miércoles, 17 de octubre de 2012

PHP : Aprender a programar viendo otros proyectos

Hola blogueros , hoy hablaremos sobre : 

¿Alguna vez dijistes como hacen estas Web´s?



Bueno si eso dijistes alguna vez, esto es para ti !

Hace un tiempo estuve investigando web conocidas y mi pregunta era si eran facil programarlas y bueno, googlee un poco y encontre varios foros donde los usuarios publican sistemas clonados echos por ellos mismo .

Incluso hay comunidades que solo se dedican a un sistema en especifico esta el caso de Taringa , hay 2 tipos de scripts dedicados a la clonación de él.


  1. Spirate : Una comunidad dedicada a sacar plugins y mod para el sistema.
                 Su estilo de web no es el mismo de Taringa , aunque tiene una hoja de estilo cuando Taringa era antes, pero bueno dejemelos ahi.
  2. PhPost : De igual manera que spirate tiene una gran comunidad a sacar mod y plugins , pero el cual se parece mas a taringa es PhPost , se actualiza casi diario o por semana para parecerce mas al Taringa actual , es el que más me gusta.
Si crees que esto es todo, pues pensastes mal ! , ya que hay una comunidad no se si sea conocidad por el continente Europeo pero en Latinoamerica lo es.

Se trata de una comunidad llamada Arkangeles  , esta comunidad se encarga de publicar sistemas en php clonados , entre ellos puede haber paginas de musica,Shop,facturacion,ect. Incluso tiene clones de paginas conocidas como :
Mercado Libre , Facebook , Taringa , Twitter , En La Disco,etc.!


Pero en conclusión la finalidad de esta entrada no es dedicarse a pedir o descargar clones de web , si no es de manera educativa de como esta implemetado cada sistema , para mejorar nosotros mismo y asi aprender a programar.

Por experiencia propia aprendi muchas cosas viendo sintaxis de otros programadores y bueno si, hay algunos sistemas que no se parecen en programación pero si en estilo y cara de la web.

Ojala les gusto esta entrada , Nos vemos!

lunes, 15 de octubre de 2012

Un video de ubuntu que da una mirada rápida sobre la apariencia de cada lanzamiento desde la primera versión 4.10 publicada en el 2004 hasta la ultima versión estable 12.10




.
Imagen Ubuntu 4.10 se publicó en el 2004 como una nueva distribución derivada de Debian, con la promesa de mantener apego a este proyecto, aunque con el paso del tiempo se fue separando para crear una identidad propia que lo tiene ahora como una de las principales distribuciones de este sistema.

Su objetivo era llegar a los usuarios nuevos, provenientes de Windows, principalmente, sin embargo, su aspecto inicial (y quizá todavía el actual) distaba de ser el “eye candy” que los usuarios esperarían al usar por primera vez un GNU/Linux.

Optaron por los colores marrón que después han convertido en naranja y violeta, pero sobre todo, pese a que no han gustado muchos de sus cambios durante todo este tiempo, tiene un enfoque de usabilidad y una propuesta de escritorio que le han dado una identidad única entre las distribuciones.

El video con titulo en inglés “The Evolution of Ubuntu Linux (2004 – 2012)” hace una recopilación de vistas rápidas sobre la apariencia de Ubuntu, versión tras versión, desde que apareció hasta su más reciente lanzamiento estable.
Bueno para hacer una remembranza de todas las versiones de Ubuntu que hemos usados desde su existencia, y los cambios que ha ido teniendo:

Video= http://youtu.be/MlhKPvbH-RQ

lunes, 8 de octubre de 2012

4 Secretos para estar un paso adelante de los hackers


Muchos de los usuarios cibernéticos desconocen la facilidad con la que los hackers pueden destruir en fracciones de segundos su vida online. No se trata de caer en un estado de paranoia, pero todas las historias que a diario se leen acerca de bancos quebrantados, cuentas personales o corporativas usurpadas, entre otros; no pueden pasar por debajo de la mesa. Es por ello que prevenir es la opción más sabia para estos fines y hay diversas formas de hacerlo así que preste atención.

“Reforzar la seguridad no debe ser un tema complicado para las personas o empresas, hoy existen infinidades de estrategias a seguir para proteger nuestra información preciada y hacer que nuestra experiencia en línea sea placentera y positiva, sin situaciones inesperadas” aseguró el CEO de IguanaHosting.com y partner de McAfee, Gerardo Sandoval. A continuación mostramos algunos secretos sencillos para tomar en cuenta antes de ser la próxima víctima:
  • Sé inteligente al elegir tu contraseña: aunque esté algo trillada esta advertencia, es fundamental a la hora de proteger nuestros datos, que tomemos con seriedad la elección de nuestra contraseña. Evitar fechas de cumpleaños, aniversarios, nombres de nuestros familiares o cualquier otra información que resulte presa fácil para los piratas en línea, lo mínimo que podemos hacer es dificultarles el camino.
  • Hacer un backup de tus datos: por más simple y corriente que parezca esta actividad, los usuarios deben entender la importancia de respaldar todo el contenido que hospeden en su casa virtual. Actualmente existen diversas soluciones de respaldo online simples y seguras  que nos permite mantenernos resguardados de robos y también son de gran ayuda en caso de pérdidas del hardware por algún accidente o evento que se escape de nuestras manos.
  • Restringe la información de tu tarjeta de crédito: Sandoval asegura que las tarjetas de crédito son como nuestros datos de identificación, por eso, sólo debemos conceder la información en sitios protegidos por certificados de seguridad reconocidos y confiables. Una forma fácil de reconocerlos es con el “famoso candadito”.
  • Eleva la seguridad: “¿a quien no le ha llegado alguna vez un correo basura? Los costos financieros y psicológicos del spam erosionan la buena voluntad de internet y la productividad de los empleados” dijo el presidente de IguanaHosting.com. Por esto, nada mejor que estar protegidos y evitarse dolores de cabeza con una buena solución antispam, que le permita filtrar todos esos correos no deseados.
En el cambiante e innovador mundo de la tecnología cada vez son más las soluciones de protección que se ofrecen,  por lo que es importante mantenernos actualizados y aplicarlas en todo momento que nos encontremos navegando en la web, desde el correo electrónico  hasta su propio servidor. Siempre que llevemos un paso adelante de los hackers, estaremos a salvo.

Más detalles sobre AntiSPAM en: http://www.iguanahosting.com/venezuela/es/anti-spam.php

miércoles, 3 de octubre de 2012

Pelis a la carta: una tremenda extensión para tu media center

Pelisalacarta es un plugin que te facilita ver las películas y series de Internet en una televisión, usando un mando a distancia en lugar de tener que navegar por las páginas con el mouse.

No es un reproductor multimedia, sino más bien una extensión o “plugin” de algunos de los mediacenters y reproductores más populares (XBMC, Plex, Boxee, etc.).

Los principales sitios web de películas y series online están enlazados en pelisalacarta como si fueran “canales”, de forma que podrás navegar cómodamente entre las diferentes opciones de cada sitio usando el frontal de tu mediacenter favorito y tu mando.

Pelisalacarta reconoce además muchos de los servidores donde se alojan estos vídeos, incluyendo Megavideo, por lo que la experiencia de tener todo al alcance del mando es muy completa. Si no conocés pelisalacarta echá un vistazo a las Pantallas.





Canales

Actualmente hay disponibles más de 70 canales con sitios web de temática variada, incluyendo películas, series, documentales, dibujos animados, anime, …

La lista cambia a menudo, e incluye canales como Cinetube, Seriesyonkis, Peliculasyonkis, Pelis24, Veocine, Seriesonline.us, TuMejorTv.com, DeLaTV, Pintadibujos, Yotix, MCAnime, StageVu, Tu.tv, Cinegratis, AnimeID, SesionVIP, E-Cartelera (Trailers), Descargacineclasico, DocumaniaTV, Documentalesatonline, DocumentalesYonkis, Animeforos, CastTV, PeliculasID, Peliculaseroticas, PeliculasHD, SeriesPepito.

Podrás ver vídeos alojados en los servidores más populares como Megavideo / Megaupload (con soporte a cuentas premium), StageVu, Movshare, YouTube...


Dispositivos compatibles

Hay diferentes versiones de pelisalacarta según el tipo de dispositivo, y funciona sin problemas en XBMC, Plex o Boxee. También podés disfrutar de pelisalacarta desde tu Wii gracias a WiiMC. Estan trabajando para que otros dispositivos / mediacenters sean compatibles, como MediaPortal, Windows Media Center, y los dispositivos con conexión UPnP / DLNA como las televisiones conectadas y los reproductores multimedia.

sábado, 15 de septiembre de 2012

NUEVA DISEÑO DE LA PAGINA


Hola atodos hoy les presento el NUEVO DISEÑO D LA PAGINA  espero y les guste, una nueva renovacion .

Hay varios proyectos por venir, son muy buenos como el CURSO DE CISCO CCNA  este curso lo estoy preparando, en unos dias lo estare publicando para aquellas personas interesadas en las redes informatica y para el publico en general.

Esta el proyecto de contratar un hosting y dominio para esta web que ya le hace falta desde un tiempo para esto tengo que gestionar un plan de publicidad para poder pagar los planes de hosting, y nesecitare la aytuda de ustedes los lectores.

En que consiste esto, es que ustedes los lectores me ayuden a gestionar ese plan de PUBLICIDAD yo tengo  varias ideas pero quiero consultar con ustedes y complementar esas ideas de PUBLICIDAD .

Buenos amigos sin mas nada que acotar por los momentos medespido, hasta el luego y espero sus repuesta con este tema tan importantes para ustedes y para mi.. CHAO...

lunes, 10 de septiembre de 2012

Instalación del Packet Tracer 5.3 en GNU/Linux


El Packet Tracer es un simulador de redes creado por Cisco Systems que ofrece la posibilidad de crear redes virtuales tal y como desee el usuario. Así, se pueden acoplar los equipos, routers y demás elementos como si de una red física se tratase. De esta forma, lo bueno de esta aplicación es se ofrece de formacompletamente gratuita, lo que le hace el aprendizaje más fácil a todos los usuarios.
Sin duda alguna Packet Tracer es una herramienta que todo estudiante de Cisco o de redes en general debe tener instalado en su computadora y aunque muchos piensan que instalarlo en GNU/Linux es una verdadera pesadilla les voy a demostrar que no hay nada más lejos de la realidad. Solo tenemos que seguir los siguientes pasos:
1.- Primero que nada tenemos que descargarnos el paquete correspondiente, debemos recordar que Packet Tracer está disponible tanto para Windows como paraGNU/Linux y podemos descargarlo totalmente gratuito de las siguientes ligas:
NOTA: TODOS LOS LINKS YA FUNCIONAN CORRECTAMENTE :)
Para Windows:
Para GNU/Linux:
En este caso el que vamos a utilizar es el Packet Tracer v5.3 con tutorial para Ubuntu ya que funciona también tanto para Debian como para cualquier distribución derivada de ella (al menos yo no he tenido problemas con ninguna) de lo contrario podemos utilizar el paquete para Fedora Linux o el paquete genérico el cual se puede instalar en cualquier distribución sin problemas.
2.- Una vez descargado el .bin abrimos una consola y primero le damos permiso ejecución (x) al paquete:
chmod +x PacketTracer53_i386_no_tutorials_installer-deb.bin
3.- Una vez que el paquete tiene los permisos necesarios procedemos a ejecutarlo con la orden punto (.) y /:
./PacketTracer53_i386_no_tutorials_installer-deb.bin
4.- Nos pedirá que demos “Enter” para leer la licencia del paquete y una vez que demos “YES” vamos a ver algo como esto:
1
3
Dependiendo de la distribución abrimos los menús Aplicaciones + Internet + Packet Tracer  5.1 y listo eso sería prácticamente todo lo que tendríamos que hacer para tener Packet Tracer en nuestro Debian, Ubuntu o cualquier distribución basada en ellas. Para los paquetes de Fedora es exactamente el mismo procedimientopuesto que también son paquetes .bin nada más que enfocados a esa distribución. Sin embargo para el paquete genérico como se podrán cuenta es un .tar.gz y para instalarlo hacemos lo siguiente:
1.- Una vez descargado lo descomprimimos:
tar -zxvf PacketTracer53_generic.tar.gz
2.- Como ya sabemos nos creará un directorio el cual accedemos mediante la orden cd y luego ejecutamos el “install” que está dentro:
cd PacketTracer53/ && ./install
Espero les sirva.

viernes, 7 de septiembre de 2012

GNOMEbuntu: Ubuntu con sabor a GNOME

Ya es oficial:  a fines de este año contaremos con una edición de Ubuntu con sabor a "GNOME puro".

"Gnomebuntu", que se basa en Ubuntu 12.10, se dará a conocer el 18 de octubre - el mismo día que Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu liberarán a sus últimas versiones.

Gnomebuntu: ¿Qué es?

Gnomebuntu pretende proporcionar una experiencia de GNOME tal y como la pensaron sus desarrolladores originales (y no los de Ubuntu). En la jerga, podríamos decir que se trata de una versión "vainilla" (vanilla, en inglés), con un GNOME igualito al original, aunque también incorporará algunos elementos de Ubuntu.

Después de todo es una vuelta de tuerca basada en Ubuntu.


Lo que incluirá y lo que no

GNOME-Shell se ofrece como el escritorio por defecto, y GDM -que luce nuevas animaciones en su versión 3.6- se va a utilizar para las pantallas de bloqueo y de inicio de sesión.

El administrador de archivos será la misma versión de Nautilus que utiliza Ubuntu. Así que, es de suponer que como los desarrolladores de Ubuntu han tomado la decisión de seguir con una versión de GNOME un poco más antigua (la 3.4) lo más probable es que GNOMEbuntu también se base en esta versión.

Otros cambios sugeridos y que se están debatiendo para su inclusión:

  • Epiphany (también conocido como 'Web') será el navegador web por defecto
  • Abiword se incluirá en lugar de LibreOffice
  • Ubuntu One no estará incluido por defecto
  • Sesión clásica de GNOME (completa, con indicadores de Ubuntu)
  • Se mantendrá Rhythmbox (y sus plugins diferentes para las tiendas de música) 
  • No se incluirá el Centro de Software
  • La aplicación GNOME "Documents" no se incluirá ya que depende de LibreOffice.
Es perfectamente posible crear una "experiencia sabor vainilla de GNOME" en Ubuntu, sólo toma alrededor de 20 minutos, de acuerdo a algunos usuarios. Se requieren unos pocos PPA, otro poco de astucia para realizar algunos pasos en forma "manual", y una disposición a perder en el proceso algunas características útiles o aplicaciones. Pero no es difícil.

Este enfoque no es el ideal, por lo que una versión de Ubuntu con sabor a GNOME (se siente extraño estar escribiendo esto) va a cortar la curva de aprendizaje necesaria para disfrutar de una experiencia pura de GNOME en Ubuntu.

Más información sobre el giro se puede encontrar en la Ubuntu Forums.

Una página de retención para el proyecto también online@gnomebuntu.org

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES