo un video visto en puntogeek:

Palabra de Stallman


El padre del software libre ha estado unos días por España y ha concedido una entrevista a Baquía TV en la que ha dejado perlas como las que siguen:

"Un programa libre es un programa ético, legítimo y se puede usar en libertad, pero un programa privativo es el enemigo de la libertad del usuario. Escribir un programa privativo es un intento de someter a la sociedad".
"No critico la idea de un sistema de red social, sino otras cosas que Facebook hace. Su modelo de negocio es abusar de los datos personales de los usuarios; siempre lo hará. Hace falta no usar Facebook... [...] Yo no uso Facebook. Hace falta resistir a pesar de algún sacrificio".
"España ya es uno de los países tiránicos que finge ser democrático y que no respeta los derechos humanos. No sé cómo derribarán los españoles esa dictadura, pero hace falta eliminar la ley Sinde"

Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre en el mundo.

Divertido video sobre la historia de linux

Este video ha sido creado conmemorando los 20 años que ha cumplido este sistema operativo y sus logros son muy variados. Aún el mundo corporativo no se anima del todo en adoptar su uso, pero algunas distribuciones han avanzado mucho en este sentido, como Red Hat, al punto de ser preferidas a usarse en servidores web, servidores de correo, e incluso como plataforma para bases de datos importantes como Oracle. ¿Te animas a probar linux?


jueves, 14 de abril de 2011

GNOME 3 y otros dimes y diretes


GNOME 3 lleva circulando unos días de manera oficial entre nosotros. El hecho de que sea lanzada tan solo unas semanas antes de que la versión final de Ubuntu 11.04 sea liberada a mi me llama poderosísimamente la atención; más cuando ésta última no incluirá el escritorio GNOME por defecto (recordemos que Ubuntu Natty Narwhal vendrá con Unity).

Lo que no comprendo es que según Mark Shuttleworth el principal motivo de no incluir en Ubuntu 11.04 GNOME 3 con su Gnome Shell era que no llegaría a tiempo (pues bien, a los hechos me remito que se han equivocado).

GNOME 3 supone una radical ruptura con la versión anterior ya que nos vamos a encontrar con un escritorio prácticamente nuevo que requerirá un poco de práctica hasta que uno se acostumbre a la nueva interfaz:

  • Ventanas en mosaico.
  • Un nuevo gestor de archivos.
  • Espacios de trabajo rediseñados.

En el siguiente vídeo podéis verlo en acción:

A mí me pinta muy pero que muy bien. En todo caso habrá que esperar al lanzamiento definitivo de Natty Narwhal para juzgar el rendimiento y cualidades de Unity (yo soy bastante receloso al respecto).

Si eres de los que prefieren probar las cosas a que te las cuenten y tienes ganas de echar el guante a lo nuevo de GNOME, lo mejor es que pruebes la implementación Live CD sobre Open Suse o Fedora que hay disponibles para su descarga en el sitio oficial:

http://gnome3.org/tryit.html

Otra posibilidad es instalar GNOME 3 (por si no te convence Unity) en Ubuntu 11.04, para lo cual bastará con añadir el repositorio pertinente e instalar el paquete gnome3-session:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-desktop/gnome3-builds
sudo apt-get update && sudo apt-get install gnome3-session
sudo apt-get update

Lo que el Software Cerrado nos hace creer

A las empresas de software privativo les conviene desarrollar tecnologías que nos vuelvan inútiles, pero a llegado a tal grado que algunos usuarios creen que todo funciona con solo hacer clic, incluso los desarrolladores.

Esta entrada es más bien ligera ya que no hay discusión sino una simple imagen.
system error
Y vaya que para cambiar el sistema hace falta más que dar un clic. Hace falta como mínimo tener pasión.

Actualización

Encontré una imagen similar, más vale tomarlo con .
Si o no

Hackean de nuevo WordPress.com

No es la primera vez (hace solo un mes sufrió un ataque DDoS que hizo caer a casi 30 millones blogs) pero tampoco la más grave.

Según se anuncia en el blog de WordPress.com, varios de sus servidores VIP han sido atacados, consiguiendo el acceso a información privada de algunas cuentas, sin aclarar cuáles ni cuántas. 
 
El agujero de seguridad ya ha sido parcheado y regeneradas las claves de las cuentas afectadas, mientras está en marcha una investigación para determinar el alcance exacto del ataque.

Matt Mullenweg aprovecha la ocasión para recordar la conveniencia de contraseñas complejas que no se repitan en distintas cuentas o servicios.

Como es natural, los blogs alojados en servidor propio son ajenos a este tipo de hackeos contra servidores de WordPress.com

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES