lunes, 24 de octubre de 2011

¿Mi ordenador soporta Unity 3D?

Parece ser que la linea a seguir por Canonical con Ubuntu durante los próximos va a ser desarrollar para hacer que el shell Unity sea funcional sin sacrificar el rendimiento de Ubuntu.
 
Hardware compatible con Unity 3D
Es por ello que creo que es interesante saber si tu ordenador tiene la potencia suficiente para ejecutar Unity 3D. Todos sabemos que si no tenemos aceleración gráfica, tan solo podremos ejecutar Unity 2D, pero hay más factores que tendremos que tener en cuenta.
Unity 2D es aun menos funcional que Unity 3D, por lo que saber si tu ordenador puede ejecutar Unity 3D puede llegar a ser un dato importante.
Para saber si tu ordenador es capad de ejecutar Unity 3D sin problemas,  tan solo tenemos que ejecutar un comando en la terminal. Para ello abrimos la terminal y escribimos:
  1. /usr/lib/nux/unity_support_test -p
Una vez ejecutado este comando,  la terminal nos dará bastante información sobre los problemas al ejecutar Unity 3D. Lo más interesante de todo es la última linea. Si pone "yes" es que nuestro hardware soporta Unity 3D. En caso contrario no lo soporta. ¿Fácil no?

Instalando Banda Ancha Móvil en Ubuntu


Instalando Banda Ancha Móvil en UbuntuDebido a la actualización de Ubuntu muchas cosas cambiaron, entre ellas cómo conectarse a internet a través de un módem USB. Sin embargo la escencia es la misma. Así que preferí finalmente actualizar la entrada con nuevos pantallazos. Pasen a ver
Este tutorial nació de casualidad, debido a que no tengo banda ancha móvil. Pero una amiga sí. Así que viéndola usar Internet con el famoso módem, pensé ¿Tendré algún problema en Ubuntu?
Así que se lo pedí, y seguí los siguientes pasos.
  • Conecta el Modem USB a tu equipo, y espera un momento mientras lee la información.
  • Después de un tiempo, se desplegará el inicio del Asistente de Configuración de Banda Ancha Móvil:
Selecciona Adelante, y elige el País del Proveedor de la Conexión de Banda Ancha Móvil:

Luego elige la compañía que te da este servicio:

Eliges el Plan… Si no lo sabes, elige Predeterminado y Selecciona Adelante:

Selecciona aplicar:

¡Y listo! Esperas un pequeño momento en que busque la conexión, y ya podrás disfrutar de banda ancha móvil. Si todo salió bien, saldrá este icono en el área de notificación, informándote que estás usando Banda Ancha Móvil:

De esta manera, podrás navegar por tu sitio Favorito sin complicaciones:
 Eso ha sido todo en esta oportunidad. Saludos, comentarios y otras cosas en los comentarios de abajo. ;)  
http://www.glatelier.org

Instalando Juegos para Windows en Linux con PLayOnLinux


Instalando Juegos para Windows en Linux con PLayOnLinux (actualización)
Y bueno, sigo actualizando entradas. Serán 4 en total las que actualice hoy y ésta es la tercera, con el repositorio de Playonlinux actualizado para Oneiric Ocelot. Espero les sirva
Antes habíamos hablado de Wine, que nos permitía instalar programas hechos para Windows en Linux. Pero no sólo de programas vive el macho hombre, sino también de Mujeres o Minas Juegos. Sin embargo, te encontrabas con una serie de problemas con aquellos juegos que son hechos para Microsoft (y que son una gran cantidad).

Y no es que Linux no tenga buenos juegos, porque ya lo hemos demostrado muchas veces que no es así (que cantidad de links seguidos XD). Sino que yo, como usuario, tengo mi sagrado derecho a jugar lo que se me de la regalada gana, porque pagué por mi juego, o porque simplemente soy un fan de X juego que no tiene versión Nativa para Linux.

Y eso me pasó con mi viejo y querido Age Of Empires II. Ese juego que pasé una y otra vez en la Educación Media, y que me diero nuevamente ganas de pasar ahora en modo Difícil (donde te atacan hasta por si acaso… Genial). Pero tenía problemas al usar solamente Wine. Así que recurrí a mi arma más letal y poderosa: PlayOnLinux
PlayOnLinux se basa en Wine, y Facilita la Instalación de Juegos (Ojo: sólo lo facilita, no es que puedas descargar el juego gratis y jugarlo) dentro de Linux, mediante la descarga de librerias necesarias para que el juego funcione. Su uso es sencillo, y no requiere mayor conocimiento que el que vamos a necesitar en este momento: su instalación.

Para su instalación vamos a seguir las instrucciones de su página de descargas (más fácil echarle agua). Tenemos 2 opciones disponibles:
  • Instalación de un paquete .DEB
  • A través de repositorios
Vamos a elegir la segunda opción, ya que así nos mantendremos siempre actualizados.
Para instalar en Ubuntu Natty Narwhal abre una Terminal (Aplicaciones/Accesorios/Terminal) y escribe lo siguiente:
wget -q "http://deb.playonlinux.com/public.gpg" -O- | sudo apt-key add -
sudo wget http://deb.playonlinux.com/playonlinux_oneiric.list -O /etc/apt/sources.list.d/playonlinux.list
sudo apt-get update
sudo apt-get install playonlinux


Si no usas Ubuntu Oneiric Ocelot sólo cambia oneiric por nattty, maverick  o la versión de Ubuntu que tengas.

Si no utilizas Ubuntu puedes instalar en tu distro Preferida desde la página de descargas
¡Y listo! Podremos acceder a él desde Aplicaciones/Juegos/PlayOnLinux:

La lista de juegos es grande. Y aumenta más si buscas en el foro de PlayOnLinux
Cuando lo instales, descargará algunos paquetes necesarios para su funcionamiento correcto. Para instalar haz click en Instalar XD.

Bueno, eso ha sido todo. Espero que les haya gustado. Nos vemos
 Fuente: http://www.glatelier.org/2011/10/instalando-juegos-para-windows-en-linux-con-playonlinux/glatelier.org

lunes, 17 de octubre de 2011

Actualizando Ubuntu desde 11.04 a 11.10

Actualizando Ubuntu desde 11.04 a 11.10
El lunes instalamos, el martes configuramos y hoy, para los que no quieren instalar desde cero, vamos a actualizar. Desde hoy podrás descargar la nueva versión de ubuntu, con nombre clave Oneiric Ocelot. Pero si no quieres esperar y quieres actualizar desde la versión 11.04, lo que tienes que hacer es abrir una terminal y escribir

sudo update-manager -d

Al hacer enter se abrirá el gestor de actualizaciones avisándote de una nueva versión

Al seleccionar Upgrade te avisará los paquetes que actualizará y los que eliminará. Después de un rato, ¡Listo! ubuntu instalado:

Recuerda hacer un respaldo de tus documentos siempre, ante la eventualidad de desgracias. Y recuerda que esta actualización viene de la versión 11.04, no de versiones previas.
Espero les sirva, ¡saludos!

Cambia la nueva pantalla de inicio de Ubuntu con Simple LightDM Manager


Cambia la nueva pantalla de inicio de Ubuntu con Simple LightDM ManagerUna de las novedades que trae Ubuntu es la aparición de un nuevo sistema de inicio de sesión llamado LightDM. Era un cambio que me parece necesario sobre todo si Canonical quiere mostrar una madurez en la interfaz gráfica.

Lamentablemente estos cambios implican necesariamente buscar opciones para poder configurarlas de manera gráfica. Y ya contamos con ella gracias a Simple LighDM Manager, una aplicación creada por Claudio Novais de Ubuntued y que nos permite cambiar el fondo de esta pantalla de inicio de sesión.

Para instalar abre una terminal y escribe
sudo apt-add-repository ppa:claudiocn/slm
sudo apt-get update
sudo apt-get install simple-lightdm-manager


Una vez instalado, podrás acceder a él desde el Dash escribiendo LightDM Manager:
Por el momento es poco lo que se puede hacer, pero con ello basta y sobra por el momento. Puedes configurar el wallpaper de bienvenida y el logo. Probablemente a futuro se añadirán más opciones, y eso se agradece.
Saludos

jueves, 13 de octubre de 2011

Impresionante lanzador de aplicaciones para Linux

Desde la llegada de Unity a Ubuntu se ha visto bastante reducido el uso de lanzadores de aplicaciones en los usuarios. Muchos de los super conocidos como avant windows navigator o cairo dock se han dejado de lado.
Hoy les presento un nuevo lanzador con una interfaz muy linda y distinta a los demas y que ademas van a querer usar incluso en Ubuntu.
Gnome-pie es un experimento para crear un lanzador para gnome basado en opie, un complemento del juego World of Warcraft. Este es el complemento del juego:
Impresionante lanzador de aplicaciones para Linux
Cada uno de estos circulos brinda accesos a mas circulos, ej: categoria de aplicaciones, controles multimedia, controles de ventanas. Todo manejado con el mouse o con accesos de teclado de tu definas.
Por supuesto puedes crear mas opciones y mas circulos.
Es una aplicacion basante completa y viene con su propio PPA para instalarlo en Ubuntu, un app indicator y un theme para Unity.

Instalar Gnome-pie en Ubuntu

Abrir una consola y escribir cada una de las siguientes lineas por separado.
sudo add-apt-repository ppa:simonschneegans/testing
sudo apt-get update
sudo apt-get install gnome-pie

Funcionamiento

Esto es solo la configuracion que viene por defecto. Deberian cambiarlas a su gusto.
Aplicaciones: Ctrl+Alt+A
Sesión: Ctrl+Alt+Q
Marcadores: Ctrl+Alt+B
Menú principal: Ctrl+Alt+espacio
Multimedia: Ctrl+Alt+M
Ventanas: Ctrl+Alt+W

martes, 11 de octubre de 2011

Instalando PASO A PASO Ubuntu Oneiric Ocelot (11.10)


Instalando PASO A PASO Ubuntu Oneiric Ocelot (11.10)Cada cierto período de meses realizamos un cambio total en el sitio. Actualizamos entradas, escribimos tutoriales nuevos y recibimos gente nueva. Claro, porque este jueves recibimos la nueva versión de Ubuntu con nombre Clave Oneiric Ocelot. Por lo tanto hemos centrado nuestros esfuerzos en que la reciban como se merece. Hoy instalamos, mañana actualizamos y el miércoles el MEGA POST de qué hacer después de instalar… Sé que más de uno lo está esperando ;)
Como siempre, para escribir este tutorial NO UTILIZO LA VERSIÓN FINAL por razones de tiempo. Utilicé la versión daily build que salió a fines de Septiembre. Además, me baso en un post anterior para facilitar el proceso de escritura, ya que en muchos pasos las cosas no han variado.

Lo primero: descargar Ubuntu

Para descargar dirígete a la sección de descargas de Ubuntu:

Ahora podremos descargar la última versión disponible, y las podemos . Para los que no conozcan Ubuntu, la diferencia entre la última versión y la LTS (long time support) son los meses en cuales se realiza mantenimiento. Las Long Time Support son por 36 meses, y las que no lo son lo mantienen por 18 meses.
Después de elegir la última versión, buscamos un lugar cercano a donde vivas para poder descargar la imagen. En mi caso, elegí Brasil. Haz click en Begin Download, y empieza a Descargar. Luego de descargar la imagen, quémala en un cd o en un pendrive (esta versión es para usuarios que ya tienen Ubuntu: Sistema/Administrador/Creador de discos de Arranque) y estamos listos para instalar.

Carga el Live CD

Ahora tienes que hacer que el equipo botee el CD y lea Ubuntu. Para hacerlo algunos equipos leen automáticamente la imagen. En el caso de Dell cuando prenda el equipo Apreta F12. Saldrá esto:

Carga la imagen y empezará a leer:

 

Instala Ubuntu 11.10

Después de un momento de cargar, se abrirá el instalador:
Lo primero que te preguntará es que si deseas probar Ubuntu sin instalarlo, o instalarlo directamente. Si quieres modificar una versión anterior instalada, elige la segunda opción para así poder acceder a tus particiones.
En esta oportunidad, y a diferencia de las versiones anteriores, El wifi se activó sin problemas, al igual que los efectos. Lo único que me falló fue el brillo, pero la solución ya está disponible
Una vez elegida la opción, se iniciará, ahora sí, el asistente de instalación:

Acá podrás leer las notas y las novedades de esta versión. Después de seleccionar tanto el idioma como el teclado, te mostrará lo que necesitas para poder instalar Ubuntu:

En el paso siguiente, y en el caso de que tengas wi-fi activo y disponible para usar, te preguntará si te quieres conectar a alguna red cercana. Esto es importante a la hora de descargar los últimos paquetes disponibles para la versión:

Ahora, vamos a proceder a particionar el disco:

Esta etapa es la que se podría llamar la más “complicada”. Y es entre comillas debido a que si lees cuidadosamente lo que se te explica, no tendrás problemas. Sin embargo, hay opciones más avanzadas que requieren su tiempo y paciencia el poder dominar.
Para instalar Ubuntu, contamos con 3 opciones:

Instalar Ubuntu Junto a ellos

Para esta opción elige Instalarlo Junto a otros, eligiendo entre ellos en cada inicio. Esto lo hará sin borrar los archivos que estén disponibles. Si lo haces de esta forma, cada vez que enciendas el computador aparecerá una pantalla en negro que te permitirá elegir el sistema con el cual deseas cargar. Entre ellos, el sistema alternativo.

Borrar el disco e instalar Ubuntu

Si deseas instalar sólo Ubuntu, elige la segunda opción. Instalará desde cero Ubuntu, pero no dividirá tu disco (ojo, esto es importante. Más adelante explicaré el por qué)

Otra opción

Si eliges esta opción, podrás editar tus particiones, elegir el sistema de archivos que más te acomode, y darle el tamaño que desees a tus particiones. Además, hay algo importante que puedes hacer: puedes separar tu partición de sistema de la de tus documentos. Esto permite que puedes instalar nuevamente Ubuntu desde 0 sin tener que borrar tus documentos.
RESPALDA TUS DOCUMENTOS ANTES DE HACER ESTO SI ERES USUARIO NOVATO. UN ERROR PODRÍA BORRAR TUS DOCUMENTOS, Y ANTE ESO NADA SE PUEDE HACER. SI ERES USUARIO AVANZADO, YA SABES QUE EL RIESGO QUE PASE ALGO ES BAJÍSIMO, PERO SIEMPRE ESTÁ. ASÍ QUE TAMBIÉN HAZLO.

Creando mis particiones

Para crear particiones, debes tener respaldado todos tus documentos, porque esto implica borrar tu sistema. A excepción que lo hayas hecho antes y desees conservar tu home.
Yo les recomiendo de que si van a instalar solamente Ubuntu, lo dividan en 3 particiones:
  • La primera será la partición donde estará el Sistema, o /. Su tamaño es de al menos 3 gigas. ¿ Por qué? Son necesarios 2 gigas para instalar el sistema base, y dejamos un poco para instalar programas. Pero si vas a instalar Sólo Ubuntu, recomiendo que le pongas al menos 7 gigas.
  • La segunda será la partición donde estarán tus documentos, o /home. Este tamaño lo pones tú, y depende exclusivamente de cuánto vas a usar Ubuntu.
  • La tercera es la partción swap. Esta partición DEBE ESTAR, sí o sí. Para poder saber cuánto espacio debemos darle, la Guía Ubuntu recomienda la siguiente regla:
  1. Para las particiones de 1 giga o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria ram. O sea, si tienes 512 megas de ram, tu swap debe ser de 1 giga.
  2. Para las particiones de 2 gigas o más, la swap déjala en 1 giga
Si lo hacemos como les dije, debería quedar algo más o menos así:

Para crear una nueva partición, selecciona la opción Nueva Tabla de Partición:

  • Primero, elegimos la ubicación de la nueva partición: Principio o Final. Para el sistema (/) elige al principio, y para la swap elige al final
  • Luego elige el tamaño que deseas para tu partición. Recuerda lo que dije antes.
  • Ahora elige el sistema de Archivos que vamos a utilizar. Por defecto se elige ext4 que es la versión más rápida, así que quédate con esa.
  • Aquí podemos elegir también el modo swap (partición de intercambio). Cuando lo hagas, más abajo no saldrá nada más. No te preocupes, y haz click en Aceptar.
Ahora tenemos que elegir el punto de montaje. Sigan las siguientes instrucciones:
  • Para la partición de sistema, elige /. Cuando salgas, activa la opción Formatear
  • Para la partición de tus documentos, elige /home. Si estás actualizando tu Ubuntu y ya tenías una partición Home, cuando salgas deselecciona la opción de formatear. De esta forma, podrás conservar tus documentos y configuraciones de programas y escritorio:
Si tienes una partición de Windows, aparecerá como NTFS. Puedes editar el espacio que tiene libre para dárselo a Ubuntu. Sin embargo, te recomiendo que respaldes tus archivos. Uno nunca sabe…
Si no te gustó lo que hiciste, puedes hacer click en Deshacer los cambios realizados a las particiones, y todo volverá a la normalidad. Si estás listo, haz click en Adelante y empezará el formateo y la creación de las nuevas particiones, y luego la instalación:

Ahora, mientras se instala, podrás configurar el sistema, algo genial porque puedes ahorrarte mucho tiempo. Y si lo instalas a través de pendrive, te demorarás mucho menos. Empieza configurando la zona horaria:

Luego pasamos a configurar nuestro teclado:

Haz click en Adelante. Aquí ponemos nuestros datos personales, la contraseña que usaremos (y la que además será la predeterminada para nuestros permisos de sistema, así que no la olvides) y nuestro nombre en red.
Ahora contamos con una opción adicional que es la de poder sacar una fotografía a través de tu webcam y ponerla como perfil

Después de eso, te hará un tour en lo que consiste Ubuntu y las ventajas con las que cuentas al instalarlo:

Después de un tiempo, ¡Sistema Instalado! Al terminar, te pedirá reiniciar el sistema. Y bueno señores, después de estos pasos, y al reiniciar, tendremos a Ubuntu Instalado:

Ahora, vamos por la segunda parte, que es mejorar nuestro equipo para tener Ubuntu al 100%. Pero eso da para otro post.
Y bueno, eso sería todo en esta oportunidad. Espero que les haya gustado este tutorial. Nos vemos en la próxima oportunidad

miércoles, 5 de octubre de 2011

Apple lo confirma: Steve Jobs ha muerto



El co-fundador de la empresa Apple, Steve Jobs, falleció hoy a los 56 años de edad, según lo confirma la página web de la compañía.
“Apple ha perdido a un genio visionario y creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano asombroso. Aquellos que hemos sido afortunados de conocerlo y trabajar con Steve Jobs hemos perdido a un querido amigo y a un mentor inspirador. Steve deja detrás una compañía que solo él podía haber construido y su espíritu será por siempre  la piedra angular de Apple”, dice el comunicado.
Jobs renunció el 24 de agosto a la presidencia ejecutiva de Apple, la empresa tecnológica más importante del mundo. En una carta dirigida a la comunidad de Apple, escribió:
“Siempre he creído que si alguna vez llegara el día en que no pudiera satisfacer mis labores y expectativas como CEO de Apple, sería el primero en decírselos. Desafortunadamente, el día ha llegado”.
Jobs revolucionó el mundo de los ordenadores con el lanzamiento del Macintosh y en el siglo XXI la industria de consumo con tres de los aparatos electrónicos más exitosos de la historia: el iPod, el iPhone y el iPad.
La agencia EFE ha realizado una reseña sobre su vida:
Steve Jobs volvió a Apple en diciembre de 1996 con el cargo de asesor interino y mas tarde como presidente con el sueldo de 1 dólar, lo que le hizo pasar al libro Guiness de los Records como el ejecutivo peor pagado.
En agosto de 1997 anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que invirtió 150 millones de dólares en Apple.

 El lanzamiento en 1998 del iMac, un PC de diseño vanguardista y ordenador multimedia completo, levantó a la compañía, un éxito de ventas que revalorizó un 50% las acciones de Apple.
 El Imac tuvo en el Ibook su continuación en el mercado de los ordenadores portátiles.
 La consolidación de Apple como marca de referencia de la electrónica de consumo empezó en 2001 con el lanzamiento del Ipod, un reproductor de música y contenidos multimedia del que se han vendido más de 220 millones de unidades hasta 2009.
 Su siguiente paso para convertir los productos de la compañía de la manzana en iconos del consumo más sofisticado y fetichista fue el Iphone, un teléfono inteligente de pantalla táctil con conexión a internet, que se lanzó en 2007 y del que se vendieron 50 millones de unidades hasta abril de 2010.
 Del Ipad, un ordenador tipo tableta con conexión inalámbrica a internet, se vendieron más tres millones de unidades en todo el mundo en los primeros tres meses en el mercado.
El 12 de junio del 2005, durante una ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, Steve Jobs, pronunció un emotivo y brillante discurso denominado “Tienen que encontrar eso que aman”, uno de los más vistos y conocidos del genio de Apple.

El 21 de noviembre saldrá a la venta la biografía autorizada de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson. Basado en más de 40 entrevistas que tuvo con Jobs en los últimos 2 años.
[View the story "RIP Steve Jobs " on Storify]



lunes, 3 de octubre de 2011

Descarga los nuevos fondos de Oneric Ocelot



Hey fanáticos de Ubuntu, ya se acerca el lanzamiento de la próxima versión de la distribución de Canonical con muchísimos cambios que pueden seguir en el Blog de Rosa, pero para los impacientes, podemos ir adelantando por lo menos los fondos de escritorio que vendrán por defecto.
Puedes descargarlos desde este enlace y si nos les gustan, siempre pueden encontrar algunos muy buenos en Artescritorio.

Tizen: Una nueva plataforma de Linux

Tizen es nueva plataforma Linux liderada por Intel y Samsung Electronics. Según la Fundación LiMo y la Fundación Linux, Tizen está basada en estándares con los que se pretende que se abarquen múltiples dispositivos, como telefonía avanzada, ordenadores portátiles, táctiles, tablets...etc, televisores, o sistemas informáticos para vehículos.
En palabras del propio portavoz de Samsung:
"Hemos sido un socio esencial de Linux (...) y esto está en línea con nuestra estrategia de apoyar a muchas plataformas"
Su lanzamiento está previsto para el primer trimestre del próximo año 2012.

Samsung principal fabricante que usa la plataforma Android pretende de este modo junto con Intel no tener que depender de Google, creando su propio sistema y posicionarlo a las primeras posiciones del mercado, donde hoy por hoy Android está arrasando.

Parece que poco a poco se está por fin abriendo la veda y los grandes fabricantes se están dando cuenta del gran potencial que supone desarrolar y fabricar productos con Software Libre  (que no significa que sea necesariamente gratuito). Esto en un principio lo que supone a parte de la gran apertura del mercado donde la competencia nos beneficiará a todos ( no tan sólo a dos). Pero sobre todo (creo yo) donde podremos realmente nosotros ver inmediatamente los beneficios es que de una vez por todas se nos de un soporte real ( y no de pasada) por parte de los grandes fabricantes a sus productos cuando corran bajo Linux.

Nada nos gustaría más eso de ver en cualquier producto que compremos: Soporte para Windows, Mac Os y ¡Linux!
Ésto creo yo, se logrará por la necesidad. Es decir, cuantos más productos se hallen en el mercado con un sistema operativo Linux (no hablo del Kernel que ésto si se encuentra en la mayoría de los aparatos) más necesario por lógica será dar un soporte real a éstos.

Por otra parte, felicitar a los desarrolladores de Software Libre que de un tiempo a esta parte, están de enhorabuena. Les llueven las ofertas y cada día más sus servicios son requeridos por las grandes empresas.

Instala KDE 4.7.1 en Ubuntu y Kubuntu (actualización)


Instala KDE 4.7.1 en Ubuntu y Kubuntu (actualización)Y bueno amigos míos, ya contamos con la versión 4.7.1 que corrige numerosos bugs asociados a la versión 4.7; además como novedad se encuentra disponible también para Windows, por lo que intentaré instalarlo en Windows y contarles cómo me fue. Pasen a ver
Debido a problemas de usuarios lectores del sitio, les recomiendo que si van a instalar a ciegas KDE  sigan este tutorial, y por sobre todas las cosas LEAN LO QUE ESTÁN INSTALANDO. Sino les aseguro que más de un problema van a tener…
Para instalarlo, abre una terminal y escribe (tanto en Ubuntu como en Kubuntu)
sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/ppa
Luego actualiza e instala
En Kubuntu con
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

En Ubuntu con
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade && sudo apt-get install kubuntu-desktop
Si ya tienes instalado KDE puedes actualizar con sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
Cierra sesión y elige KDE como entorno de escritorio. ¡Y listo!:
kde en acción
Podrán leer un completísimo tutorial de las novedades de KDE 4.7 en esta revisión de Gabuntu. Se las recomiendo
Saludos, y disfruten de lo nuevo de KDE

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES