miércoles, 21 de diciembre de 2011

“Vacaciones”

Estimados, he tenido un poco abandonado el sitio debido a que me he dedicado a remodelacion de casa. Es por esto que he tenido abandonado el sitio en lo que a nuevo material se refiere. Una vez me instale podré escribir nuevamente con tranquilidad, así que les solicito comprensión y mis disculpas por no atender el sitio con la seriedad que se merece.

Es probable además que estas “vacaciones” forzadas que he tomado para dedicarme a cosas más personales no sea por mucho. Ojalá pueda volver antes del aniversario del sitio. "que es el 03-01-2012 Nuestro primer año jeje hay Fiesta!!.
Bueno, eso ha sido todo. Disculpas nuevamente, ¡saludos!

  El año se pasó volando y ya llegó la Navidad. No dudes en manifestar tu felicidad porque es momento de alegría. Comparte tu sentir dichoso por todas partes, precisamos de algo de paz. ¡Felices Fiestas y que disfrutes de una Dulce Navidad!.

 

martes, 6 de diciembre de 2011

PlayOnLinux o cómo jugar a tus juegos favoritos de Windows en Linux

PlayOnLinux es una herramienta que te permite instalar y correr muchos de los juegos y aplicaciones originalmente diseñados para Windows.

Como todos sabemos, por el momento son pocos los juegos populares diseñados para correr bajo Linux y, definitivamente, éste es uno de los factores que desalienta a muchos usuarios a pasarse a Linux. PlayOnLinux trae a la palma de nuestra mano una solución a este problema, sin costo de ningún tipo y a través de la utilización de software libre.

Características principales de PlayOnLinux

  • No precisás tener una copia o licencia de Windows para utilizar PlayOnLinux.
  • PlayOnLinux se basa completamente en Wine, así que se comparte todas sus características y beneficios, aunque mantiene al usuario común bien lejos de cualquier configuración complicada.
  • PlayOnLinux es software libre
  • PlayOnLinux es desarrollado en Bash y Python

También tiene algunos defectos, como todo software:
  • Ocasionalmente, experimentarás bajones en la performance (la imagen puede ser menos fluida y los  gráficos menos detallados)
  • No soporta TODOS los juegos, aunque sí un gran número de ellos.

Instalación

Afortunadamente, PlayOnLinux cuenta con instaladores para casi todas las distros. Aquellos que no usen Ubuntu, pueden encontrar las instrucciones de instalación aquí:

http://www.playonlinux.com/es/download.html

Los usuarios de Ubuntu, pueden instalar el paquete DEB correspondiente o agregar los repositorios de PlayOnLinux:

Paquete: @ http://www.playonlinux.com/script_files/PlayOnLinux/3.7.7/PlayOnLinux_3.7.7.deb

Para agregar los repositorios, abrí un terminal y escribí lo siguiente:

sudo wget http://deb.playonlinux.com/playonlinux_lucid.list -O /etc/apt/sources.list.d/playonlinux.list
sudo apt-get update
sudo apt-get install playonlinux

Uso

Cuando arranques PlayOnLinux por primera vez, vas a ver que la pantalla principal del programa parecerá un tanto vacía. Eso ocurre porque la mayor parte del espacio está reservado para listar las aplicaciones y juegos que vayas instalando.

Para instalar una aplicación/juego, hacé clic en el botón Instalar.


Aparecerá el cuadro de diálogo del instalador. Desde allí vas a poder seleccionar la aplicación/juego a instalar, ya sea navegando por las categorías de la izquierda o buscándolo a través del buscador localizado en la parte superior de la ventana.



Una vez que hayas localizado el juego/aplicación que quieras instalar, seleccionalo y hacé clic en el botón Aplicar.


Se ejecutará el instalador del juego. A menos que estés instalando un parche de una aplicación previamente instalada, la mayoría de los instaladores comenzarán con una "presentación". Acto seguido, se creará el directorio en el que PlayOnLinux guardará todos los archivos del programa en cuestión.



Pasado este punto, pueden suceder varias cosas: el instalador puede comenzar la descarga del juego, puede requerir los archivos de instalación del juego, puede requerir el CD/ISO del juego, etc., dependiendo de lo que se haya establecido en el script de instalación del juego. En las capturas que siguen se incluyen algunos ejemplos:



Llegado un punto, PlayOnLinux ejecutará el instalador nativo para Windows de la aplicación/juego. Algo importante a tener en cuenta es que, a veces, los scripts de instalación de PlayOnLinux precisan modificar la instalación una vez que ésta ha concluido, así que es muy recomendable instalar en las rutas que vienen establecidas por defecto, y utilizando las configuraciones que vienen por defecto. Una vez que el instalador concluya su trabajo, PlayOnLinux mostrará un cuadro de diálogo final para determinar dónde crear los accesos directos del juego.


Una vez terminada la instalación, volverás a ver la ventana principal de PlayOnLinux y el juego/aplicación en cuestión debería haberse agregado a la lista de programas disponibles. Para ejecutar el programa recién instalado, simplemente seleccionalo y hacé clic en el botón Ejecutar. También podés hacer doble clic sobre el programa, o ejecutarlo desde el acceso directo creado por el instalador.


Finalmente, el amor con todos los juegos se desvanece y llega el momento trágico de su desinstalación. Para hacer esto, seleccionalo de la lista y hacé clic en el botón Quitar. Tené en cuenta que, a pesar de que todos los archivos y configuraciones guardadas en el Registro se borrarán completamente, es posible que no todos los accesos directos del programa se borren en forma apropiada. En fin... habrá que hacerlo "a mano".

Cómo integrar "la nube" a tu escritorio con Mozilla Prism o Chrome

Gracias a Mozilla Prism y Chrome, es posible integrar aplicaciones web (Gmail, GDocs, etc., etc.) al entorno de escritorio, lo que les permite ejecutarse desde el escritorio y configurarse independientemente del navegador web por defecto. ¿Querés saber cómo?

La elección de Prism o Chrome para correr tus aplicaciones de la nube favoritas dependerá, seguramente, de cuál sea tu explorador de internet predilecto.

Chrome

En caso de que sea Chrome el procedimiento a seguir es una pavada:

1. Andá a tu aplicación favorita. Por ejemplo, logueate en Gmail.

2. Hacé clic en el botón Herramienta. Luego Tools > Create applications shortcuts...

3. Aparecerá un cuadro de diálogo preguntando dónde querés guardar el acceso directo, en el escritorio o en el menú de aplicaciones. En caso de que elijas esta última opción, vas a encontrar el acceso directo en el menú Internet.

Firefox / Prism

Podés instalarlo desde los repositorios escribiendo

sudo apt-get install prism

Sin embargo, en este caso me parece que la mejor opción es descargar e instalar directamente la extensión (add-on) Prism para Firefox.


Una vez descargada e instalada, se reiniciará Firefox. Luego, sólo resta crear los accesos directos a nuestras aplicaciones de la nube favoritas siguiendo estos pasos:

1. Ir a la página de la aplicación web que quieras utilizar.

2. Ir a Herramientas > Convertir Website to application...

3. Ingresá los datos de la aplicación (nombre, URL, dónde querés crear el acceso directo, etc.)

4. En caso de que hayas elegido crear un acceso directo, asegurate de que tenga permisos de ejecución. Hacé clic derecho sobre el elemento > Propiedades > Permisos y habilitá la opción Permitir ejecutar el archivo como un programa.

Cómo recuperar GRUB fácilmente

Boot Repair es una interfaz gráfica para corregir los problemillas con el Grub, que podrían llegar a impedir que podamos reiniciar nuestro equipo, que no aparezca listado alguno de nuestros sistemas operativos, etc.

El mejor modo de utilizarlo es arrancando Ubuntu desde un Live USB.

Para instalarlo, abrí un terminal y escribí:

sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
sudo apt-get update
sudo apt-get install boot-repair-ubuntu

El programa es muy fácil de usar y se explica por sí mismo.


Una vez realizados los cambios, aparecerá un cuadro confirmando que los mismos se realizaron satisfactoriamente. Para que los mismos hagan efecto, necesitamos reiniciar nuestro equipo.

Para un tutorial completo sobre cómo recuperar tu Grub, te recomiendo leer la ayuda de Ubuntu.

Fuente: Adictive Tips

Disponible Turpial 1.6.6 Stable en Debian Testing



Ya se encuentra en los Repositorios de Debian Testing la versión 1.6.6 (Estable) de Turpial, un excelente cliente para Identi.ca y Twitter escrito en Python. La misma incorpora una serie de mejoras y correcciones.
  • Soporte para los servicios imgur y goo.gl.
  • Nueva opción de expandir URL en el menú contextual.
  • Mejoras en la interfaz gráfica.
  • Autologin.
  • Filtrado por palabras.
  • Soporte para APIv2 en bit.ly.
  • Se solucionan errores de DM.
  • Se solucionan algunas errores en las notificaciones del sistema.
  • Se corrigen otros Bugs pequeños.
Usted puede descargar el código fuente desde el  repositorio de archivos o actualizar directamente desde los repositorios de Fedora, Ubuntu, Debian y ArchLinux. Las instrucciones de instalación las puede encontrar en la página de descargas.
En Debian nada más sencillo que abrir un terminal y poner:
$ sudo aptitude install turpial

Firefox no va a morir…



Ahora cientos de blogs se hacen eco de la noticia de que Google cerró su contrato con Mozilla, y cual viejas nerviosas, corren desesperados a emitir conclusiones apresuradas. No soy adivino, ni analista pero hablemos en serio ¿Quién dijo que Firefox va a morir?

Más del 80% de los ingresos de Mozilla viene de Google, pero nadie habló de que el acuerdo terminará de un sopetón. Hasta ahora solo se ha hablado de una reducción significativa de los ingresos. A lo mejor la cuota que ha ido acaparando Chrome sea el motivo fundamental para separarse de Mozilla, pero desde mi punto de vista sería una salida muy fácil, un golpe muy bajo. Me recuerda a Microsoft y Apple, que cuando no puede con su enemigo entonces empieza a sacar patentes absurdas. Si Firefox muere, Chrome dejará de se interesante.

Pero dejemos las especulaciones y seamos objetivos. Mozilla Firefox tiene demasiados seguidores como para morir de un día para otro. Aún cuando los desarrolladores por falta de presupuesto abandonen el proyecto, siempre habrá quienes se unan para continuar su desarrollo, aunque sea un fork bajo otro nombre. Y hablando de Fork ¿Dónde dejamos a IceWeasel e IceCat? ¿Quién dice que si Firefox muere estos proyectos también se van a la tumba?

Si algo bueno tiene el Open Source, es que siempre habrá quién se interese y siga contribuyendo ¿Recuerdan lo que pasó con OpenOffice.org? Pues ahí tienen un buen ejemplo: LibreOffice nació para ser mucho mejor. A lo mejor y esto sea conveniente. Quizás ahora Firefox pase a ser un producto más comunitario. Por eso les digo que el Navegador creado por Mozilla no morirá, en todo caso, va a evolucionar para bien.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES