domingo, 30 de diciembre de 2012

SEGUNDO AÑO DE ANIVERSARIO DE EL BLOG DEL DIEGO

Si amigos lectores el 3 de enero de 2013 se cumplen 2 años de la fundación de este blog, a sido un duro trabajo llevar a cabo la tarea de mantener un blog y posicionarlo en los primeros lugares de GOOGLE hablando sobre INFORMÁTICA GNU/Linux y SOFTWARE LIBRE.

Para el año 2013 seguiremos trabajando para ustedes y hago esto por pasión sobre el SOFTWARE LIBRE Y GNU/Linux. He trabajado duro para mantener este blog activo y actualizado cada día sin ningun costo alguno ni el interés de ganar dinero por visitar al blos pero es muy duro verdad? mantener un blos que esta posicionado en los primeros lugares de GOOGLE es muy pero muy dificil sin ganar dinero y lo hemos logrado con dedicación y pasión asi que para el 2013 queremos ganar dinero con el blog; asi que queremos que nos ayuden, como? pues mandenos consejos, ideas,  planes de publicidad, etc.

Escríbanme sus ides a yerzeta@gmail.com 

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?


Aunque Ubuntu es una distribución basada en GNU/Linux, esto no quiere decir que toda la distribución sea software libre. Ubuntu incluye desde controladores dentro del núcleo que son privativos, hasta programas, codecs, drivers privativos.
 
Ubuntu no es software libre en su totalidad, aunque la verdad es que si no instalamos controladores privativos ni codecs privativos, estaremos usando una distribución que gran parte de ella si es software libre. El problema de todo esto es que si Ubuntu fuera software libre en su totalidad, muchos usuarios no verían a Ubuntu como una distribución para novatos. ¿Poe qué motivo?.
 
¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?, ubuntu software libre, instalar solo software libre en ubuntuCanonical al integrar software privativo hace que Ubuntu sea bastante más facil de manejar. Por ejemplo, si no instalamos loscodecs privativos de audio (por ejemplo el mp3), en Ubuntu no se podría escuchar la mayor parte de la música que escuchamos día a día.
 
Por otro lado, tenemos distribuciones que están basadas en Ubuntu y que sí son totalmente libres como Trisquel. El problema de este tipo de distribuciones, como es lógico, es que como el 95% de los codecs que usamos no son libres, estariamos perdiendo gran parte de la útilidad que tiene nuestro ordenador.
 
A mí particularmente si que me gustaría que Ubuntu no animara a instalar software privativo. Todos sabemos que durante la instalación nos da a elegir entre instalar software privativo durante la instalación o no. Aunque esta opción esta desmarcada por defecto, yo pienso que de primeras Ubuntu debería instalarse con la mayor parte posible de programas libres, y luego, una vez instalado, si queremos ver una película, reproduccir un vídeo en Internet, etc y Ubuntu no puede ya que no tenemos el codec necesario, primero nos recomendara una alternativa libre y en caso de que no la hubiera, nos recomendara instalar software privativo

Creo que la filosofia que sigue Canonical con Ubuntu no es dar a conocer el software libre, sino dar a conocer su distribución. Canonical intenta hacer que Ubuntu sea amigable para los usuarios de Windows, y si para ello necesita usar software privativo, lo hará. De todas formas, como ya he dicho, tenemos bastantes distribuciones que son totalmente software libre y que una vez acostumbrados al "mundo Linux" podemos empezar a probar si de verdad nos interesa el software libre.
 
Un ejemplo de politica totalemente opuesta a la de Canonical es Google con Android. Google habla de android como la experiencia de usar software libre, de la posibilidad de configuración y de lo abierto que es su sistema operativo. Google no habla de que Android sea más facil de usar que IOs o Windows Phone, sino de su capacidad de personalización por ser software libre. Lo paradojico de todo esto es que Android tampoco es software libre porque incluye bastante software privativo (como los codecs de mp3 por ejemplo). Un saludo

Fuente:  tubuntux.com

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Cómo recuperar Grub 2 sin utilizar un live cd

A veces, GRUB 2, el gestor de arranque que viene por defecto con muchas distribuciones Linux, deja de funcionar.

Gran parte de las veces deja de funcionar porque por alguna razón intenta arrancar desde un dispositivo erróneo o que no existe, debido a una mala configuración del programa.

Aquí presentamos un breve tuto para solucionar este problema sin necesidad de utilizar un livecd para realizar el rescate.



En esos casos nos deja en un prompt de la consola de rescate de GRUB.

grub rescue

Puede parecer un poco complicado pero es sencillo y te puede salvar más de una vez. Primero accedé a la lista de particiones disponibles:

ls

Este comando mostrara las particiones disponibles, asi:

(hd0) (hd0,1) (hd1) (hd1,1) (hd1,5) (hd2) (hd2,1) (hd3) (hd3,1)

Ahora hay que descubrir qué partición contiene la carpeta /boot/grub, con todos los datos necesarios para arrancar. Para ello, bastara con ir haciendo un "ls" para cada una de las particiones, así:

ls (hd1,1)/

... lo mismo cabe para el resto de las particiones.

¡No te olvides de la barra / al final!

Una vez descubierta la partición en la que se encuentra la carpeta boot, añadimos el prefijo correspondiente para que GRUB sepa dónde se encuentra:

set prefix=(hd1,1)/boot/grub

No olvides cambiar (hd1,1) por la partición adecuada en tu caso.

Finalmente, ingresá el siguiente comando:

insmod (hd1,1)/boot/grub/linux.mod

Configurá la partición root:

set root=(hd1,1)

Cargá la imagen del kernel Linux:

linux /boot/vmlinuz-2.6.32-23-generic root=/dev/sdb1

Si no sabés qué versión del kernel tenés instalado, podés ejecutar el comando "ls" en el directorio boot para descubrirlo.

La nomenclatura del punto de montaje sdb1, viene dada por el nombre de la partición: (hd1,1) es sdb1, del mismo modo que (hd0,2) sería: sda2.

Ahora falta cargar el kernel:

initrd /initrd.img

Y, finalmente, podés reiniciar:

boot

Una vez dentro del sistema, es recomendable reinstalar GRUB para evitar este error en la próxima carga:

grub-install /dev/sdb

Fuente: Quimateur

Se acabaron los problemas para instalar Linux en equipos con Windows 8 y UEFI

El desarrollador (ex-empleado de Red Hat) Matthew Garret lanzó una nueva versión de la herramienta Shim Secure Boot, que permite instalar cualquier distribución Linux en equipos protegidos con el firmware UEFI.

Garrett ha logrado que Windows apruebe el código binario de Shim Secure Boot y su herramienta pueda ser ejecutada por prácticamente todos los firmwares UEFI del mercado.

Según explica Garret, las distribuciones Linux sólo necesitan firmar sus bootloaders UEFI con una llave propia que luego proporcionarán a sus clientes, y estos deberán introducirla al emplear Shim para poder instalar Linux en equipos con arranque seguro, como puede ser el caso de aquellos gobernados por el nuevo Windows 8.

Gracias a ello los distribuidores no necesitan que sus bootloaders hayan sido firmados por Microsoft.

Para una completa explicación de como funciona Shim, podéis visitar un post donde lo explica.

lunes, 3 de diciembre de 2012

TVenLinux, toda la tele a través de Internet


Nos llega un aviso de una lectora (¡gracias Gema!) en el que nos descubre una aplicación de un desarrollador español apodado Busindre que ha programado un pequeño script para poder ver prácticamente todos los canales de la TDT a través de Internet y en Linux. El nombre de ese fantástico script: TVenLinux.sh.
TVenlinux 1 500x312 TVenLinux, toda la tele a través de Internet
La instalación del script es muy sencilla, aunque es necesario que en primer lugar tengamos los paquetes necesarios para que la aplicación funcione sin problemas. Se trata de los paquetes mplayer, rtmpdump y curl, que podremos instalar en Debian, Ubuntu y derivadas con el comando
sudo apt-get install mplayer rtmpdump curl
Y que también podremos instalar en Mandriva, Mageia y similares con un
sudo urpmi mplayer rtmpdump curl
Siendo el proceso análogo para otras distribuciones con distintos gestores de paquetes. Como explica el autor, el paquete curl no es obligatorio, pero nos permitirá mostrar la información del canal si ésta existe.
Una vez instalados los paquetes tendremos que descargar el script TVenLinux.sh, y darle permisos de ejecución para luego ejecutarlo. En una terminal sería
chmod u+x TVenLinux.sh

./TVenLinux.sh
Eso hará que se lance una pequeña ventana con la lista de canales, de los cuales tendremos que seleccionar cualquiera de ellos. A los pocos segundos aparecerá una ventana de Mplayer con el canal en emisión que hemos elegido, y con muy poco retraso con respecto a la emisión real en TDT (en mis pruebas, 12 segundos de retraso).
TVenLinux 2 500x312 TVenLinux, toda la tele a través de Internet
La calidad del vídeo es decente, y aunque puede haber problemas de desincronización del audio y el vídeo, se resuelven fácilmente pulsando la tecla del cursos izquierdo (<-) para retroceder 10 segundos en la emisión vía streaming. No hemos logrado acceder a la programación de las cadenas, pero una opción interesante es la de grabar el canal que estamos viendo, algo que el programa nos ofrece tras cerrar la emisión (creo que debería preguntarlo al inicio, pero ya estáis avisados).
El autor desvela en la página oficial algunos trucos básicos más y da una lista de los atajos de teclado (por ejemplo F para pantalla completa), y además nos invita a sugerirle cambios o mejoras en su dirección de correo electrónico, que está al comienzo del script, y que por lo tanto no revelaré en el artículo ya que él mismo no lo hace en su página web. ¡¡Un gran esfuerzo, Busindre, enhorabuena!!

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES