sábado, 15 de septiembre de 2012

NUEVA DISEÑO DE LA PAGINA


Hola atodos hoy les presento el NUEVO DISEÑO D LA PAGINA  espero y les guste, una nueva renovacion .

Hay varios proyectos por venir, son muy buenos como el CURSO DE CISCO CCNA  este curso lo estoy preparando, en unos dias lo estare publicando para aquellas personas interesadas en las redes informatica y para el publico en general.

Esta el proyecto de contratar un hosting y dominio para esta web que ya le hace falta desde un tiempo para esto tengo que gestionar un plan de publicidad para poder pagar los planes de hosting, y nesecitare la aytuda de ustedes los lectores.

En que consiste esto, es que ustedes los lectores me ayuden a gestionar ese plan de PUBLICIDAD yo tengo  varias ideas pero quiero consultar con ustedes y complementar esas ideas de PUBLICIDAD .

Buenos amigos sin mas nada que acotar por los momentos medespido, hasta el luego y espero sus repuesta con este tema tan importantes para ustedes y para mi.. CHAO...

lunes, 10 de septiembre de 2012

Instalación del Packet Tracer 5.3 en GNU/Linux


El Packet Tracer es un simulador de redes creado por Cisco Systems que ofrece la posibilidad de crear redes virtuales tal y como desee el usuario. Así, se pueden acoplar los equipos, routers y demás elementos como si de una red física se tratase. De esta forma, lo bueno de esta aplicación es se ofrece de formacompletamente gratuita, lo que le hace el aprendizaje más fácil a todos los usuarios.
Sin duda alguna Packet Tracer es una herramienta que todo estudiante de Cisco o de redes en general debe tener instalado en su computadora y aunque muchos piensan que instalarlo en GNU/Linux es una verdadera pesadilla les voy a demostrar que no hay nada más lejos de la realidad. Solo tenemos que seguir los siguientes pasos:
1.- Primero que nada tenemos que descargarnos el paquete correspondiente, debemos recordar que Packet Tracer está disponible tanto para Windows como paraGNU/Linux y podemos descargarlo totalmente gratuito de las siguientes ligas:
NOTA: TODOS LOS LINKS YA FUNCIONAN CORRECTAMENTE :)
Para Windows:
Para GNU/Linux:
En este caso el que vamos a utilizar es el Packet Tracer v5.3 con tutorial para Ubuntu ya que funciona también tanto para Debian como para cualquier distribución derivada de ella (al menos yo no he tenido problemas con ninguna) de lo contrario podemos utilizar el paquete para Fedora Linux o el paquete genérico el cual se puede instalar en cualquier distribución sin problemas.
2.- Una vez descargado el .bin abrimos una consola y primero le damos permiso ejecución (x) al paquete:
chmod +x PacketTracer53_i386_no_tutorials_installer-deb.bin
3.- Una vez que el paquete tiene los permisos necesarios procedemos a ejecutarlo con la orden punto (.) y /:
./PacketTracer53_i386_no_tutorials_installer-deb.bin
4.- Nos pedirá que demos “Enter” para leer la licencia del paquete y una vez que demos “YES” vamos a ver algo como esto:
1
3
Dependiendo de la distribución abrimos los menús Aplicaciones + Internet + Packet Tracer  5.1 y listo eso sería prácticamente todo lo que tendríamos que hacer para tener Packet Tracer en nuestro Debian, Ubuntu o cualquier distribución basada en ellas. Para los paquetes de Fedora es exactamente el mismo procedimientopuesto que también son paquetes .bin nada más que enfocados a esa distribución. Sin embargo para el paquete genérico como se podrán cuenta es un .tar.gz y para instalarlo hacemos lo siguiente:
1.- Una vez descargado lo descomprimimos:
tar -zxvf PacketTracer53_generic.tar.gz
2.- Como ya sabemos nos creará un directorio el cual accedemos mediante la orden cd y luego ejecutamos el “install” que está dentro:
cd PacketTracer53/ && ./install
Espero les sirva.

viernes, 7 de septiembre de 2012

GNOMEbuntu: Ubuntu con sabor a GNOME

Ya es oficial:  a fines de este año contaremos con una edición de Ubuntu con sabor a "GNOME puro".

"Gnomebuntu", que se basa en Ubuntu 12.10, se dará a conocer el 18 de octubre - el mismo día que Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu liberarán a sus últimas versiones.

Gnomebuntu: ¿Qué es?

Gnomebuntu pretende proporcionar una experiencia de GNOME tal y como la pensaron sus desarrolladores originales (y no los de Ubuntu). En la jerga, podríamos decir que se trata de una versión "vainilla" (vanilla, en inglés), con un GNOME igualito al original, aunque también incorporará algunos elementos de Ubuntu.

Después de todo es una vuelta de tuerca basada en Ubuntu.


Lo que incluirá y lo que no

GNOME-Shell se ofrece como el escritorio por defecto, y GDM -que luce nuevas animaciones en su versión 3.6- se va a utilizar para las pantallas de bloqueo y de inicio de sesión.

El administrador de archivos será la misma versión de Nautilus que utiliza Ubuntu. Así que, es de suponer que como los desarrolladores de Ubuntu han tomado la decisión de seguir con una versión de GNOME un poco más antigua (la 3.4) lo más probable es que GNOMEbuntu también se base en esta versión.

Otros cambios sugeridos y que se están debatiendo para su inclusión:

  • Epiphany (también conocido como 'Web') será el navegador web por defecto
  • Abiword se incluirá en lugar de LibreOffice
  • Ubuntu One no estará incluido por defecto
  • Sesión clásica de GNOME (completa, con indicadores de Ubuntu)
  • Se mantendrá Rhythmbox (y sus plugins diferentes para las tiendas de música) 
  • No se incluirá el Centro de Software
  • La aplicación GNOME "Documents" no se incluirá ya que depende de LibreOffice.
Es perfectamente posible crear una "experiencia sabor vainilla de GNOME" en Ubuntu, sólo toma alrededor de 20 minutos, de acuerdo a algunos usuarios. Se requieren unos pocos PPA, otro poco de astucia para realizar algunos pasos en forma "manual", y una disposición a perder en el proceso algunas características útiles o aplicaciones. Pero no es difícil.

Este enfoque no es el ideal, por lo que una versión de Ubuntu con sabor a GNOME (se siente extraño estar escribiendo esto) va a cortar la curva de aprendizaje necesaria para disfrutar de una experiencia pura de GNOME en Ubuntu.

Más información sobre el giro se puede encontrar en la Ubuntu Forums.

Una página de retención para el proyecto también online@gnomebuntu.org

Animales en la consola

Hoy les traigo una curiosidad, como obtener animales (y algunos objetos) desde la consola en linux.
El comando es:
curl -s https://raw.github.com/ivolo/animals/master/examples/loading.sh | sh
Cada vez que lo ejecuten obtendran una figura distinta. Si quieren obtener siempre la misma figura deben pasarle un numero de index. Asi:
Animales en la consola
curl -s http://animals.ivolo.me/?index=130
Aunque tambien se pueden obtener simplemente ingresando a la pagina: http://animals.ivolo.me/ pero como somos re jodidos lo hacemos desde la consola.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES