jueves, 18 de octubre de 2012

Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7

ubuntu 12.10 wallpaper defecto Gracias por la confianza depositada en nuestra web y Bienvenido de nuevo!!
Vamos a explicar en este vídeo como podemos en un ordenador que tiene  Windows 7, instalar la nueva versión de Ubuntu 12.10 , sin perder ninguno de los 2. Además de disponer de arranque dual, para que podamos elegir cual sistema queremos arrancar.

Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7 y  dual boot


Una vez empecemos a instalar elegiremos el idioma y llegaremos a la parte más difícil de todo el proceso, que es elegir el tipo de instalación

Tipos de Instalación en Ubuntu 12.10

Instalacion%2520tipos%2520Ubuntu%252012.10 Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7

Actualizar Ubuntu de 12.04.1 a 12.10

Si cuentas con la versión anterior de Ubuntu puedes actualizarla a la última versión, sin necesidad de borrar nada. Además se actualiza las configuraciones disponibles a la versión disponible

Eliminar Ubuntu 12.04 e instalar Ubuntu 12.10

En el caso que tengas una partición de Windows puedes eliminar la versión de Ubuntu que ya tienes instalada e instalar Ubuntu desde cero. Esto no alterará lo que tienes en la partición de Windows, pero tiene el problema que Ubuntu asignará automáticamente el tamaño de las particiones que el estime oportuno.

Eliminar todo y reinstalar

Si deseas instalar sólo Ubuntu, elige la esta opción. Instalará desde cero Ubuntu, pero no dividirá tu disco.

Más opciones

Con esta opción, puedes editar tus particiones, elegir el sistema de archivos que más te guste, y darle el tamaño que desees a tus particiones. Además, puedes separar tu partición de sistema de la de tus documentos. Esto permite que puedes instalar nuevamente Ubuntu desde 0 sin tener que borrar tus documentos. LA explicamos en detalle mas abajo.

Crear particiones en Ubuntu 12.10

Una vez empezamos a instalar el Ubuntu 12.10 y cualquier sistema linux nos encontraremos con un problema y son las particiones que tenemos que realizar para que funcione, vamos a explicarlas con más detalle.
particiones%2520disco%2520duro%2520ubuntu%252012.10 Instalar Ubuntu 12.10 compartido con Windows 7
Para crear particiones aconsejo haber hecho antes una copia de seguridad a una unidad externa, por si hay algún error.
Para instalar ubuntu en el vídeo aconsejo que se hagan 3 particiones:
  • La primera es la partición donde esta el ubuntu instalado, se llama raíz    /. Su tamaño tiene que tener al menos 5 gb que marca ubuntu, pero yo aconsejaría dejar al menos 10 Gb, ya que después se pueden instalar programas, escritorios, etc.. En el vídeo vemos que le damos el sistema de ficheros ext4 y que le damos a formatear. El punto de montaje es /
  • La segunda es la partición donde estarán todos tus ficheros (documentos, vídeos  fotos, música  etc..),se le llama  /home y es la equivalente a tener mis documentos de windows en otro disco. Este tamaño debe ser el mayor posible ya que en realidad lo guardaras todo aquí. En el vídeo vemos como le damos el resto del espacio, menos 2 Gb que los necesitamos para el swap. Aquí seleccionaremos formatear si la instalación es limpia, si tenemos datos en la partición /home y los queremos mantener no seleccionaremos formatear debido a que nos los cargaremos. El punto de montaje es /home. 
Esta partición se puede ignorar y podemos darle todo el espacio al raíz  pero cuando formateemos ó actualicemos, nuestros datos se perderán. Si creamos esta partición podremos tener nuestros datos aparte y si formateamos no los perderemos.
  • La tercera es la partición /swap (área de intercambio) y equivale a la memoria de intercambio de windows. Para poder saber cuánto espacio debemos darle, la Guía Ubuntu recomienda la siguiente regla:
Para las particiones de 1 giga o menos, la swap debe ser el doble de tu memoria ram. O sea, si tienes 512 megas de ram, tu swap debe ser de 1 giga.  Para las particiones de 2 gigas o más, la swap déjala en 1 giga. Yo siempre la hago de 2gb y me evito problemas. El punto de montaje es swap.
Una cosa muy importante es que si estamos siguiendo el vídeo y tenemos windows 7 instalado, en l a ultima opción que pone “Dispositivo donde instalará el cargador de arranque deberemos elegir el disco duro donde está el windows 7, en nuestro caso es el sda.

Distros Linux preparadas para la seguridad informática

distro linuxGracias por la confianza depositada en nuestra web y Bienvenido de nuevo!!
Distros Linux enfocadas a la seguridad informática, una lista de algunas distros LINUX enfocadas a la seguridad informática. Dejando de lado al gigante Backtrack, enlistamos distros no tan conocidas.
  • DEFT (Digital Evidence & Forensic Toolkit)

deft desktop 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática

Nos encontramos ante una de esas distribuciones que serían perfectos para un CSI de informáticos, porque esta distribución está basada en Ubuntu pero hace uso de LXDE como entorno gráfico (muy ligero) y que además incluye todo tipo de herramientas de informática forense, como DHashClamAV,WiresharkGigolo o Nessus. Todas estas herramientas permitirán estudiar posibles intrusiones en nuestros sistemas, o bien analizar dichos sistemas para evitar futuros problemas.
http://www.deftlinux.net/
  • QubesOs

droppedImage Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Un sistema operativo hipervirtualizado. Esto es, un sistema operativo construido a partir de docenas de máquinas virtuales, cada una de ellas atendiendo, enjaulando, aislando las piezas de software que controlan cada uno de nuestros recursos de cómputo. Esto es Qubes OS, un metasistema operativo diseñado por hackers para ser el más “seguro” del mundo.

Joanna Rutkowska, polaca, experta en seguridad y hacker reconocida en 2006 por crear Blue Pill: un malware indetectable hecho con virtualización para tomar el control de Windows Vista. Blue Pill es un rootkit indetectable. El bagaje conseguido con ese y otros proyectos le permitieron avanzar hasta dar comienzo, al desarrollo de Qubes soportado por su empresa Invisible Things Lab.
  • Implementa el paradigma de seguridad por aislamiento (no por oscuridad, por supuesto).
  • Es Free/Libre Open Source Software.
  • Es un metasistema operativo construido a partir de bloques de software existente.
  • Representa un nivel de abstracción más alto, uno donde los procesos ahora son máquinas virtuales y el sistema operativo es un Hipervisor.
  • Si hablamos del futuro de los sistemas operativos, hay dos extremos: los que están en la nube y este, llamado Qubes.
  • Lahynux

lahynux 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Se trata de una distribución linux de seguridad que como tal lleva herramientas dedicadas a este tema. Va dirigido principalmente a administradores de sistemas, auditores de seguridad así como todas aquellas personas que quieran aprender a utilizar herramientas de este tipo en un entorno Linux sin olvidar que algunas de las herramientas que lleva son de Windows emuladas con wine.

La principal diferencia con Backtrack, WifiSlax y otras distribuciones de seguridad se basa principalmente en que esta además de las herramientas propias de seguridad propias de estas lleva herramientas de administración tales como un editor de particiones de disco (gparted), una herramienta para el clonado de discos (partimage), software de monitorización de red (zabbix,ntop), apache y mysql corren en modo live para dar servicio a las herramientas antes mencionadas y software a nivel de usuario tal como openofficeamsnpidginkompozerxchatktorrentfirefox,netscape (necesario para dsniff), etc …
 http://www.lahynux.com/
  • Lightweight Portable Security

Lightweight1 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
El sistema de defensa de los Estados Unidos de Norteamérica ha lanzado la nueva versión de sus Sistema Operativo con núcleo Linux en su versión 1.2.2. Al igual que la mayoría de las distribuciones Linux se puede iniciar desde un cd y/o Usb sin necesidad de instalar.

Este S.o. (Sistema operativo) ha sido desarrollado con el propósito de ser ejecutado en computadoras nada confiables, dejándonos acceder a Internet u otras redes de forma anónima y sin dejar rastro, ya que su ejecución se realiza a través de la Memoria ram y no en los discos duros, evitando dejar rastro alguno.
Este S.O. tiene incluido Firefox con soporte en Flash y Java, encriptacion, visor de documentos Pdf, explorador de archivos, acceso remoto a escritorios, clientes SSh y la capacidad de abrir unidades USB
http://www.spi.dod.mil/lipose.htm
  • Caine

caine2.5.1 637x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
CAINE (Computer Aided INvestigative Environment), es una distribución GNU/Linux en modo LiveCD creada por Giancarlo Giustini como un proyecto de Informática Forense (Forense Digital) para el Centro de Investigación en Seguridad (CRIS), con el apoyo de la Universidad de Modena y Reggio Emilia.

El proyecto CAINE no pretende ser una nueva herramienta forense o framework de recopilación de ellas, pues este tipo de distribuciones ya existen. CAINE propone como novedad un nuevo entorno de fácil uso para todo este tipo de herramientas. Además introduce nuevas características importantes, que aspiran a llenar el vacio de interoperabilidad a través de diferentes herramientas forenses, ya que proporciona una interfaz gráfica homogénea que guía a los investigadores digitales durante la adquisición y el análisis de las pruebas electrónicas, y ofrece un proceso semi-automático durante la documentación y generación de informes y resultados.
  • Fácil interoperabilidad durante todo el análisis (Preservación, Recolección, Análisis, Reportes).
  • Amigable entorno gráfico.
  • Ubuntu como sistema base, ello implica un fácil uso y fácil instalación o adaptación sobre nuestro entorno de trabajo.
  • Generación semi-automática de reportes.
Algunas herramientas incluídas:
  • Grissom Analyzer
  • Automated Image & Restore (AIR)
  • Guymager
  • Foremost and Scalpel
  • Autopsy 2.20 and TSK 3.0
  • SFDumper
  • Fundl
  • Stegdetect
  • Ophcrack
http://www.caine-live.net/

Matriux 

Matriux es un proyecto de código abierto dedicado para todos los hackers y ensusiastas de la seguridad. Es una distribución de seguridad que consiste en un poderoso conjunto, de herramientas libres y de código abierto que pueden ser utilizadas para varios propósitos incluyendo, pero no limitado a Pentesting, hacking éticoadministración de sistemas y redesinvestigaciones forenses,pruebas de seguridadanálisis de seguridad, y mucho más. A pesar de ser una distribución diseñada para entusiastas y profesionales de la seguridad, puede utilizarse normalmente como sistema de escritorio.

matriux krypton 03 640x419 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Sus aplicaciones se dividen en:
ReconnaissanceScanning
Gain Access (Attack Tools)
Framework
Radio
Digital-Forensics
Debugger
Tracer
Misc
Puedes ver la lista de aplicaciones completa aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=arsenal

Puedes ver unas capturas de pantalla aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=art-de-matriux

Y puedes descargar la ISO aquí:
http://www.matriux.com/index.php?page=download

Personalmente puedo decirles que es un S.O. muy completo, poderoso y con un entorno más amigable que Backtrack además de que ha considerado un aspecto un poco olvidado por otras distribuciones, la apariencia. Personalmente muy recomendada.

BackBox 

BackBox es una distribución Linux basada en Ubuntu, diseñada para ser rápida y muy eficaz, consumiendo pocos recursos con un entorno mínimo.
backbox 2 menu 0 640x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informáticaBackbox
Sus Herramientas se dividen en:
Documentation & Reporting
Exploitation
Information Gathering
Miscellaneous
Privilege Escalation
Vulnerability Assessment
Wireless Analysis

Puedes ver la lista de aplicaciones completa aquí:
http://wiki.backbox.org/index.php/Category:Tools_usage

Galería de imágenes:
http://www.backbox.org/gallery/backbox-linux-2

Descarga:
http://www.backbox.org/downloads

BlackBuntu 

Blackbuntu es una distribución para pruebas de penetración, que fue diseñado especialmente para estudiantes y profesionales de seguridad informática. Blackbuntu es una distro basada en Ubuntu 10.10 con entorno GNOME.
metasploit set.preview Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Metasploit & SET en BlackBuntu
Sus herramientas se organizan en:
Information Gathering
Network Mapping
Vulnerability Identification
Penetration
Privilege Escalation
Maintaining Access
Radio Network Analysis
VoIP Analysis
Digital Forensic
Reverse Engineering
Miscellanious

Lista completa de Aplicaciones
http://www.blackbuntu.com/tools-list

Capturas de pantalla:
http://www.blackbuntu.com/image/tid/11

Descarga:
http://www.blackbuntu.com/download

Pentoo 

Pentoo es una distribución Linux basada en Gentoo diseñada para pruebas de penetración y seguridad. Está optimizada para el procesador Pentium III. Se trata básicamente de una instalación de Gentoo con una gran variedad de aplicaciones, kernel modificado, y mucho más.
2yn0z9t 600x480 Distros Linux preparadas para la seguridad informáticaPentoo
Dentro de las aplicaciones disponibles se encuentran:
aimsniff
amap
angst
arpwatch
authforce
autoscan-network
chaosreader
dnsa
dnsenum
dsniff
etherape
ettercap
fasttrack
fierce
firewalk
fragroute
ftester

Entre una enorme y amplia lista de herramientas que puedes ver aquí:
http://www.pentoo.ch/download/tools_list_i686_2009_0_final

Descargas:
V. estable >> http://www.pentoo.ch/download/
Mirrors >> http://mirror.switch.ch/ftp/mirror/pentoo/
V. Beta 2012 >> http://dev.pentoo.ch/~zero/isos/

PHLAK 

Professional Hacker’s Linux Assault Kit. Basado en MorphixPHLAK tiene dos interfaces gráficas para modo X  Fluxbox y XFCE4. Se trata de una poderoza herramienta para que los administradores de red busquen errores de seguridad o algun posible intruso.
43933 Distros Linux preparadas para la seguridad informática
Dentro de las categorías de las aplicaciones se encuentran:
Buffer Overflow
Firewalls
HoneyNet
Scanning
Web Hacking
Cracking
General Hacking
Microsoft
Protocol Hacking
Unix
Wireless
Security tools

Descarga:
http://sourceforge.net/projects/phlakproject/files/

Screenshots
http://sourceforge.net/projects/phlakproject/#screenshots

Fuente: xora

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Que es 960 Grid ? + Tutorial

Hola blogueros , hoy vamos a ver otro framework de Css se llama 960 Grid ,
a diferencia del Bootstrap este framework tiene la finalidad de maquetear la pagina web a 960px , no tiene botones definidos ni plugins como el bootstrap pero te da la oportunidad de llevar a la imaginación muchas cosas que no puedes hacer con Bootstrap.


Un poco de que es 960 Grid:

960 Grid es un framework de CSS que nos facilita la vida en un mil por ciento (si lo sabemos utilizar). Este grid se creó por la necesidad de tener un “estándar” en el ancho de los sitios web. En nuestros días ya es sólo un pequeño porcentaje de usuarios que utilizan resolución de 800 x 600 pixeles, mientras la mayoría ya utiliza resoluciones de 1024 x 768 px o mayores. Es por eso que un grupo de personas decidió crear este sistema de maquetado basado en 960px de ancho, con configuraciones de 12 y 16 columnas para poder combinar entre sí y así crear nuestros layout de una forma simple y rápida.


Acontinuación un tutorial de 960 Grid, no esta echo por mi pero me parece un tutorial basico como para comenzar en este framework.

Tutorial : Acceder Tutorial

Bootstrap : Css es fácil.

Kippt
Hola blogueros hoy les traigo una super herramienta sobre estilos estandard´s
en css , la herramienta se llama Bootstrap.

BootStrap es una herramienta de Twitter que nos ayuda a mantener un sitio predefinido para toda la web y no caer en errores de estilos luego.





Si bien hay otras herramientas de css , el Bootstrap es una herramienta facil de implementar a una web avanzada o con una hoja de estilo ya echa.
Yo tuve la oportunidad de implementar Bootstrap a  un sitio que ya tenia sus estilos y bueno, me fue genial!.

Y lo mejor de todo es que es compatible con todo los exploradores Google Chrome, Mozilla , I. Explorer 9 , etc.

Por eso les recomiendo esta herramienta.

Quizás también le interese:

PHP : Aprender a programar viendo otros proyectos

Hola blogueros , hoy hablaremos sobre : 

¿Alguna vez dijistes como hacen estas Web´s?



Bueno si eso dijistes alguna vez, esto es para ti !

Hace un tiempo estuve investigando web conocidas y mi pregunta era si eran facil programarlas y bueno, googlee un poco y encontre varios foros donde los usuarios publican sistemas clonados echos por ellos mismo .

Incluso hay comunidades que solo se dedican a un sistema en especifico esta el caso de Taringa , hay 2 tipos de scripts dedicados a la clonación de él.


  1. Spirate : Una comunidad dedicada a sacar plugins y mod para el sistema.
                 Su estilo de web no es el mismo de Taringa , aunque tiene una hoja de estilo cuando Taringa era antes, pero bueno dejemelos ahi.
  2. PhPost : De igual manera que spirate tiene una gran comunidad a sacar mod y plugins , pero el cual se parece mas a taringa es PhPost , se actualiza casi diario o por semana para parecerce mas al Taringa actual , es el que más me gusta.
Si crees que esto es todo, pues pensastes mal ! , ya que hay una comunidad no se si sea conocidad por el continente Europeo pero en Latinoamerica lo es.

Se trata de una comunidad llamada Arkangeles  , esta comunidad se encarga de publicar sistemas en php clonados , entre ellos puede haber paginas de musica,Shop,facturacion,ect. Incluso tiene clones de paginas conocidas como :
Mercado Libre , Facebook , Taringa , Twitter , En La Disco,etc.!


Pero en conclusión la finalidad de esta entrada no es dedicarse a pedir o descargar clones de web , si no es de manera educativa de como esta implemetado cada sistema , para mejorar nosotros mismo y asi aprender a programar.

Por experiencia propia aprendi muchas cosas viendo sintaxis de otros programadores y bueno si, hay algunos sistemas que no se parecen en programación pero si en estilo y cara de la web.

Ojala les gusto esta entrada , Nos vemos!

lunes, 15 de octubre de 2012

Un video de ubuntu que da una mirada rápida sobre la apariencia de cada lanzamiento desde la primera versión 4.10 publicada en el 2004 hasta la ultima versión estable 12.10




.
Imagen Ubuntu 4.10 se publicó en el 2004 como una nueva distribución derivada de Debian, con la promesa de mantener apego a este proyecto, aunque con el paso del tiempo se fue separando para crear una identidad propia que lo tiene ahora como una de las principales distribuciones de este sistema.

Su objetivo era llegar a los usuarios nuevos, provenientes de Windows, principalmente, sin embargo, su aspecto inicial (y quizá todavía el actual) distaba de ser el “eye candy” que los usuarios esperarían al usar por primera vez un GNU/Linux.

Optaron por los colores marrón que después han convertido en naranja y violeta, pero sobre todo, pese a que no han gustado muchos de sus cambios durante todo este tiempo, tiene un enfoque de usabilidad y una propuesta de escritorio que le han dado una identidad única entre las distribuciones.

El video con titulo en inglés “The Evolution of Ubuntu Linux (2004 – 2012)” hace una recopilación de vistas rápidas sobre la apariencia de Ubuntu, versión tras versión, desde que apareció hasta su más reciente lanzamiento estable.
Bueno para hacer una remembranza de todas las versiones de Ubuntu que hemos usados desde su existencia, y los cambios que ha ido teniendo:

Video= http://youtu.be/MlhKPvbH-RQ

lunes, 8 de octubre de 2012

4 Secretos para estar un paso adelante de los hackers


Muchos de los usuarios cibernéticos desconocen la facilidad con la que los hackers pueden destruir en fracciones de segundos su vida online. No se trata de caer en un estado de paranoia, pero todas las historias que a diario se leen acerca de bancos quebrantados, cuentas personales o corporativas usurpadas, entre otros; no pueden pasar por debajo de la mesa. Es por ello que prevenir es la opción más sabia para estos fines y hay diversas formas de hacerlo así que preste atención.

“Reforzar la seguridad no debe ser un tema complicado para las personas o empresas, hoy existen infinidades de estrategias a seguir para proteger nuestra información preciada y hacer que nuestra experiencia en línea sea placentera y positiva, sin situaciones inesperadas” aseguró el CEO de IguanaHosting.com y partner de McAfee, Gerardo Sandoval. A continuación mostramos algunos secretos sencillos para tomar en cuenta antes de ser la próxima víctima:
  • Sé inteligente al elegir tu contraseña: aunque esté algo trillada esta advertencia, es fundamental a la hora de proteger nuestros datos, que tomemos con seriedad la elección de nuestra contraseña. Evitar fechas de cumpleaños, aniversarios, nombres de nuestros familiares o cualquier otra información que resulte presa fácil para los piratas en línea, lo mínimo que podemos hacer es dificultarles el camino.
  • Hacer un backup de tus datos: por más simple y corriente que parezca esta actividad, los usuarios deben entender la importancia de respaldar todo el contenido que hospeden en su casa virtual. Actualmente existen diversas soluciones de respaldo online simples y seguras  que nos permite mantenernos resguardados de robos y también son de gran ayuda en caso de pérdidas del hardware por algún accidente o evento que se escape de nuestras manos.
  • Restringe la información de tu tarjeta de crédito: Sandoval asegura que las tarjetas de crédito son como nuestros datos de identificación, por eso, sólo debemos conceder la información en sitios protegidos por certificados de seguridad reconocidos y confiables. Una forma fácil de reconocerlos es con el “famoso candadito”.
  • Eleva la seguridad: “¿a quien no le ha llegado alguna vez un correo basura? Los costos financieros y psicológicos del spam erosionan la buena voluntad de internet y la productividad de los empleados” dijo el presidente de IguanaHosting.com. Por esto, nada mejor que estar protegidos y evitarse dolores de cabeza con una buena solución antispam, que le permita filtrar todos esos correos no deseados.
En el cambiante e innovador mundo de la tecnología cada vez son más las soluciones de protección que se ofrecen,  por lo que es importante mantenernos actualizados y aplicarlas en todo momento que nos encontremos navegando en la web, desde el correo electrónico  hasta su propio servidor. Siempre que llevemos un paso adelante de los hackers, estaremos a salvo.

Más detalles sobre AntiSPAM en: http://www.iguanahosting.com/venezuela/es/anti-spam.php

miércoles, 3 de octubre de 2012

Pelis a la carta: una tremenda extensión para tu media center

Pelisalacarta es un plugin que te facilita ver las películas y series de Internet en una televisión, usando un mando a distancia en lugar de tener que navegar por las páginas con el mouse.

No es un reproductor multimedia, sino más bien una extensión o “plugin” de algunos de los mediacenters y reproductores más populares (XBMC, Plex, Boxee, etc.).

Los principales sitios web de películas y series online están enlazados en pelisalacarta como si fueran “canales”, de forma que podrás navegar cómodamente entre las diferentes opciones de cada sitio usando el frontal de tu mediacenter favorito y tu mando.

Pelisalacarta reconoce además muchos de los servidores donde se alojan estos vídeos, incluyendo Megavideo, por lo que la experiencia de tener todo al alcance del mando es muy completa. Si no conocés pelisalacarta echá un vistazo a las Pantallas.





Canales

Actualmente hay disponibles más de 70 canales con sitios web de temática variada, incluyendo películas, series, documentales, dibujos animados, anime, …

La lista cambia a menudo, e incluye canales como Cinetube, Seriesyonkis, Peliculasyonkis, Pelis24, Veocine, Seriesonline.us, TuMejorTv.com, DeLaTV, Pintadibujos, Yotix, MCAnime, StageVu, Tu.tv, Cinegratis, AnimeID, SesionVIP, E-Cartelera (Trailers), Descargacineclasico, DocumaniaTV, Documentalesatonline, DocumentalesYonkis, Animeforos, CastTV, PeliculasID, Peliculaseroticas, PeliculasHD, SeriesPepito.

Podrás ver vídeos alojados en los servidores más populares como Megavideo / Megaupload (con soporte a cuentas premium), StageVu, Movshare, YouTube...


Dispositivos compatibles

Hay diferentes versiones de pelisalacarta según el tipo de dispositivo, y funciona sin problemas en XBMC, Plex o Boxee. También podés disfrutar de pelisalacarta desde tu Wii gracias a WiiMC. Estan trabajando para que otros dispositivos / mediacenters sean compatibles, como MediaPortal, Windows Media Center, y los dispositivos con conexión UPnP / DLNA como las televisiones conectadas y los reproductores multimedia.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES