viernes, 30 de septiembre de 2011

Gana dinero solo por visitar sitios web!

En VeneBux, ganas dinero solo por visitar sitios web que aparecen en la sección "Ver Anuncios". El proceso es fácil! Simplemente haga click en un enlace que le llevará a ver un sitio web durante unos 30 segundos y listo!. Usted no necesita ninguna habilidad. Esto se debe a que todo lo que necesita hacer es visitar los sitios de la sección "Ver Anuncios". Usted puede ganar aún más obteniendo referidos. Las solicitudes de pagos se pueden hacer todos los dias. Los pagos se realizan por transferencia bancaria. El pago mínimo es Bsf:10.00

REGISTRATE Y EMPIEZA A GANAR DINERO: venbux.com 
Este sistema si es serio y 100% Venezolano.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Programar apagado del ordenador

Un comando muy útil que utilizo para programar el apagado del ordenador en X minutos es:

sudo shutdown -h +60
En ese ejemplo el ordenador se apagará transcurridos 60 minutos de la ejecución del comando

Todo lo que contendrá el DVD de Ubuntu 11.10 según Castro Rojo


En Ask Ubuntu, Castro Rojo, ha dado todo tipo de detalles sobre lo que traerá de extra el DVD de Ubuntu 11.10, con respecto al CD.

Entre el software adicional estarán Inkscape, Pitivi y una versión muy completa de la suite ofimática LibreOffice.

Contará con más controladores, NVIDIA y ATI y bcmwl-kernel-source y entre otros paquetes adicionales de escritorio estarán XChat GNOME (cliente de IRC), nautilus-gksu, vim-tiny y vim-gnome (editor de texto), o Liferea (lector RSS).
Habrá más diccionarios y más paquetes de documentación.

Podéis leer la respuesta de Castro en Ask Ubuntu o en la página de paquetes extra.

Firefox 7 oficialmente con nosotros con (más) reducción en el consumo de RAM.

Ya ha pasado otro ciclo de desarrollo-lanzamiento de Firefox y el resultado es le versión 7, cuyas mejoras más importantes son dos: 1- La reducción en el consumo de recursos (si bien Firefox es el browser que, se ha comprobado, consume menos recursos, con ésta mejora se garantiza esa posición y encuentra un punto de partida para sucesivas mejoras en el rubro); y, 2- Mejoras notables en Firefox Sync.

Además éstas son las novedades anunciadas:

  • Adicción de render en segundo plano para acelerar la representación de las páginas en la plataforma Windows.
  • Actualización casi instantánea de marcadores y cambios de contraseña utilizando Firefox Sync.
  • El prefijo “http” de las URL queda oculto por defecto.
  • Añadido soporte para la propiedad CSStext-overflow:ellipsis (el otro parámetro posible es clip).
  • Soporte para la especificación del W3C Web Timing.
  • Soporte mejorado para MathML (Mathematical Markup Language).
  • El protocolo WebSocket ha sido actualizado de la versión 7 a la 8.
  • Añadido un sistema opt-in para que los usuarios puedan enviar datos de rendimiento a Mozilla para mejorar las futuras versiones de Firefox.
  • Corrección de errores.
  • Corrección de vulnerabilidades (8 críticas, 2 altas y 2 moderadas).

Así mismo, se ha anunciado que dentro de muy poco el problema de incompatibilidades que afecta a muchos usuarios quedará en el olvido.

Descarga e Instalación.

Para descargar el instalador o binarios, pasamos por el Centro de Descargas. En tanto las distribuciones GNU/Linux en breve actualizarán la paquetería en sus repositorios, por lo que no tiene sentido en recurrir a repositorios tipo los PPA. Eso si, quienes quieran probar las betas (que no parecen tales, llevo meses usándolas y funcionan perfecto) deben agregar el siguiente repositorio: ppa:mozillateam/firefox-next
Casi lo olvidaba, finalmente, y luego de haber anunciado que no lo harían por desajustes en el test y no en el browser, Firefox da 100/100 en el test Acid 3.
¡Saludos!

Edita tu Grub con Grub Customizer


Edita tu Grub con Grub CustomizerDespués de varios días sin actualizar el sitio, volvemos con todo. Porque ya nos empezamos a preparar para la versión de Ubuntu que se viene, Oneiric Ocelot. Y pronto actualizaremos nuestras entradas a la nueva versión para que puedas disfrutar de tus programas preferidos sin problemas. Ahora haré una gran actualización de entradas, que empieza con Grub Customizer, que mejora el soporte para submenús y corrige errores. Pasen a ver
Una de las cosas que no se puede hacer fácilmente y por defecto en Ubuntu es editar las entradas del Grub. Existen formas no gráficas, pero son incómodas. Por esto se agradecen programas como Grub Customizer, que permite añadir o quitar entradas, o cambiar el orden de inicio. Incluso puedes poner un Fondo para tu Grub.

Para instalarlo, añade el repositorio con:

sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer
sudo apt-get update
sudo apt-get install grub-customizer
 
Podrás acceder a él desde Aplicaciones/Herramientas de Sistema/Grub Customizer:

Cuando inicias, podrás ver la lista de Kernels ordenados. Una vez acá podrás borrar entradas de Kernel. Si selecciones la opción Preferencias, podrás editar esto:


Acá podrás elegir qué Kernel irá primero, además de velocidad antes de inicio. Incluso podrás cambiar el color al inicio. Como ven, hay varias opciones que podemos editar, y todo de manera bastante simple.
Nos vemos

lunes, 26 de septiembre de 2011

Bactrack 5 en Sony Ericsson Xperia Neo

Bueno, como ya se sabe, la gente de  XDA-DEVELOPERS ha logrado insertar BT5(BACKTRACK 5) en un XPERIA X10
 http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1074169
Pues yo aburrido de no hacer nada con el teléfono y en el trabajo (ya que en breve nos van a despedir porque este proyecto se los llevan a la India...en fin ) decidí realizar lo indicado en el foro de XDA-DEVELOPERS. Os explico lo que dice el foro y como hay que instlarlo.
Primeramente el teléfono     NO VA SUFRIR NINGÚN DAÑO   , ya que en ningún momento se toca el software del teléfono, es decir, el OS en este caso el Gingerbread, eso si hay que ser ROOT .
Empezamos...
CONFIGURACIÓN Y CONEXIÓN 
1. Hay que descargar los siguientes ficheros, los cuales contienen los  Scripts que configurarán los directorios necesarios y también la imagen del BT5
 http://dl.dropbox.com/u/276004
http://dl.dropbox.com/u/276004
http://dl.dropbox.com/u/276004
2. Mientras se descarga las tres partes, tenemos que descargar las siguientes aplicaciones e instalarlas para seguir con los pasos siguientes
 Necesitamos una aplicación para unir las partes, eso a vuestra elección, el Winrar no me funcionó así que use el 7zip en Windows
http://www.7-zip.org/ http://www.7-zip.org/  
 En el telefono hay que tener instalado un terminal de linux

Instalar programas rpm´s en distribuciones Debian.

Si quieres instalar un paquete de una distribución como Red Hat, en debian, puedes intentar hacerlo utilizando un conversor de paquetes .rpm a .deb , estamos hablando de "alien", y para instalarlo tan sólo lo buscas en el centro de programas o desde una consola ejecutas el típico:
sudo apt-get install alien
Ahora, cuando queramos instalar un programa .rpm en debian, tan solo hay que convertirlo a .deb, y para hacer esto tan solo teclea:
sudo alien .rpm
Esta orden  genera un .deb y lo desempaquetas como cualquier otro .deb, asi:
sudo dpkg -i .deb
 
Y listo... ya tendrás instalado el rpm, verdad que no era tan dificil ¿?

lunes, 19 de septiembre de 2011

Metasploit Metasploit The Penetration Tester’s Guide (completo)

Hoy les quiero mostrar:
Metasploit es utilizado por profesionales de la seguridad en todas partes pero esta herramienta puede ser difícil de entender para los usuarios por eso al utilidad de esta guía.
Algunos de los objetivos de dicha guía son:
  • “Encontrar y explotar sistemas sin mantenimiento, mal configurados, y sin parches
  • Realizar reconocimiento y encontrar información valiosa sobre el objetivo
  • Bypass de tecnologías antivirus y eludir controles de seguridad
  • Integrar Nmap, NeXpose, y Nessus con Metasploit para automatizar la detección
  • Utilizar Meterpreter para lanzar más ataques desde el interior de la red
  • Conocer otros programas independientes que Metasploit, herramientas de terceros, y plug-ins
  • Aprender a escribir sus propios módulos de explotación de Meterpreter y scripts”
ahora lo traemos completo
descarga1
descarga2

Guia de empaquetamiento para Debian

New Debian Packaging Cover by doctormo 300x225 Guia de empaquetamiento para Debian
Muchos de los usuarios de nos hemos hecho alguna vez la siguiente pregunta: ¿Como contrubir con , el sistema operativo universal?
En realidad existen muchas formas de como contruibir con Debian, en este enlace pueden enterarse de algunas de estas formas, para aportar tu granito de arena con esta gran distribucion.

Una de las tantas formas de colaborar, es adoptando un paquete que se encuentre huerfano en Debian, este es un proceso que requiere tiemp y esfuerzo, pero que no es nada complicado simplemente es aprender la estructura de un paquete de Debian, y fundalmente conocer la “Debian Policy” que dice a grandes rasgos que permite Debian y que no (como saben, debian es bastante estricto en cuanto a licenciamiento y otros aspectos). Algunas de las tareas de un mantenedor de son:
  • Conocer  y tratar de resolver los bugs del paquete
  • Mantener actualizado el paquete.
  • Hacer que nuestro paquete cumpla con la debian.-policy
  • Estar pendiente que  el paquete funcione como debe ser.
  • Entre otros..
Sin nada mas que decir, les dejo el enlace para descargar la guia de empaquetamiento para debian, y tambien dejo el enlace de los paquetes que necesitan un mantenedor, espero que se anime a colaborar para que sientan la gran satisfaccion de colaborar un gran proyecto.

La Beta 2 de Gnome 3.2 ya está disponible


Con la liberación de Gnome Shell 3.1.91.1 se ha liberado la Beta 2 de Gnome 3.2 que trae como notas principales la corrección de varios bugs y una característica que los usuarios estaban esperando, la integración con la App Store de Gnome (SweetTooth) que nos permitirá instalar fácilmente y con 1 sólo click las extensiones que queramos una vez que las mismas estén disponibles.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Blackbuntu

Blackbuntu, para estudiar pentesting.

Blackbuntu es una distribución Linux para realizar Pentesting y fue especialmente diseñada para estudiantes de de seguridad y profesionales de seguridad de la información. 
 
Blackbuntu está basado en Ubuntu 10.10 y con un escritorio GNOME.

Además en su sitio web se explican y enseñan diferentes escenarios para realizar distintos tipos de pruebas sobre máquinas virtuales así como la instalación de herramientas adicionales.

Leer más: Segu-Info: Blackbuntu, para estudiar pentesting http://blog.segu-info.com.ar/2011/09/blackbuntu-para-estudiar-pentesting.html#ixzz1XIHp5Nrn
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

jueves, 15 de septiembre de 2011

Probando GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Beta 1

Una de las características más destacadas de la futura Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot es la presencia de GNOME 3, la nueva versión del entorno de escritorio que permitirá no solo avanzar en el desarrollo de la interfaz propia de Canonical, Unity, sino también aprovechar otras interfaces de escritorio, como por ejemplo, un dos tres responda otra vez, GNOME Shell.

ubuntu software center gnome shell 5 500x364 Probando GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Beta 1

En Ubuntu 11.04 era posible utilizar también GNOME Shell, pero de forma excluyente -instalar uno era deinstalar el otro- o con muchos problemas. La razón principal era el uso de GNOME 2.x en la anterior edición de Ubuntu (la última estable), algo que ahora se ha solucionado con la llegada de GNOME 3 a Ubuntu.

La instalación de GNOME Shell es muy sencilla en Ubuntu 11.10, y acabo de realizarla en la Beta 1 que tengo instalada en una máquina virtual bajo VirtualBox. Basta con lanzar el Centro de Software de Ubuntu -cada vez más bonito, por cierto- y buscar el paquete “gnome-shell”, que dará un resultado llamado “Intérprete de órdenes GNOME” en nuestro idioma. Ese nombre es bastante confuso, pero es el que por lo visto han decidido dar a este componente en el Centro de Software.

ubuntu software center gnome shell 500x382 Probando GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Beta 1

Sea como fuere, tras instalar este componente también conviene instalar el paquete gnome-tweaks (si buscáis “gnome-tweak” lo encontraréis en el Centro de Software) para poder configurar a vuestra medida GNOME Shell. Hechos estos dos cambios tan solo tendréis que cerrar la sesión, lo que os llevará a LightDM -que también mejora cada vez más- y a la posibilidad de elegir en vuestro usuario la sesión con la que queréis iniciar el sistema. En este caso, para iniciarla con GNOME Shell, basta con seleccionar la opción GNOME (de nuevo, opción indicada de forma algo confusa).

ubuntu software center gnome shell 4 500x363 Probando GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Beta 1

El funcionamiento de GNOME Shell una vez dentro de este escritorio es idéntico al de otras distribuciones como Fedora, y la integración parece aceptable, aunque está claro que en Canonical no han personalizado la experiencia. Se trata de una instalación base que luego podremos retocar con la instalación de nuevos temas y extensiones -que podremos gestionar con GNOME Tweaks) y que nos permitirá probar GNOME Shell en Ubuntu si así lo deseamos.

Ya sabéis cómo podéis probar fácilmente GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. Solo me queda recordaros la excelente serie de artículos explicativos de su interfaz que realizó Metalbyte recientemente:

BackBox Linux 2, una distribución “penetrante”

No he podido evitar el juego de palabras con el título de la entrada, y es que BackBox Linux 2 es la nueva versión de esta suite de herramientas de pruebas de intrusión o “penetración” si traducimos literalmente en inglés.

backbox linux 2 500x374 BackBox Linux 2, una distribución penetrante

Como otras soluciones similares -BackTrack es probablemente la más conocida- BackBox ofrece una forma potente de evaluar la seguridad de nuestros sistemas.
La distribución está basada en Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, con el kernel 2.6.38 y la versión 4.8.0 de Xfce (nada de Unity). Entre las novedades de la distribución están tres nuevas secciones de auditoría de seguridad: Evaluación de la Vulnerabilidad, Análisis Forense y Análisis VoIP.

Como revelan en The H Open, hay actualizaciones para la mayor parte de los paquetes de seguridad y pruebas que componían la distribución, y además tenemos Firefox 6.0.1, Thunderbird 3.1.13 (ahora mismo algo antigua), Pidgin IM 2.7.11 e incluso AbiWord si nos da por escribir textos directamente desde BackBox Linux 2.

Podéis encontrar más detalles sobre la versión en el anuncio oficial, y podéis descargar BackBox Linux 2 tanto para plataformas de 32 como de 64 bits en los diversos espejos de descarga disponibles.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Conexiones SSH sin password

Las personas que estan o estamos involucradas con el cuento de los servidores siempre se veran obligadas a utilizar el servicio de ssh, ya que no siempre podemos estar enfrente de ellos, por esta razon nos vemos obligados, a que cada vez que queremos conectarnos a este servicio, a estar digitando el , por eso en esta oportunidad les traigo este truqito que trata basicamente, como lo dice el titulo de este post, de conectarnos via al ssh sin necesidad de digitar el , los pasos son muy sencillos:
1. Abrimos la y digitamos
user@nombre-pc:~$ ssh-keygen -t rsa
Generating public/private rsa key pair.
Enter file in which to save the key (/home/user/.ssh/id_rsa): <– Enter
Enter passphrase (empty for no passphrase): <– se deja en blanco
Enter same passphrase again: <– se deja en blanco
Your identification has been saved in /home/user/.ssh/id_rsa.
Your public key has been saved in /home/user/.ssh/id_rsa.pub.
The key fingerprint is:
4a:6b:54:cf:7c:38:20:5e:6b:7e:05:0c:2a:17:74:22 user@nombre-pc
The key’s randomart image is:
+–[ RSA 2048]—-+
|    E.+ o        |
|     . = o       |
|    . + + o      |
|     + + * o     |
|      + S * o    |
|     o =   +     |
|      + . .      |
|     .   .       |
|                 |
+—————–+
2. Despues digitamos lo siguiente
user@nombre-pc:~$ ssh-copy-id -i .ssh/id_rsa.pub user@172.19.84.49
user@172.19.84.49′s password:
Now try logging into the machine, with “ssh ‘user@172.19.84.49′”, and check in:
.ssh/authorized_keys
to make sure we haven’t added extra keys that you weren’t expecting.
user@nombre-pc:~$

Y por ultimo probamos ssh user@172.19.84.49 y no deberia pedirnos password, si por alguna razon no funciona entonces deberiamos revisar el archivo /et/ssh/sshd_config y descomentar estas lineas:
RSAAuthentication yes
PubkeyAuthentication yes
Reiniamos el servicio /etc/init.d/ssh restart y probamos de nuevo y ya deberia funcionar sin problemas
Bueno eso es todo lo que les tenia en esta oportunidad hasta proxima.

Descarga archivos de Megaupload o Rapidshare desde la consla con plowshare

Recientemente leo sobre Plowshare una fenomenal que permite subir y archivos de sitios populares de hosting como megaupload,rapidshare y otros desde la linea de comandos.
Los objetivos del desarrollador me parece interesante: simple pero poderoso, para los minimalistas.
*A small footprint (few shell )
*Run fast on embedded device (ARM7 with 8mo of RAM with busybox for example)
*Portable
*Few dependencies
*Make modules (plugins) as simple as possible to
Puedes ver algunos de los sitios que son soportados por la herramienta en la pagina oficial del proyecto alli tambien encontraremos las dependencias de la herramienta :
  • curl
  • recode
  • imagemagick
  • tesseract-ocr-eng
  • spidermonkey-bin
  • aview
  • perlmagick
Para instalarlo en OPENBSD,Solo basta con instalarlo desde las fuentes como root :
#wget http://plowshare.googlecode.com/files/plowshare-SVN-r1575-snapshot.tar.gz
#tar xvzf plowshare-SVN-r1575-snapshot.tar.gz
#sh setup.sh install y listo
no olvideis las dependencias con pkg
El uso de la herramienta es realmente sencilla:
Descargar :
plowdown [url] -> Descargar archivo de una url
plowdown listadelinks.txt -> descarga desde un archiVo los links indicados

otros usos son
plowdown -r 50K http://www.rapidshare.com/files/86545320/Tux-Trainer_25-01-2008.rar
plowdown -a myuser:mypassword http://www.megaupload.com/?d=132348234

Subir :
plowup –auth-freezone=miusuario:micontraseña /direccion/de/miarchivo.txt rapidshare
plowup –auth-freezone=miusuario:micontraseña -m /direccion/archivos/ multifech

Eliminar :
plowdel http://www.zshare.net/delete/1234567890ABCD/ <<elimina archivo em servidor
(teneis que estar autenticado).
Fuente: Rincon Informatico
Nota: Muchas gracias a @c1b3rh4ck por compartir la informacion.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Primera beta de Ubuntu 11.10

Cada vez queda menos para la disponibilidad definitiva de Ubuntu 11.10. La primera beta de esta versión del sistema operativo) está disponible, aunque se espera que haya una segunda antes del lanzamiento definitivo.
Ha empezado la cuenta atrás para el lanzamiento definitivo de Ubuntu 11.10, puesto que está disponible la primera beta de la próxima versión del sistema operativo de código fuente abierto y gratuito de Canonical.

Se espera, de hecho, que Ubuntu 11.10 haga su aparición oficial en el mercado el próximo 13 de octubre pero, hasta entonces, deberá aparecer 
una segunda versión beta, que está previsto que se libere el próximo 22 de septiembre.
La versión beta de Ubuntu 11.10 puede descargarse desde la web. Algunos de los cambios que se pueden contemplar en esta versión, y agrupadas bajo el paraguas de Oneiric Ocelot, es que la imagen en el DVD es más pequeña, tal y como habían pedido los usuarios, ocupando apenas 1,5 GB. En esta imagen se incluyen todos los idiomas, además de aplicaciones como Inkscape, GIMP, PiTiVi y LibreOffice.
Además, en esta beta también se incluyen una serie de imágenes denominadas Ubuntu Core, que incluye las partes esenciales del software y cuya finalidad es que pueda emplearse como base para distribuciones y productos Ubuntu personalizados.
Además, gracias a Oneiric Ocelot se pueden instalar librerías y aplicaciones de 32 bits para operar en sistemas de 64 bits, de manera que los usuarios no tendrán que instalar otras herramientas para que estos productos funcionen.
Ubuntu 11.10 también incluye aplicaciones como Thunderbird para el correo electrónico, Déjà Dup para realizar backup y Gwibber para microblogging.

martes, 6 de septiembre de 2011

Apuntes sobre Ubuntu

Aquí les dejo este pequeño manual, que buscando entre mis documentos encontré, y que nos sirve de guía de iniciación para comprender Ubuntu, si venimos de otra distribución de Linux, y a modo de chuleta nos ayudara a asimilar rápidamente este sistema y sus comandos básicos.

Archivos Adjuntos: 

Y PPA Manager, administrando tus repositorios PPA

Y PPA Manager, administrando tus repositorios PPA
Y bueno amigos míos, ya contamos con una versión actualizada de Y PPA Manager, que cuenta como novedad el soporte para Ubuntu 11.10 y la corrección de algunos bugs. Además tiene soporte para Linux Mint y como yo no lo había instalado antes, ahora añado pantallazos en Unity. Pasen a ver

Son de esas aplicaciones sencillas, pero que cumplen funciones tan útiles que no comprendes por qué no lo habías instalado antes. Es el caso de Y PPA Manager, una aplicación que permite administrar de manera sencilla tus repositorios PPA.
Este programa fue escrito por Alin Andrei, administrador del sitio webupd8, uno de los sitios más conocidos de ubuntu en el mundo, y fuente de inspiración de éste.

Si lo quieres instalar, abre una terminal y añade el repositorio e instala con:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/y-ppa-manager
sudo apt-get update
sudo apt-get install y-ppa-manager

Podrás acceder a él desde Aplicaciones/Herramientas de Sistema/Y PPA Manager, o escribiendo Y PPA Manager en el Dash de Ubuntu Natty:
Como te habrás dado cuenta, podrás acceder a una serie de opciones. Puedes añadir, quitar PPA, además de buscar duplicados de ellos. Lo más notable es que puedes crear un archivo de rescate de tus reposiorios, para poder acceder a ellos en el caso de que formatees. Lo que me parece notable.
Y bueno, es una excelente aplicación que les recomiendo que utilicen. Espero que la prueben y les guste.

Saludos

domingo, 4 de septiembre de 2011

Brecha de seguridad en kernel.org (troyano incluido)

Al parecer, un número no determinado de los servidores que alojan kernel.org han permanecido con su seguridad comprometida desde principios de agosto, aunque fue el día 28, casi terminando el mes, cuando los responsables de la infraestructura se dieron cuenta.

kernel linux Brecha de seguridad en kernel.org (troyano incluido)

De nuevo al parecer, unos intrusos ganaron acceso root a uno de los servidores de kernel.org, posiblemente debido a que las claves de algún usuario de permisos avanzados se vieron comprometidas. Se modificaron archivos de seguridad, se introdujo un troyano… Nada agradable, nada claro.

Es por ello que se trabaja en aclarar los hechos, aunque en el anuncio publicado en las noticias de la página afectada declaran que no hay peligro de que se haya tocado un pelo el código fuente de Linux, que se gestiona a través de Git, sistema de versiones creado (también) por Linus Torvalds al que es realmente difícil engañar, ya que notifica cualquier cambio.

Tenéis todos los detalles de la noticia en el anuncio oficial en kernel.org, aunque como ya se ha dicho, se está investigando el asunto y asegurando la zona.
Otra prueba más de que la seguridad perfecta no existe, aunque se hagan las cosas como es debido (¿deberían dejar de hacerse por ello?). Y es que en todos los sitios cuecen habas

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES