martes, 27 de marzo de 2012

activando WebGL en Firefox


Tip: activando WebGL en Firefox
WebGL es una tecnología que permite acceder a efectos 3D sin la necesidad de plugins externos. Para esto necesitamos una tarjeta de video. Las tarjetas de video más modernas lo tienen activado por defecto pero las más antiguas no.
Si quieres saber si está activado dirígete a este enlace:

Si te aparece este mensaje no tienes que hacer nada, pero si no sigue las siguientes instrucciones:
  • Escribe about:config y busca la opción webgl
  • Cambia la opción webgl.force-enabled a true.
  • En el caso de windows, en las opciones layers.acceleration.force-enabled gfx.direct2d.force-enabled cámbialas a true.
Si todo sale bien podrás usarlo sin problemas:

Como dato adicional este es trigger rally, un juego open source disponible para Linux que ha sido portado a la versión web a través de webGL

instalar Escritorios Gnome Shell y Gnome Clásico en Ubuntu 11.10 y 12.04

Y ya empezamos con las actualizaciones para la versión 12.04. Empezamos tips para instalar Gnome Shell y Gnome clásico que ojo, se parece mucho a la versión gnome 2. Revísenlo, los nostálgicos les gustará

Si les interesa volver a usar estas 2 alternativas, abre una terminal y escribe

sudo apt-get install gnome-shell

Para instalar Gnome Shell, y

sudo apt-get install gnome-panel

Para instalar el escritorio de Gnome clásico. En el caso de Ubuntu 11.10, el comando para Gnome clásico es

sudo apt-get install gnome-session-fallback

Una vez instalado (puedes instalar uno o los 2) cierra sesión e inicia con cualquiera de estas opciones, aparecerá listada:



Y eso. Saludos!

miércoles, 21 de marzo de 2012

Las novedades de Linux 3.3

Perdón por el retraso. Ya se ha anunciado la disponibilidad de la versión 3.3 del kernel Linux. Como principal novedad, la inclusión del código del proyecto Android. También hay otras novedades, como una nueva arquitectura (TI C6X), mejora del balanceado y la habilidad de cambiar de modo RAID en Btrfs, y varias mejoras de red: Una implementación de un switch por software (Open vSwitch) para casos con virtualización, una alternativa más rápida y escalable al driver "bonding", un límite configurable a la cola de transmisión de las tarjetas de red para luchar contra el "bufferbloat", un "control group" para controlar la prioridad del tráfico de red, y otro cgroup para límitar el tamaño de los búferes TCP de cad proceso. También se han incluido drivers nuevos y muchas otras mejoras y pequeños cambios. La lista completa de cambios, en inglés, puede encontrarse aquí, como siempre.

1. Inclusión de Android: Los sistemas basados en Android utilizan el núcleo Linux, pero con algunas modificaciones y añadidos propios. Durante mucho tiempo el código de esas variaciones no ha sido incluido en el repositorio principal, debido a desacuerdos entre los desarrolladores de ambos proyectos. Afortunadamente, tras varios años las asperezas están siendo limadas. Varios subsistemas de Android han sido incluidas en esta versión, y se incluirán más en el futuro. Esto hará las cosas más fáciles para todo el mundo, incluyendo la comunidad Android que hace mods personalizados, o las distribuciones Linux que quieran añadir soporte para programas Android.

2. Btrfs: 'restriping' entre diferentes niveles RAID, mejora del proceso de balanceo, mejores herramientas de depuración:

 · Mejora del proceso de balanceo, restriping RAID

En Btrfs, la operación de "balanceo" consiste en reescribir todos los datos del sistema de archivo, haciéndolos pasar de nuevo por los asignadores de bloques y de "trozos" de disco (chunks). Esta operación es necesaria en algunos casosa. Por ejemplo, si se añade un nuevo disco, se necesita un balanceo para redistribuir los datos existentes a ese disco. Este balanceo, sin embargo, funciona siempre para todo el sistema de archivos, y puede tardar varios horas, y no soporta cambio de un perfil RAID a otro.

En esta versión la implementación de balanceo ha sido reescrita. Btfrs puede pausar una operación de balanceo, y posteriormente volver a retomarla donde se dejó. Puede observarse el progreso. También puede hacer "restriping" entre diferentes niveles RAID, es decir, cambiar entre un modo RAID y otro. También permite filtrar la operación de balanceo para que sólo afecte a datos o a metadatos. También permite balancear exclusivamente los grupos de bloques que estén casi vacíos. Las utilidades están disponibles en la rama "parser" de btrfs-progrs.

 · Mejor depuración

Btrfs tiene una nueva herramienta de depuración, "integrity check", orientada a desarrolladores. Esta herramienta consiste en escanear cada bloque escrito, y examinarlo para comprobar que las referencias son correctas y consistentes, y que no se está escribiendo nada que pudiera dejar al sistema de archivos en un estado de inconsistencia tras un corte de corriente. Esta herramienta -que tiene unos costes de rendimiento muy altos y no está recomendada para usuarios normales- ayudará a los desarrolladores a encontrar fallos con más rapidez.


3. Open vSwitch: Open vSwitch es una implementación de software de un switch de red. Este proyecto ha existido durante varios años, y ahora se incorpora al núcleo principal. Linux ya tiene un switch virtual (el "bridge"), pero Open vSwitch está diseñado para escenarios más complejos, particularmente para entornos de virtualización (lea el documento "Why Open vSwitch?"

Open vSwitch soporta las interfaces de gestión estándar (sFlow, Netflow, RSPAN, CLI), y está abierto a ser extendido y controlado utilizando Openflow  y el protocolo de gestión OVSDB, y está diseñado para ser compatible con los chipsets de switching modernos.Ver openvswitch.org para más información.

4. Mejor vinculación (bonding) de interfaces de red: teaming: Esta versión añade un nuevo driver de red llamado "teaming", cuyo objetivo es ser un reemplazo rápido, escalable, y limpio del driver "bonding". Esta funcionalidad suele utilizarse para vincular dos tarjetas de red y así incrementar el ancho de banda máximo y proporcionar redundancia. En esto momentos están disponibles los modos round-robin y active-backup. La librería de espacio de usuario, junto con un par de aplicaciones de demostración, está disponible en github.com/jpirko/libteam.

5. Luchando contra el bufferbloat: byte queue limit: "Bufferbloat" es un término utilizado para describir los problemas de latencia y tasa de transferencia causados por el excesivo buffering en las diferentes capas de una conexión de red. Se están desarrollando algunas herramientas para ayudar a aliviar esos problemas, y esta característica es uno de ellos.

El "byte queue limite" es un límite configurable de datos que se pone a la cola de envío de paquetes de una tarjeta de red. Como resultado, uno puede tunear cosas como que los paquetes de alta prioridad sean atendidos con una latencia razonable sin tener que vaciar la cola cuando existen datos para enviar. La configuración de estos límites se hace en el directorio de sysfs tx-n de cada tarjeta de red.

6. Límites de buffer TCP controlados con cgroup: Se introduce la capacidad de controlar la memoria utilizada por los buffers del protocolo TCP mediante cgroups (grupos de procesos).

7. cgroup para el control de prioridad de red: El cgroup para el control de prioridad de red permite al administrador configurar la prioridad del tráfico de red para los procesos que son miembros del grupo. En teoría, una aplicación podría configurar la prioridad mediante la opción de socket SO_PRIORITY. Esto, sin embargo, no es siempre posible. Este cgroup permite al administrador asignar un proceso a un grupo y obligarle a seguir la configuración definida. Documentación en Documentation/cgroups/net_prio.txt

8. Mejor redimensionado en vivo de Ext4: Se ha añadido una nueva ioctl y código que permite redimensionar un sistema de archivos Ext4 con mayor rapidez y seguridad. El nuevo redimensionado permite al kernel hacer todo el trabajo, como crear bitmaps y tablas de inodos, puede soportar características como flex_bg y BLOCK_UNINIT, y es mucho más rápido.

9. Nueva arquitectura: TI C6X: La familia de arquitecturas que funcionan en Linux ha aumentado aun más con la incorporación del soporte para Texas Instrument C6X. Esta arquitectura soporta procesadores de la familia C64X de uno y varios cores DSP, sin MMU. Esta arquitectura es VLIW, y tiene un conjunto de instrucciones diseñado para aplicaciones DSP. Para más detalles, vea esta página web de TI. La página del proyecto es linux-c6x.org.

10. Soporte para inicio desde EFI: En esta versión se incluye un objeto EFI que permite que una imagen bzImage x86 sea cargada y ejecutada directamente como una aplicación EFI. Tanto los cargadores BIOS y EFI pueden cargar la misma imagen, permitiendo de ese modo utilizar la misma imagen para ambos casos.



Y eso es todo. La lista completa de cambios en inglés, aquí.

martes, 6 de marzo de 2012

Muere Android Market, nace Google Play Store



Android Market tenía una aceptación increíble, de hecho en octubre del pasado año superaba a iOS en cantidad de descargas. Y esta noticia sin dudas hará que crezca aún más :D
Sucede que Android Market desaparece, ahora pasará a llamarse Google Play Store.
¿Qué ventajas nos trae esto?
  • Primeramente, tenemos disponible todo lo que existía en Android Market ahora en Google Play Store, por lo que no perderemos nada.
  • En un futuro se hará más intuitivo todo, se simplificará la forma en que se interactúa con el contenido.
  • Todo el contenido que estaba disperso en varios servicios (Google Music, etc) en un solo e integrado servicio.
Además, los desarrolladores que se veían limitados por esos 50MB máximos por App, ahora en vez de tener 50MB tendrán un máximo de 4GB :)

Sitio web: http://play.google.com

En resumen… ahora los usuarios de Android tendrán más orden jaja, menos complicaciones :D
Saludos y felicidades!!

lunes, 5 de marzo de 2012

Huawei U8230: El primer teléfono con Android hecho en Venezuela

Como ya es del conocimiento de muchos, la empresa venezolana Orinoquia asociada con Huawei son los encargados de ensamblar los telefonos más económicos en Venezuela. Hace aproximadamente un mes se dio la noticia de que Orinoquia está trabajando en ensamblar el Huawei U8230 “El Vergatario Android” (Rumores dicen que puede ser CDMA), un smartphone con caracteristicas similares al UM840 pero mejor, ya que tiene una mayor memoria RAM y una pantalla 3,5″ superior a la de su “antecesor”.

El teléfono ya ha sido fabricado en otros paises por empresas las cuales Huawei tiene convenio, y ahora es el turno de Orinoquia. Es una buena iniciativa para que la base de usuarios Android vaya creciendo en el país con alternativas económicas. Se rumora que su precio rondara entre 850Bs. y 999Bs., es decir, será adecuado para aquellos que siempre han deseado adentrarse en el espectacular mundo android sin tener que dejar un ojo de la cara en el proceso.

Fuente: http://www.androidvenezuela.com

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Cómo seguir usando FlashPlayer en Firefox?

Como ya sabemos, por ahora solo podremos usar Flash Player en Linux si hacemos uso de Google Chrome ya que Mozilla no tiene pensado incluir el Pepper correspondiente dentro de Firefox.

Podemos usar alternativas libres, como el caso de Gnash y Lightspark, pero desgraciadamente todavía ambas aplicaciones no están del todo maduras. También podemos esperar a que la mayor parte de los sitios de Video y Audio Streaming adopten HTML5, pero mejor buscamos una silla y nos sentamos, pues el proceso va a demorar.

Leyendo en Usemos Linux, el amigo Pablo Castagnino nos propone un método más sencillo si queremos seguir usando Firefox con Flash Player y es verdaderamente ingenioso. Se los traigo acá.

Lo que haremos es que Firefox use el plugin de Flash incrustado en Chrome el cual como es lógico, debemos tener instalado.

1.- Removemos los plugins de Flash Player instalados.

sudo apt-get remove flashplugin-*

2.- Creamos la carpeta plugin dentro de la configuración de Firefox:

mkdir -p ~/.mozilla/plugins

3.- Mediante un enlace simbólico ponemos el plugin de Chrome, dentro de Firefox:

ln -s /opt/google/chrome/libgcflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/

4.- Abrimos Firefox y seleccionar Herramientas » Extensiones y deshabilitamos Shockwave Flash.

Fuente

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES