miércoles, 18 de abril de 2012

Wallpapers Oficiales de Ubuntu 12.04


Tras solventar los distintos problemas de licencia con algunos de los trabajos seleccionados y conseguir las resoluciones deseadas, ésta mañana se ha subido a Launchpad el paquete que contiene tanto los fondos alternativos como el tapiz por defecto para Ubuntu 12.04.

Contiene 14 wallpapers + el llamado “Warty”.
Si deseas disfrutar ya de ellos, puedes descargarte el paquete desde launchpad:

https://launchpad.net/ubuntu/precise/+source/ubuntu-wallpapers/0.33.0


Guia rapida Ubuntu 12.04 Unity Interface



keithpeter, ha compartido en Ubuntu Formum una guia rápida sobre el uso de Unity en Ubuntu 12.04.

Con un sólo grafico, muestra el uso del lanzador, HUD, Global Menú, etc…

Creo que bastante ilustrativo para mostrar de forma rápida a quienes no han usado Ubuntu, con que entorno se van a encontrar.

Puedes descargarlo aqui: http://dl.dropbox.com/u/8403291/1204-poster-3.pdf

8 herramientas para proteger tu privacidad en Internet

 Bueno amigos encontre este post muy bueno y interesante en pillate un linux

Se puede navegar por Internet sin renunciar a la privacidad. Para ello hemos elegido 8 herramientas básicas que os proporcionarán más seguridad y privacidad en la Red.

1. Software libre


Usar software libre es básico para tener seguridad y privacidad. El código abierto permite conocer si tu sistema tiene puertas traseras, programas espías, o errores que lo hagan vulnerable. Es por ello que el primer paso es usar un sistema operativo libre, por ejemplo GNU/Linux.

2.  Un navegador basado en software libre


Firefox es un ejemplo. La explicación es parecida a la del sistema operativo. Solo conociendo a fondo el programa, podremos saber si estamos suficientemente protegidos o no, y conocer con seguridad si una empresa está metiendo mano a nuestros datos o no, es básico.

3.  Un buscador que no monitoriza tu actividad




Google, Yahoo, Bing… Todos son excelentes buscadores, pero rastrean tus búsquedas, almacenan tu historial, trafican en ocasiones con tus datos personales y todo sin que en la mayoría de los casos, los usuarios lo sepan. La alternativa es simple, buscadores que no te rastreen. Hay tres opciones sublimes: DuckDuckGo! súper personalizable y sin publicidad (si quieres) y Ixquick, rápido y seguro. Si quieres un buscador que  utiliza la tecnología P2P, Yacy es tu elección. Seguridad y privacidad.

4. Un correo electrónico privado y encriptado


Gmail o Hotmail nos proveen de un servicio de calidad de manera gratuita, pero al igual que con los buscadores, tu información personal se ve comprometida, y nuestros datos no están seguros. Hushmail o Lavabit respetan tu privacidad. Nadie lee tus correos, nadie los controla y además, en el caso de Hushmail, puedes enviar emails encriptados para que nadie que lo pueda interceptar, los lea.

5. Microblogging libre


Twitter tiene una pega, y es que el el propio Twitter el que controla y almacena todos los mensajes. No es un asunto tan grave, ya que en principio son informaciones públicas que queremos que la gente vea, pero si buscamos una opción libre y que nos otorgue un control total sobre lo que escribimos y decimos, lo que necesitamos es Identi.ca

6. Una red social que respete tu privacidad


Facebook tiene tantas pegas con respecto a la privacidad, que usar una cuenta en esta red social equivale a poner toda tu vida en un DVD y mandárselo directamente a Mark Zuckleberg. Facebook trafica con nuestros datos, los vende a las empresas, se queda con nuestras fotos, la información y cualquier cosa que escribas o subas le pertenece, y nunca podrás borrar nada, porque no desaparecerá. Así que necesitamos una red social que nos de todo el poder para controlar nuestra información, sin brechas ni letra pequeña. Esa red social existe, se llama Diaspora.

7. Una herramienta que bloqueé a quien nos intente rastrear


Do Not Track Plus es una de las decenas de herramientas que nos permite bloquear a los “robots” de Internet. Cualquier empresa que intente recopilar información sobre nuestros hábitos en la red, historial o cualquier otro tipo de información relevante, se quedará con las ganas. Además esta extensión (disponible para la mayoría de navegadores) nos informa de qué webs son las que han intentado “trackearnos” y para qué usarían nuestros datos.

8. Una herramienta que oculte nuestra IP


Pese a que podemos anular los datos que ofrecemos a cualquiera en Internet, nuestra IP sigue dejando rastro. Pero si utilizamos algo como Tor, podremos ocultarla, de manera que nadie sabrá desde dónde nos conectamos. Freenet también es una buena opción. La privacidad total y absoluta es casi imposible, pero nos podemos acercar a ella.

Internet no es un juego. Renunciar a nuestra privacidad por tener cuatro aplicaciones gratuitas no es de recibo. Nuestra vida es más importante que eso, y le estamos dando a estas empresas todo a cambio de nada. Si tenemos un mínimo de interés, podemos anular el poder que ejercen los ‘lobbys’ de la red, y mantener nuestra privacidad a salvo.

Trisquel 5.5 STS Brigantia

Para quien no lo conozca, Triquel es un sistema operativo totalmente libre basado en Ubuntu, para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos.

Esta versión es la primera de Trisquel basada en GNOME3, que supuso un gran desafío, dado que tal como está diseñado por ahora, no es usable para la comunidad libre. El interface por defecto de GNOME 3 es el GNOME Shell, un programa que requiere aceleración 3d para funcionar, dado que depende de la composición OpenGL. Lamentablemente, muchas tarjetas gráficas a día de hoy todavía carecen de un controlador libre que proporcione este nivel de aceleración, por lo que muchos usuarios que escogiesen usar controladores libres serían redirigidos a un entorno de escritorio “de emergencia”. De esta forma muchos usuarios podrían sentir el impulso de instalar controladores no libres para poder usar el nuevo entorno de escritorio, por lo cual se ha decidido tomar el entorno “alternativo” para usarlo por defecto, y mejorarlo en la medida de lo posible. Afortunadamente este entorno alternativo es una implementación en GTK 3 del panel de GNOME 2.x, que no solamente es muy usable, e incluso más estable que el original, si no que también soporta las características de accesibilidad, en las que flaquea actualmente GNOME Shell.

Otra ventaja de usar este entorno “alternativo” por defecto es que se puede usarlo para proporcionar la misma distribución de escritorio a la que muchos usuarios de Trisquel se han acostumbrado. Por supuesto se puede adaptarlo y personalizarlo con paneles y applets como siempre.
Esta edición incluye, entre muchos otros:
    • Linux-libre 3.0.0
    • GNOME 3.2
    • Abrowser 11
    • LibreOffice 3.4.4
Trisquel 5.5 STS Brigantia
Pueden descargar una ISO de Trisquel 5.5 STS Brigantia desde su página de descargas.

domingo, 8 de abril de 2012

Inicia la cuenta regresiva para Ubuntu 12.04

Ya puedes colocar en tu sitio o blog un contador regresivo del lanzamiento de Ubuntu 12.04, hay tres banners para seleccionar y puedes cologarlo en tu sitio con un código html simple que se incluye debajo de cada uno de los banners.
The next version of Ubuntu is coming soon
<a href=”http://www.ubuntu.com/”><img src=”http://www.ubuntu.com/countdown/banner2.png” alt=”The next version of Ubuntu is coming soon” width=”180″ height=”150″ border=”0″ /></a>
The next version of Ubuntu is coming soon
<a href=”http://www.ubuntu.com/”><img src=”http://www.ubuntu.com/countdown/banner1.png” alt=”The next version of Ubuntu is coming soon” width=”180″ height=”150″ border=”0″ /></a>

The next version of Ubuntu is coming soon
<a href=”http://www.ubuntu.com/”><img src=”http://www.ubuntu.com/countdown/banner3.png” border=”0″ width=”180″ height=”150″ alt=”The next version of Ubuntu is coming soon”/></a>
También puedes ver los otros banners que participaron en el concurso y que puedes considerar, los encuentras en la página oficial de los countdown banners para Ubuntu 12.04 Precise
https://wiki.ubuntu.com/Website/PreciseCountdownBanner#Winners
CountdownBanner

lunes, 2 de abril de 2012

Steve Jobs intentó contratar a Linus Torvalds

Durante una plática, Linus Torvalds, el creador de Linux, mencionó una anécdota cuando Steve Jobs lo contactó para que trabajara con él. Esto ocurrió cuando laboraba para la compañía Transmeta en el año 2000.

En esa reunión, Jobs mencionó que Unix podría ser llevado a un círculo mayor de usuarios, por lo que le solicitó a Torvalds para que trabajara para Apple a cambio de ocuparse de “temas no relacionados con Linux” dejando de lado su desarrollo. Esto provocó el rechazo de Torvalds y declinó la generosa oferta. Además, también aceptó que en el fondo odiaba a Mach, el núcleo del Mac OS.
¿Qué habría pasado si Torvalds se hubiera unido a la gente de Apple y dejara de lado a su creación Linux? ¿Habría sido benéfico o perjudicial? Eso nunca lo sabremos. Pero con toda certeza, Linux está en muchos sistemas operativos de código abierto además de ser fundamental en el desarrollo de Android, y que curiosamente, Jobs había jurado destruir a como diera lugar.

La anécdota se dio a escasas semanas de la muerte del co-fundador de Apple, pero no deja de ser fascinante e intrigante lo que sucedió durante aquella reunión en Cupertino.



Link: Steve Jobs tried to hire Linux founder a decade ago (9to5Mac)
Visto en: fayerwayer

Venezuela cuenta con su propia red social

Las redes sociales han tenido auge en el mundo desde hace no pocos años y en Venezuela cada vez más son utilizadas por los internautas. Tanta ha sido la demanda que por primera vez en el país surgió una red o microblog a través del software libre.

Plaxed.com es el sitio, muy parecido al Twitter, pero con mayores beneficios, según cuenta César Cotiz, creador, presidente y administrador del sistema, quien apenas cuenta con 24 años de edad.

“La idea es que lo utilicen personas o empresas y que sea información libre para todos, que no haya políticas de privacidad, que todo lo que publiques queda a los derechos de ellos mismos. Nació para darle alternativa a Venezuela, tener un medio libre para poder comunicarse”, cuenta Cotiz.

Para hacer este nuevo medio, con más ventajas y herramientas extra, utilizaron el software libre Status.Net: “Nosotros pagamos nuestro servidor y aparte hacemos pequeñas modificaciones”.

INCORPORAN NUEVAS HERRAMIENTAS
Plaxed.com está funcionando desde el 30 de octubre de 2010. Lo que empezó como un hobbie para Cotiz, se convirtió en un asunto serio que se fue regando en la red y así lo registró.

Así se asoció con Fabio Díaz (Mercadeo y Publicidad) para llevar a cabo el proyecto, y junto con Jesús Cabrera (programador de aplicaciones móviles y escritorio)conforman el equipo de la primera red venezolana por software libre.

De hecho, Plaxed cuenta con una línea de tiempo, opciones para ver mensajes de algún usuario, grupos a seguir, etiquetas y un directorio para buscar usuarios. Es necesario abrir una cuenta para mensajes privados entre usuarios, como Twitter, pero también está el Time Line público. Se pueden ver lo que escriban todas las persona a menos que alguien ponga su perfil privado.

¿Cómo alguien puede entrar a la red? Puede abrir una cuenta allí o hacer un login con una cuenta en Twitter. Además, próximamente también se podrá hacer con Facebook, anunció Cotiz.

Asimismo, este microblog que cuenta con extras para realizar encuestas, preguntas, poner marcadores, saber noticias exprés y contar con una barra de notificaciones, ahora también tendrá una interface móvil para que el usuario pueda trabajar con la red a través del android, ipod, ipad, con varias aplicaciones. Para esto están trabajando con el proyecto y esperan lanzarlo en mayo.

Pero los cambios no sólo llegan hasta ahí. Otro de los beneficios es que los usuarios actualmente cuentan con 200 caracteres para escribir (a diferencia de los 140 de Twitter) y en un futuro lo ampliarán a 300.
Asimismo, para seguir diferenciándose de Twitter, tienen otro proyecto en mente que está en proceso: también dará la posibilidad de hacer un “open microblogging” (tres servidores, tres paginas web: una de cocina, otra de arte y de música).

“¿Cómo hago para seguirlos sin tener que registrarme? Usas el mismo software y sin registrarte puede seguir a esas personas desde Plaxed. Se está creando la red con tópicos en general para personas o empresas a precio accesible, muy bajo, y en bolívares. Ofrecemos ese servicio con cualquier tópico y con mismas ventajas de Plaxed”.

USUARIOS ATRAÍDOS
Las personas se han incorporado poco a poco para dar a conocer sus puntos de vista, noticias, situaciones y links a través de Plaxed. Actualmente, el universo es de unos 40 mil usuarios y hasta el cierre de esta edición se había registrado aproximadamente un millón 200 mil mensajes desde que se creó.
Cotiz señala que 90 por ciento de los que se han registrado a la red son venezolanos y el resto proviene de México, Uruguay, España, Estados Unidos y Colombia.

LOS BUENO DEL SOFTWARE LIBRE
Luigino Bracci, licenciado en Computación y coordinador web de la emisora Alba Ciudad, señala que si mañana hay un tipo de bloqueo o dijeran que no se prestará más servicio a Venezuela, los internautas no dejarían de estar comunicados porque ya existe Plaxed.

Sin embargo, Bracci hace hincapié en que cualquiera puede abrir una red social a través del software libre y alquilando un servidor.

“Cualquier persona, organización, movimiento social o el Estado puede usar el software libre Status.Net, como lo hicieron los de Plaxed, para no depender de una empresa de otro país”, destaca.

A su juicio, Cantv está más ocupada y con problemas más graves que resolver, por lo que insta a los movimientos sociales a que se dediquen a usar el software libre, aprendan a utilizarlo y hagan redes sociales de comunicación, incluso para grupos cerrados, dependiendo de las necesidades de los usuarios.

Visto en: rebelion

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES