viernes, 22 de julio de 2011

Canaima 3 vs Windows 7: Una comparación detallada de ambos Sistemas Operativos

Hunting Bears

Con el reciente lanzamiento de Canaima 3.0, decidí finalmente hacer la muy esperada, pedida y buscada comparación Canaima vs Windows.
En esta oportunidad estaré haciendo una comparación lo más imparcial y objetiva posible, a pesar de ser yo un promotor del software libre y desarrollador de Canaima GNU/Linux. ¿Imagínense yo acá escribiendo mentiras, estudios poco serios y sesgados? Lo menos que van a hacer es confiar en mi, y por ende tampoco confiarán en lo que yo predico (el uso del Software Libre).
A lo largo del estudio, encontrarán enlaces a imágenes que ilustran la evolución del proceso, así como también enlaces a otros contenidos que ampliarán la información que les estoy proporcionando.
Dicho esto, empecemos!

Ambiente de Pruebas

Usaré un mismo entorno de pruebas para ambos sistemas operativos, y empezaré desde la instalación, hasta llegar a hacer pruebas de stress específicas. Para éste caso utilizaré un equipo de hardware reciente con las siguientes características:
  • Marca: HP Compaq dc7800p Convertible Minitower.
  • Procesador: Intel Core2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz (4 Procesadores a 2.4GHz c/u).
  • Memoria RAM: DIMM DDR2 Synchronous @ 800 MHz 2GB x 2 (4GB).
  • Ethernet: 82566DM-2 Gigabit Network Connection (1GB/s).
  • Gráficos: GeForce 8500 GT 1GB.
  • Almacenamiento: 3 Discos Duros SATAII 250GB c/u.
  • Otros dispositivos: CA0106 Soundblaster (Tarjeta de Sonido PCI).
  • Otros dispositivos: SAA7131/SAA7133/SAA7135 Video Broadcast Decoder (Tarjeta Receptora de TV PCI).

Instalación

Microsoft Windows 7

Acá empecé introduciendo un DVD (~7GB) de la última versión de Windows 7, que llegó a mis manos a través de una sucursal Microsoft Pirateishon (no voy a pagar los 320$ para hacer ésta prueba, lo siento). Una vez dentro, me encontré con una interfaz bonita y agradable que sólo me permite Instalar Windows, y acceder a algunas opciones de restauración de datos y reparación para Sistemas Windows corruptos. Cabe destacar que en esa interfaz noté que había un procesamiento de video de muy bajo nivel, puesto que la GUI tardaba en responder al activar el menú desplegable de los idiomas disponibles, a pesar de que la PC tenía una tarjeta gráfica GeForce 8500 GT de 1GB.
El primer paso de la instalación es la aceptación de la licencia EULA (End User License Agreement), en donde se especifican una serie de limitaciones al usuario. Seguidamente, aparece la pantalla de selección de la partición donde deseamos instalar. Previamente había hecho una partición NTFS para no tener que utilizar el particionador que trae el instalador. Sin embargo, no reconoció la partición y tuve que formatearla desde allí. Después de eso tampoco funcionó, ni siquiera seleccionando y formateando el disco entero.
Investigando en internet, luego de hacer unas 3 o 4 cosas aleatorias que recomiendan en los foros de Windows, di con la solución: Desconecté los 2 discos duros SATA en donde NO iba a instalar y dejé conectado el tercero. Windows 7 no reconoce arreglos de discos duros SATA.
Finalmente, comenzó el proceso de instalación. En resumen, puedo decirles que el proceso reinició la PC 3 veces y duró aproximadamente 30minutos.

Canaima GNU/Linux 3.0

Ésta versión de Canaima cabe en un CD (~700MB), lo descargué gratuitamente de la página oficial del proyecto y al parecer no tengo restricciones como las que establece la EULA, más bien me incitan a compartir el software.
La instalación comenzó preguntando la distribución de teclado a utilizar (imagen) y los datos del nuevo usuario (usuario, nombre y contraseña)(imagen), así como los datos del usuario administrador. Preguntó de qué forma quería particionar el disco, pero aunque existe la opción “Guiado” (que hace las cosas por ti), yo seleccioné manual para cambiar un poco las cosas que vienen por defecto (imagen).
La instalación duró 14 minutos y nunca reinició, sino al final cuando pidió extraer el CD de instalación y pulsar ENTER para reiniciar.

Primer booteo

Microsoft Windows 7

Lo primero que me di cuenta es que no me reconoció los otros sistemas operativos que tenía en las otras particiones del disco duro. Entró directamente en Windows sin mostrarme opciones para iniciar con los otros sistemas operativos. Luego medí el tiempo que tardaba en llegar a la pantalla de login y pude contar 27 segundos.
Seguidamente, examiné aspectos básicos:
  • Muy buen fondo de escritorio, bastante agradable.
  • Me di cuenta que el ícono de “Problemas” mostraba 2 problemas relacionados con la falta de un antivirus y que no se ha configurado Windows Update, apenas inicia.
  • La tarjeta de sonido no fué reconocida.
Realizando mayores indagaciones, me di cuenta de que una serie de dispositivos no fueron reconocidos al inicio, como muestra la captura de pantalla del “Administrador de Dispositivos”.
Sin ningún programa abierto, el consumo de memoria RAM es de unos 853MB (imagen), y cuando abrí el Administrador de Recursos, dejó de responder por casi 1 minuto (imagen).
Por otro lado, el sistema recién instalado ocupa 14,47GB en disco (imagen).

Canaima GNU/Linux 3.0

Canaima GNU/Linux sí reconoció los otros sistemas operativos presentes en otras particiones (tenía Windows, Debian y Canaima) y me presentó un bonito menú en donde podía escoger entre ellos (imagen). Canaima 3.0 inició en 14 segundos.
Al iniciar me di cuenta que:
  • También tenía un muy bonito fondo de pantalla.
  • La tarjeta de sonido fué reconocida, pero entraba en conflictos con la salida de sonido de la tarjeta capturadora de video, lo que inhabilitaba la salida de sonido.
El sistema sin ningún programa abierto, consume 116,4MB (imagen) de memoria RAM y ocupa 4,21GB (imagen).

Eficiencia

Bueno, acá hice unas cuantas pruebas de rendimiento basándome en un benchmark multiplataforma bastante popular llamado GeekBench. Bastante sencillo de ejecutar, les muestro los resultados de ambos sistemas operativos, sin ninguna otra aplicación ejecutándose. Más abajo están los resultados (más es mejor).
Microsoft Windows 7 Canaima GNU/Linux 3.0
Puntuación Puntuación
3971 4811 (Mejor)
Enlace a los resultados Enlace a los resultados

Funcionalidad

Ésto lo podemos comprobar más efectivamente si hacemos una lista de las funciones que pudiera tener un sistema operativo recién instalado, y simplemente especificar si la tiene o no la tiene. Por supuesto, esto no significa que después el usuario no pueda instalar algunas otras aplicaciones que brinden la funcionalidad requerida.
Funcionalidad Windows Canaima
Permite escoger con cual SO se iniciará No Si
Permite publicar un tweet en Twitter No Si
Permite acceder a una página web Si Si
Permite recibir y enviar correo electrónico No Si
Permite comunicarse con mensajería instantánea No Si
Soporte a otros sistemas de archivos 4 Aprox. [+] 17 Aprox. [+]
Posee un asistente de bienvenida al sistema Si Si
Posee un editor de texto básico Si Si
Posee un manejador para archivos comprimidos No Si
Posee un visor de imágenes básico Si Si
Posee un editor de imágenes básico Si Si
Permite escuchar música Si Si
Permite ver videos Si Si
Posee un procesador de textos No Si
Posee un editor de hojas de cálculo No Si
Posee un editor de presentaciones No Si
Recibe actualizaciones periódicas Si Si
Permite restaurar el sistema a un punto anterior Si No
Permite modificar la barra/panel de tareas No Si
Incluye juegos Si No
Existen virus Si No
Permite instalar otros programas o aplicaciones Si Si
Existe una base de datos de aplicaciones No Si
Posee una aplicación para hacer DVD’s Si No
Posee una calculadora Si Si
Incluye un grabador de sonidos básico Si Si
Incluye herramientas de accesibilidad Si No
Posee un Monitor de Recursos Si Si
Posee un Mapa de Caracteres Si No
Posee efectos de escritorio Si No
[+] NTFS, FAT, ISO 9660 y UDF
[+] ext2, ext3, ext4, ReiserFS, Reiser4, FAT16, FAT32, HFS, HFS+, UFS, BTRFS, ISO 9660, UDF, NFS, NTFS, JFS y XFS

Resumen

  • Canaima consume 116,4MB de Memoria RAM, mientras que Windows 853MB, ambos sistemas recién instalados.
  • Recién instalado, Canaima ocupa 4,21GB de espacio en disco, mientras que Windows 14,47GB.
  • Canaima inicia en 14 segundos, mientras que Windows en 27 segundos.
  • La instalación de Windows dura 30 minutos y reinicia la computadora 3 veces. Canaima se instala en 14 minutos sin reinicios.
  • Canaima es más eficiente manejando los recursos del sistema (4811 puntos en el benchmark GeekBench).
  • De las 30 funcionalidades en estudio, Canaima tiene 23 de ellas. Windows tiene 20.
  • Ambos sistemas operativos tuvieron problemas reconociendo la tarjeta capturadora de video de última generación.

Conclusiones

En éste estudio hemos demostrado que Windows carece de muchas funcionalidades en las que Canaima sobresale, así como es más rápido, más seguro, más liviano y más versátil.
Aunque Canaima presentó algunos problemas para reconocer el hardware reciente (al igual que Windows), una rápida búsqueda en google me devolvió la solución.
Si bien Microsoft Windows 7 es un Sistema Operativo con mayor popularidad que Canaima GNU/Linux, y que además ha conseguido a través del marketing una gran porción del mercado de software, Canaima ha demostrado que en muy poco tiempo ha logrado convertirse en un gran competidor para Windows.

¿Y tú que opinas?

jueves, 21 de julio de 2011

Instalar el corrector ortográfico en LibreOffice

Una vez instalado LibreOffice en cualquier equipo, lo primero que hago es instalarle una serie de extensiones, una de las más importantes tal vez sea el corrector ortográfico, el cual no viene por defecto.


 Para instalarlo bastará con descargar la extensión desde la paǵina de OpenOffice. Una vez esté en nuestro equipo, abrimos LibreOffice, vamos a Herramientas - Extensiones y pinchamos en Añadir, vamos al directorio donde la tengamos descargada y la instalamos, aceptando primero las condiciones.


Si queremos que  nos vaya marcando las palabras que no están escritas correctamente mientras redactamos el texto, deberemos marcar el botón Revisión automática, y nos las subrayará.


Ya podemos crear nuestros documentos y corregirlos ortográficamente en caso de tener algún error o no saber cómo se escriben ciertas palabras.

Saludos.

Descomprimir archivos .rar en GNU/Linux


En GNU/Linux hablando específicamente de Debian, solo podemos comprimir y extraer archivos zip, tar, gz, bz2, etc., entre otros formatos que son libres. Los archivos rar son extensamente utilizados por los usuarios Windows, pero para los que necesiten (des)comprimir este tipo de archivos en sistemas operativos libres lo podemos hacer de esta manera:


- Primero nos aseguramos de tener activados los repositorios non-free.
- Instalamos los paqueres rar y unrar (la version non-free), lo podemos hacer desde Synaptic o por consola
sudo apt-get install rar unrar
- Lo necesario ya esta instalado, solo tenes que ir a buscar un archivo Rar en tu pc, clic derecho y Extraer Aquí hara el truco.
- Para extraer archivos por consola lo hacemos con el siguiente comando:
unrar x archivo.rar
y si tienen un archivo en varias partes, ejemplo: archivo.part1.rar, archivo.part2.rar, etc., solo es necesario escribir el primer archivo.
unrar x archivo.part1.rar
Si el archivo posee contraseña les será preguntada al momento de descomprimir.

domingo, 17 de julio de 2011

La distribución Canaima GNU/Linux 3.0 registra más de 60.000 en tres meses

Cuba, Uruguay, Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos y China, son algunos de los países interesados en la última versión que posee un nuevo estilo visual con alto rendimiento y mayor seguridad para usuarias y usuarios

La implementación de Canaima GNU/Linux, sistema de operación libre venezolano, continúa ganando terreno tanto en el ámbito nacional como internacional, hasta la fecha y luego de tres meses de su lanzamiento, la versión 3.0 ha registrado 63 mil 309 descargas en línea. Tras surgir como una respuesta efectiva a las necesidades ofimáticas de la Administración Pública Nacional (APN) -en cumplimiento con el Decreto 3.390-, Canaima GNU/Linux actualmente apunta hacia el desarrollo endógeno, mediante la generación de capacidades nacionales, apropiación y promoción del Conocimiento Libre, sin perder su motivo original: la construcción de una Nación soberana e independiente tecnológicamente.

Carlos Parra, jefe de este proyecto en el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), considera que la cifra demuestra la receptividad en diversos ámbitos que tiene Canaima GNU/Linux, desarrollado y diseñado bajo un modelo de trabajo colaborativo Gobierno-Comunidad Organizada.

"Para el mes de mayo se efectuaron 42 mil 734 descargas, seguidas de unas 18 mil 237 en junio, más las 2 mil 388 durante la primera quincena de julio, que dan un total de 63 mil 309. Cuba, Uruguay, Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos y China son algunos de los países interesados en esta última versión ", destacó.

Marcando un hito en lo que respecta a su evolución como Metadistribución, Canaima GNU/Linux 3.0 posee un nuevo estilo visual que enaltece la venezolanidad, mayor rendimiento y seguridad para usuarias y usuarios, además de la incorporación de alrededor de 100 aplicaciones instaladas y más de 33 mil programas gratuitos disponibles en el gestor de paquetes. Entre las nuevas herramientas informáticas se encuentran el gestor de redes sociales Turpial, el navergador web Cunaguaro y el administrador de correo electrónico Guácharo, desarrollados y adaptados por talento venezolano.

Parra añadió que entre el 20 y el 22 de julio se celebrará la V Cayapa Canaima en Cumaná (estado Sucre), espacio que servirá para debatir con integrantes de la Comunidad de Software Libre propuestas de actualizaciones y la inclusión de nuevas aplicaciones.

Mayor información de Canaima GNU/Linux aquí.

¡Histórico!, Venezuela derrotó a Chile y es semifinalista por primera vez

  • Por Martin Barraza
    Venezuela escribió la página más importante en su historia al derrotar 2-1 a Chile y acceder a semifinales de la Copa América. Nuevamente un favorito, en esta caso Chile, cae sin atenuantes, como ante sucedió con Argentina y Brasil. Los dirigidos por Cesar Farías ganaron con tantos de Vizcarrondo y Cíchero. Humberto Suazo anotó para "la roja", en una fría tarde noche en el estadio de San Juan.
    Y justamente la baja temperatura fue lo que marcó al primer tiempo de esta llave de cuartos de final, la única que se definió en los 90 minutos. Poco fútbol, juego lento y las acciones lejos de los arcos. Chile arrancó tarde, le costó armar juego, principalmente para asistir a su máxima figura, Alexis Sánchez. Tampoco entró en calor Humberto Suazo, muy solo en el área, sin un socio que lo acompañe. A todo esto, se le sumaba el buen orden venezolano, gracias a la labor principalmente de Rincón, una de las figuras del juego.
    La "vinotinto" planteó un fútbol muy bueno desde lo táctico; orden atrás, obstrucción en la creación rival, y salidas por el costado izquierdo, donde Juan Arango hoy se lució. De sus botas nacieron los dos goles del resonante triunfo. Y Justamente cuando poco y nada sucedía, a los 35 minutos, Oswaldo Vizcarrondo conectó de cabeza un tiro libre perfecto del número 18, venciendo al portero chileno Bravo, que nada pudo hacer. Primera sorpresa de la noche, por lo menos aquí en San Juan, y a los vestuarios para el descanso.
    La segunda mitad cambió totalmente. Chile salió decidió a buscar el empate y el triunfo por el último lugar en las semis. El entrenador Borghi decidió el ingreso del número 10, Valdivia, y este le dió a "la roja" la creación de tres cuartos para adelante que había faltado en la primera mitad. Así, Chile asedió el área vinotinto defendida por un seguro Renny Vega que parecía invencible, hasta que a los 24 las cosas tomaron un tono más acorde a la realidad. Suazo captó un balón dentro del área, se acomodó y anotó el empate chileno.
    Pero cuando parecía que Chile tomaba el control del encuentro, Venezuela volvió a golpear. Gabriel Cíchero aprovechó un rebote del portero Bravo y anotó el 2-1 histórico para Venezuela, tras otro perfecto tiro libre ejecutado por Arango, casi calcado al primer gol. Chile se descontroló y sufrió la expulsión de Gary Medel, hombre importante en la defensa. Venezuela también tuvo su nota negra, con la expulsión de Rincón, hombre importante en el medio y que sentirán los de Farías, en el duelo de semifinales contra Paraguay.
    Pero ya habrá tiempo para pensar en el próximo rival. Por ahora, la alegría es color "vinotinto".

    CHILE 1 X 2 VENEZUELA

    Estadio: Estadio del Bicentenario, San Juan, Argentina; Arbitro: Carlos Vera (EQU); Goles: Humberto Suazo (69’) (Chile); Oswaldo Vizcarrondo (34’), Gabriel Cichero (80’) (Venezuela); Amonestados: Mauricio Isla (26’), Gary Medel (40’), Pablo Contreras (46’), Arturo Vidal (79’) (Chile); César Eduardo González (36’) (Venezuela); Expulsiones: Gary Medel (82’) (Chile); Tomás Rincón (93’) (Venezuela).

    CHILE: 1- Claudio Bravo, 5- Pablo Contreras, 3- Waldo Ponce, 18- Gonzalo Jara (22-Esteban Paredes, 60’), 4- Mauricio Isla, 17- Gary Medel, 6- Carlos Carmona (10-Jorge Valdivia, 46’), 8- Arturo Vidal, 11- Luis Jiménez (19-Carlos Muñoz, 83’), 7- Alexis Sanchéz y 9- Humberto Suazo. DT: Claudio Borghi.
    VENEZUELA: 1- Renny Vega, 16- Roberto Rosales, 20- Grenddy Perozo, 4- Oswaldo Vizcarrondo, 6- Gabriel Cichero, 8- Tomás Rincón, 14- Franklin Lucena, 11- César Eduardo González (15-Alejandro Moreno, 89’), 18- Juan Arango, 7- Miku (23-Salomón Rondón, 59’) y 9- Giancarlo Maldonado (13-Luis Seijas, 63’). DT: César Farías.

    Fuente: CA2011





lunes, 11 de julio de 2011

Animando la terminal




Hoy os traigo un tutorial muy sencillito para los amantes de la terminal, para los que la usamos a menudo porque nos resulta más cómoda o más rápida que utilizar interfaz gráfica o lanzadores, o por cualquier razón, o simplemente para darle un toque personal, que con Gnu/Linux ya se sabe, el que no pone todo a su gusto es porque no quiere. Vamos allá.
Primero vamos a crear un documento de texto simple en el que vamos a poner nuestro dibujo o logo, eso sí, en ASCII. Yo he utilizado leafpad como editor, pero puedes usar gedit, kate, nano o lo que te brote, y lo he llamado .logo (con el puntito delante para que esté oculto y no moleste), pero también lo puedes llamar como quieras
leafpad ~/.logo o bien leafpad /home/tu_usuario/.logo (es lo mismo)

Después editamos el archivo .bashrc que se encuentra también en nuestra carpeta de usuario.
leafpad ~/.bashrc
Al final de este documento escribimos la orden cat seguida de la ruta del archivo que contiene el dibujo.
cat ~/.logo
 Guardamos y listo, sólo has de abrir una terminal para comprobar el resultado.
¡A tunear la terminal!
 P.D.: En esta web podéis introducir vuestro nombre y os lo pasa a diferentes fuentes en ASCII http://www.patorjk.com/software/taag/ , tal como en la imágen de cabecera de esta entrada.

Playdeb: un repositorio especial para los gamers fanáticos de Ubuntu (Actualizado)

Al igual que la entrada anterior, contamos con la corrección de Playdeb en el caso de que tengas error. Estas entradas las actualizo juntas, así que aproveché de modificarla también. La opción es la número 3. Espero les sirva
En post anteriores, Morelio nos ha hablado sobre Karaoke, Djl y algunos juegos en Ubuntu; ahora yo les contaré un poco sobre Playdeb.net un proyecto nacido para los gamers empedernidos que prefieran Ubuntu por sobre el sistema de las Ventanitas.
Playdeb fue creado por las mismas personas que nos dieron getdeb.net, el propósito de del proyecto es brindar a los usuarios de Ubuntu un repositorio no oficial con las últimas versiones de los juegos, en cuanto los desarrolladores de cada juego las liberen, por lo que el periodo de prueba de cada juego es poco comparado con el de los repos oficiales, sin embargo, es una opción más que válida para el usuario medio que busque matar un poco de tiempo, sea un gamer compulsivo o algo de todo lo que hay entre medio.
Dentro de la página misma podemos encontrar el catálogo de todos los juegos disponibles:
están organizados por género y también por la versión de Ubuntu que tengamos, como es un proyecto relativamente reciente, solo tenemos la opción de elegir entre Ubuntu 9.04 y 9.10.
Ahora a lo importante: Cómo instalar el repositorio de PlayDeb:
Tenemos dos opciones, podemos instalar este paquete o también podemos agregar el repo al sources.list a mano (opción que yo prefiero, no me gusta dejar que scripts se metan con mi sources.list); los pasos para la segunda opción son los siguentes:
  1. Entrar a una terminal y escribir $ sudo nano /etc/apt/sources.list
  2. Cuando se nos abra el editor nano agregamos esta línea al final: deb http://archive.getdeb.net/ubuntu karmic-getdeb games (recomiendo que lo antecedan con una línea comentada que diga que es el repo de Playdeb; además, para Ubuntu Lucid Lynx cambia karmic por lucid)
  3. Presionan Ctrl+o para guardar y Ctrl+x para salir.
  4. Otra manera es escribir el la terminal: sudo bash -c “echo ‘deb http://archive.getdeb.net/ubuntu lucid-getdeb games’ >> /etc/apt/sources.list” . De esta manera, añades el repositorio sin tener que abrir el editor de texto.
  5. Añadimos la llave pública GPG del repositorio con el comando: wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -
  6. sudo aptitude update
¡Y listo! Playdeb ha sido agregado a los repositorios que maneja aptitude y los demás gestores de paquetes.

Opción 2: Instalación en Maverick Meerkat

Como el repositorio anterior no está funcionando, les recomiendo este repositorio. Abre la terminal y abre la lista de repositorios con sudo gedit /etc/apt/sources.list. Añade a la lista las siguientes líneas:
deb http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu lucid-getdeb games
deb-src http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu lucid-getdeb games (Para Lucid)
deb http://archive.getdeb.net/ubuntu maverick-getdeb games (Para Maverick)
wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -- && sudo aptitude update

Opción 3: instalación en Natty Narwhal

Abre una terminal y añade lo siguiente:
sudo rm /etc/apt/sources.list.d/playdeb.list && sudo sh -c "echo 'deb http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu natty-getdeb games' >> /etc/apt/sources.list.d/playdeb.list"
Entre los títulos disponibles se encuentran Nexuiz (un First Person Shooter al estilo Quake 3 con unas gráficas que deslumbran), UrbanTerror (otro FPS más parecido a Counter Strike) y muchos pero muchos más (nótese que prefiero los FPS).
Bueno, ¿qué esperan?, instálenlo y a ociosear :D

Instala cientos de programas para Ubuntu gratis con Getdeb (actualizado)

Y bueno amigos míos, de vez en cuando tenemos el problema de que los repositorios de Getdeb fallan y no permiten la descarga de aplicaciones. Para esto podemos seguir la opción 2 de instalación, que ha sido recientemente añadida en el caso de que el repositorio que estés usando falle. Pasen a ver
Instala cientos de programas para Ubuntu gratis con Getdeb (actualizado)
Pero bueno, me desvié del tema principal. Lo que les quería contar es que si quieres conocer más alternativas de las que están disponibles en Añadir y Quitar Programas, puedes ingresar a Getdeb, un portal que permite descargar programas de todo tipo, sin costo para ti:

El portal de Getdeb

Lo mejor de todo esto, es que podrás descargar e instalar directamente desde la web estos programas. Con un solo click. Para poder acceder a esto, sólo debes seguir los siguientes pasos:


Descarga e instala este repositorio. Para Ubuntu Lucid Lynx abre la terminal y escribe:

sudo bash -c "echo 'deb http://archive.getdeb.net/ubuntu lucid-getdeb apps' >> /etc/apt/sources.list"
wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -
sudo apt-get update

Opción 2

Como el repositorio anterior no está funcionando, les recomiendo este repositorio. Abre la terminal y abre la lista de repositorios con

sudo gedit /etc/apt/sources.list.
Añade a la lista las siguientes líneas:

deb http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu natty-getdeb apps
deb-src http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu natty-getdeb apps
sudo apt-get update

En el caso de que ya tengas instalado un repositorio y éste no lo reconozca, añade lo siguiente

sudo rm /etc/apt/sources.list.d/getdeb.list && sudo sh -c "echo 'deb http://mirrors.dotsrc.org/getdeb/ubuntu natty-getdeb apps' >> /etc/apt/sources.list.d/getdeb.list"
 Esto además de instalar el repositorio nuevo, borrará el anterior

Opción 3: Instalación en Maverick

Abre la terminal y abre la lista de repositorios con

sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añade a la lista las siguientes líneas:

deb http://archive.getdeb.net/ubuntu lucid-getdeb apps
wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add – && sudo aptitude update

Opción 4

Si no quieres usar la terminal sólo tienes que instalar este repositorio en un paquete .DEB

Opción 5: instalación en Natty Narwhal

Abre una terminal y añade el repositorio con

wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -

Luego abre Synaptic, y desde Configuración/Repositorios, añade en Otro Software el repositorio para Natty pegando:

deb http://archive.getdeb.net/ubuntu natty-getdeb apps
  • Dirígete a www.getdeb.net y selecciona Apps
  • Actualiza el repositorio y activará getdeb para NattyBusca el programa que quieras descargar y selecciona install this now:
    Ahora, todo el resto será automático. La descarga y la instalación. Sólo deberás aceptar cuando te pregunten si deseas instalar el programa.
  • Instalando desde Getdeb Getdeb es un excelente proyecto. Permite conocer una gran cantidad de programas, tienes acceso a la página web, y puedes descargarlos todos desde ahí. Ideal para el usuario que busca rapidez y sencillez en sus instalaciones :)

Iconos Faenza para LibreOffice

¿Estás aburrido del típico look que tienen tus íconos en LibreOffice? ¿Quieres darle un nuevo look? Bueno, en Seek N’ Geek apareció una excelente alternativa que le da un excelente diseño a nuestra suite Ofimática preferida:
Iconos Faenza para LibreOffice

Si te interesa, sigue los siguientes pasos:
  • Descarga el pack desde acá
  • Dirígete a la carpeta donde lo descargaste, cámbiale el nombre a images_crystal.zip y múevelo a tu carpeta /home
  • Luego, abre una terminal e instala el tema Crystal con
sudo apt-get install libreoffice-style-crystal
  • Ahora bien, con todo realizado haz una copia de seguridad de Crystal y conviértelo en el nuevo tema con
sudo mv /usr/share/libreoffice/basis-link/share/config/images_crystal.zip /usr/share/libreoffice/basis-link/share/config/images_cristal.orig.zip && sudo mv ~/images_crystal.zip /usr/share/libreoffice/basis-link/share/config/images_crystal.zip

Esto convertirá el tema Crystal en el tema Faenza. Ahora, abre LibreOffice, dirígete a Herramientas/Opciones y en la Pestaña Ver, selecciona el Tema de Iconos Crystal:



¡Y listo!:



Como verán, el tema es muy bueno. Sin embargo el cambio no es total, pero igualmente se ve genial.

Espero que les haya gustado la entrada, agradecimientos a Seek N’ Geek por la entrada.

KoverArtist 0.7.4 – Carátulas fáciles para tus CD/DVD

KoverArtist es una aplicación con la cual podremos crear de una manera sencilla carátulas para los estuches de CDs y DVDs.
Hace unas horas ha sido actualizada a la versión 0.7.4 con esta lista de cambios:
* Added missing “Hide title text on front side” option. Thanks to filochard for reporting! * Allow program start even if no case definitions are found. * Use the default case if a loaded project uses an unknown case. * Added debug and trace log-output commandline options. Default log output level is now info. * Fixed switching to the new disc’s tab page when a new disc is added. * Fixed disc tabs handling when the number of discs is changed in the project page. * Fixed a crash when loading a project when a current project exists. * Fixed image file names in saved projects.
th 38195 2 KoverArtist 0.7.4   Carátulas fáciles para tus CD/DVDsth 38195 1 KoverArtist 0.7.4   Carátulas fáciles para tus CD/DVDs
Lo podemos instalar en Ubuntu 11.04 agregando este PPA:

"sudo add-apt-repository ppa:taferner/koverartist sudo apt-get update sudo apt-get install koverartist "
 
o actualizar si ya tenemos el PPA agregado a nuestras fuentes con:

"sudo apt-get update sudo apt-get upgrade"

ArtistX 1.1 – Ubuntu optimizado para el artista

Ha sido liberada la versión 1.1 de ArtistX, una distribución basada en Ubuntu y especialmente remasterizada, dotándola de gran cantidad de aplicaciones útiles para todo lo relacionado con gráficos y multimedia.
a08 ArtistX 1.1   Ubuntu optimizado para el artista
Algunas de las características destacadas de ArtistX son:
  • Basada en Ubuntu 11.04 con todas las actualizaciones desde su salida hasta la fecha
  • Creada con Remastersys
  • Kernel 2.6.38
  • Compiz Fusion
  • Gnome 2.32
  • Kde 4.6
Como dije anteriormente, viene con muchísimo software multimedia:
  • Gráficos 2D: Gimp, Inkscape, Nip2, Krita, Cinepaint, Synfig, Rawstudio, Skencil, Hugin.
  • Gráficos 3D: Blender, Wings3D, Kpovmodeler + Povray 3.6, K3D.
  • Edición de Video: Cinelerra, Kino, Openmovieeditor, Kdenlive, Pitivi, Avidemux, Devede,  y muchos más.
  • Reproductores de video y música: Mplayer, Helix Player, Videolan, Xine, Kaffeine, Kmplayer, LastFM y muchos más.
  • Editores de audio: Rosegarden, Ardour, TerminatorX, Cecilia/Csound, Gnusound, Mixxx y muchos más.
  • En el DVD puedes encontrar alrededor de 2500 aplicaciones multimedia, prácticamente todo lo que se encuentra disponible para Linux.
ArtistX 1.1 viene en formato de Live DVD con capacidad para instalarse en el disco duro. Pueden descargar su imagen desde el siguiente enlace:

miércoles, 6 de julio de 2011

Acelarar la velocidad de bajada de apt-get

Apt Fast es un pequeño script que sirve para acelerar las bajadas de apt-get, algo muy útil para los más impacientes icon wink Acelarar la velocidad de bajada de apt get .
Requiere la aplicación Axel, y lo que hace básicamente es utilizar múltiples fuentes para un sólo archivo.
Para instalarlo, abrimos una terminal y tipeamos:
sudo apt-get install axel
Y luego:
sudo add-apt-repository ppa:tldm217/tahutek.net
sudo apt-get update
sudo apt-get install apt-fast
Ahora, para utilizarlo, sólo debemos reemplazar apt-get por apt-fast.
Ubuntu VMware Workstation 2011 07 05 15 42 52 Acelarar la velocidad de bajada de apt get
Fuente: AddictiveTips.

VOLVIMOS

 YA ESTAMOS ACTIVOS, ASI QUE PENDIENTES